Blog_CubaSigueLaMarcha

Blog_CubaSigueLaMarcha

lunes, 29 de febrero de 2016

El pecado de mentir




Mentir está en contra de los cánones morales de muchas personas y está específicamente prohibido, al ser considerado en muchas religiones como un pecado capital.


De acuerdo con su definición, la mentira es el acto de la simulación o de fingir, en espera de que los oyentes o lectores la crean, de forma que se oculte la realidad en forma parcial o total.

Eso es precisamente lo que ejecutan cotidianamente Yoani Sánchez y su esposo, a través del diario digital 14yMedio, creado y financiado por los especialistas en subversión de la CIA, para distorsionar la realidad de Cuba.

El colmo de sus mentiras lo plasmaron en un artículo sobre las biblias en Cuba, introduciendo, cual mejunje, diversos aspectos sobre el tema religioso, que finalmente dicen y contradicen.


Para aquellos que afirman que la isla vive una coartada libertad religiosa, basta con mirar hacia la comunidad creyente en Cuba para darse cuenta de esa mentira que tiene fines subversivos.

Hoy acuden muchos más fieles que hace 50 años a las misa y cultos, a diferentes templos de centenares de denominaciones religiosas, incluida la católica que es la más antigua de todas por haber sido introducida durante la conquista de América, pues las iglesias protestantes fueron insertadas en Cuba en 1898 por los estadounidenses al intervenir en la guerra hispano cubana.

Aunque el libelo 14yMedio pretenda asegurar que la biblia no pudo ser introducida en Cuba hasta el 2014, la verdad se abre sola su camino, porque a la isla arriban anualmente cargamentos con miles de ejemplares de ese importante libro, que no solo leen los creyentes, al ser considerado un documento histórico de amplia repercusión mundial.

Iglesias presbiterianas, episcopal o anglicana, metodistas, los cuáqueros, discípulos y bautistas, hasta adventistas del séptimo día, el ejército de la salvación y la Iglesia luterana, pentecostales y muchas más, reciben anualmente de sus iglesias madres, casi todas radicadas en Estados Unidos, cargamentos de biblias, a los que se le suman las que traen personalmente cientos de religiosos en sus visitas a Cuba.


En todos los templos de la Isla se puede obtener un ejemplar y además es leída en cada misa y culto de todas las iglesias cubanas, hasta en los lugares más recónditos de las montañas.

En las iglesias católicas se venden las biblias y en las protestantes se regalan, siendo la diferencia de actuación de unas y otras, pues la iglesia católica afirma no disponer del mismo financiamiento que las protestantes, las que reciben de sus iglesias madres norteamericanas cientos de miles de dólares anuales, siendo esto una de las causas del aumento de su feligresía.


Resulta muy evidente el interés de las iglesias norteamericanas de fortalecer su presencia entre los cubanos, como forma de competencia ideológica con los comunistas o ateos. De ahí que la American Bible Society tiene como objetivo suministrar 400 mil biblias a los cubanos y hasta la fecha ya ha exportado a la Isla unos 60 mil ejemplares, llevando a cabo en los Estados Unidos un proceso de recaudación para alcanzar los 5 millones de dólares, con el fin de lograr su meta.


Un vivo ejemplo de lo que desea conseguir fue la llegada al puerto de La Habana en el año 2014, de tres contenedores con 83 mil 723 biblias para ser distribuidas, solo por las iglesias bautistas.

Todo eso es prueba irrebatible de la libertad religiosa en Cuba, a pesar de que algunos movimientos religiosos no reconocidos legalmente digan lo contrario, cuando son combatidas sus violaciones a las leyes vigentes, incluida la construcción de edificaciones sin las autorizaciones que deben solicitar los ciudadanos u organizaciones, fabricando campañas mediáticas con el fin de simular o fingir una situación, en espera de que los oyentes o lectores les crean, ocultando la realidad en forma parcial o total.

Ante acciones fingidas como estas, José Martí escribió los siguientes versos:


“¿Por qué, con tanto rigor, / Cuando a un casto bien se aspira. / Ha de ser vil la mentira / Forma fatal del pudor?

Fuentes:






viernes, 26 de febrero de 2016

Cómo recuperar archivos desde una USB dañada


Similar a un disco duro, una unidad flash USB almacena todos sus datos en la memoria y mediante el sistema operativo se pueden recuperar esos datos, por si los necesitas más adelante.


Puede haber varias razones por las que los datos de tu unidad USB se vuelvan inaccesibles. Por ejemplo, si la unidad es mal insertada en el puerto, esta se puede dañar. Otra razón puede ser datos no válidos en el Master Boot Record (MBR) o Partition Boot Record (PBR), entre otros.

Cómo recuperar archivos desde una USB dañada

Como de todos es conocido, siempre hay soluciones simples a grandes problemas. Para este caso en particular, sólo tienes que seguir esta sencilla guía para recuperar todos tus archivos desde cualquier unidad USB dañada.


El método es muy simple y depende de un truco CMD de recuperación, que te permitirá recuperar fácilmente todos los archivos desde tu unidad USB dañada, en la que no puedes acceder a dichos archivos. Sólo tienes que seguir estos sencillos pasos enumerados a continuación y tener cierto conocimiento mínimo del viejo, pero muy bueno, Ms Dos:

1.-Inserta tu unidad USB en la computadora.

2.-A continuación busca el Símbolo del Sistema. Puedes hacerlos desde la opción de búsqueda que te ofrece Windows en todas sus versiones. (Atajos: Teclas Windows + R; escribir cmd y presionar Enter).

3.-Ejecuta el Símbolo del Sistema como Administrador.

4.-Escribe Chkdsk f: /r; donde F es la letra de la unidad USB, en tu computadora puede ser diferente.

5.-Iniciará la verificación de archivos y carpetas, tú mismo puedes ver el proceso.

6.-Si te muestra algún error, simplemente teclea Y.

7.-Cuando se complete todo el proceso te preguntará si deseas convertir las cadenas perdidas a archivos, tú debes responder que si (yes).

8.-Eso es todo, los archivos se te mostraran automáticamente en la unidad de almacenamiento.

Fuente:





jueves, 25 de febrero de 2016

El derecho al pluriempleo de los profesores cubanos. Por Roberto G. Peralo [La Joven Cuba]



Llega a su casa agotada después de una jornada laboral extensa. Impartir dos conferencia, cada una de 90 minutos, resulta desgastante física e intelectualmente. Pero su jornada laboral apenas comienza.


Con más de 20 años de experiencia como profesora, Doctora en Ciencias Económicas y Profesora Titular sus noches no son para descansar, ni para leer un buen libro, ni recrearse. Su otro oficio: hacer merenguitos, no es un entretenimiento, le permite acceder a bienes y servicios que le son imprescindibles para vivir.


Este caso – real – no es la excepción. Son muchos los profesores que por no poder desprenderse de esta profesión tienen que buscarse otra fuente de ingresos. Los conozco que son, dulceros, artesanos, albañiles, vineros, payasos, la variedad de oficios es increíble.


Estos profesores han tenido la posibilidad de trabajar en otros sectores de la economía donde son mejores valorados pero se mantienen con la tiza en mano. Son profesores de vocación, aman mucho su trabajo. Se han tomado muy en serio la idea que pueden transformar el mundo.


No encuentro indigno ningún oficio. Cualquier trabajo que sea útil para la reproducción social, mientras sea honesto es necesario. Pero esto profesores con más de una profesión se encuentran al violando la Ley No. 116 del Código de Trabajo. Causa por la cual no me atrevo a mencionar sus nombres por muy orgulloso que este de ellos.

La historia no contada. 

El 13 de diciembre del 2012 La Asamblea Nacional del Poder Popular acordó por unanimidad convocar a consulta popular con todos los trabajadores del país, el Anteproyecto de Ley “Código del trabajo“. En ninguno de los 182 artículos del Anteproyecto se hacía referencia a la prohibición del Multiempleo para ningún sector de la economía. Por lo que difícilmente se hayan realizado algún planteamiento al respecto.


De la consulta con los trabajadores se contabilizaron 171 680 planteamientos que dieron lugar a modificaciones importantes de la versión original. El proyecto final fue aprobada con el voto de la mayoría de nuestro parlamento. La diputada Mariela Castro fue la única que votó en contra de dicha Ley.


El 17 de junio del 2014 se hace pública en la Gaceta Oficial el contenido final de dicha Ley. Dentro de unas de las modificaciones que aparecen nueva, está el artículo 30, dónde prohíbe desempeñar otro cargo o empleo remunerado a los profesores y maestros, con excepción a cargos docentes, de investigación científica u otros que le sean aprobados por decisión expresa del órgano que lo contrató.

Si era interés del Estado prohibir que los profesores tengan otra fuente de ingreso, creo que lo más sensato era incluirlo en el anteproyecto de Ley para escuchar sus opiniones y que el estado expusiera los argumentos del por qué de esta medida. Incluirlo en la propuesta final sin la posibilidad de que los afectado se pronunciara me parece algo no producente.

Siempre he aplaudido este método democrático, de consulta popular de los proyectos de leyes. Puede que haya sido un descuido de la comisión que elaboró el proyecto. Pero merecía que en la discusión y aprobación de la Ley existiera un pronunciamiento al respecto, cosa que no ocurrió. Parece ser que los diputados que representan estos sectores no sintieron la necesidad o la curiosidad de pedir explicación.

Lo curioso de estos casos es que muchos de estos profesores cuando el país amplió y flexibilizó el trabajo por cuenta propia, sacaron su licencia para ejercer dichas profesiones y pagan sus respectivos impuestos. Ahora se encuentran en un limbo legal y ético.

Lo correcto sería que los profesores podamos con nuestro trabajo recibir los ingresos suficiente que permita satisfacer las necesidades primarias de nuestras familias. Los que quieran tener otras oficios que sea por puro hobby o satisfacción personal. Pero las condiciones económicas de Cuba no permite solucionar ese problema por el momento. Entonces, creémosle a los profesionales de la tiza un marco legal apropiado y ajustado a las condiciones objetivas en que vivimos. No les pongamos más obstáculos.




miércoles, 24 de febrero de 2016

La lupa y el catalejo, por Graziella Pogolotti


La lupa agranda lo pequeño. El catalejo acorta las distancias. Literal o metafóricamente, hechos a la medida del ojo humano, ambos instrumentos sobreviven a la creciente irrupción de las nuevas tecnologías. La lupa nos permite hurgar en lo más íntimo y recóndito de nuestra realidad, en los detalles reveladores de la esencia de nuestros conflictos. El catalejo define, en el aquí y en el ahora, las coordenadas básicas del mundo en que vivimos.


En días recientes, sus Santidades, el Papa Francisco y el Patriarca Kirill, firmaron en La Habana un documento de enorme alcance en un planeta cargado de incertidumbre, amenazado por la autodestrucción de la naturaleza y la desaparición de los seres humanos que la habitan, devorado por el insaciable afán del lucro y por la indetenible carrera armamentista.

Muchos observadores subrayan la importancia de salvar el cisma milenario que separó a los cristianos de Oriente y de Occidente. Vía de superación de antiguos fundamentalismos, este gesto, de indiscutible valentía, traduce en hechos concretos una proyección ecuménica largamente acariciada. Su significado sobrepasa el hábito circunscrito a los creyentes.


Las iglesias y las naciones siempre han tenido clara conciencia del poder convocante de los símbolos. Cristóbal Colón plantó los pendones de Castilla y Aragón en la isla semidesierta de las Bahamas, para dejar sentada la apropiación de un mundo que, desde entonces, se llamaría Nuevo. El Papa Francisco y el Patriarca Kirill enviaron un mensaje cargado de sentido al escoger a La Habana como sitio de encuentro. En momentos de tanta trascendencia, nada es casual. En efecto, calificaron el sitio seleccionado de «encrucijada entre el norte y el sur, entre el este y el oeste». En el siglo XVIII, el historiador Arrate definió a la Isla como «llave del nuevo mundo y antemural de las Indias Occidentales». Por supuesto, el criollo ilustrado se situaba todavía en la perspectiva de Madrid y se centraba en los rasgos del entorno geográfico.


Ahora, sin embargo, en pleno siglo XXI, ante los peligros que nos amenazan, los firmantes no aluden a la geografía. Tampoco evocan el puerto que acogía a las flotas antes de cruzar el Atlántico, cargadas de oro y plata arrancados a las entrañas de América. Reconocían en Cuba, en el Caribe, y en la Tierra Firme, un espacio comprometido con la defensa de la paz, libre también, por común acuerdo, de armas nucleares.


En el trasfondo de tan prístina declaración, intervienen también razones de orden histórico y cultural. Con palabra profética José Martí percibió temprano que el centro de gravitación del mundo comenzaba a abandonar a Europa y se trasladaba, con paso de siete leguas, a la otra orilla del Atlántico. Vivió en Estados Unidos sin perder un minuto en el estudio de una sociedad que abría numerosas interrogantes al porvenir. Observó las ansias de expansión y comprendió las intenciones ocultas tras la Conferencia Monetaria Panamericana. «Con los pobres de la tierra / quiero yo mi suerte echar», afirmó, asimismo, el Maestro. Por eso «patria es humanidad».


José Martí empleó simultáneamente la lupa y el catalejo. Fundó la unidad desde abajo. Llevó su oratoria incandescente a los círculos de trabajadores e introdujo el periódico Patria en Cuba de manera clandestina. Tuvo que valerse de los recursos del conspirador. Los detalles descubiertos a través de la lupa le permitieron valorar a los hombres y las mujeres en la medida exacta de cada cual. Así lo demuestra su extensísimo epistolario. Sabe tocar la fibra sensible de cada persona y puede resultar ríspido cuando lo considera necesario. El catalejo se proyecta hacia la más prestigiosa prensa hispanoamericana de la época. En Nuestra América, la Isla se inscribe en el proyecto continental.


En cada caso, con precisión de artesano, tiene en cuenta los rasgos característicos del interlocutor deseado. En otro tiempo, Fidel procedió con similar estrategia. La historia me absolverá se distribuyó de mano en mano. Del conocimiento de ese programa surgió el compromiso de los futuros combatientes de la Sierra y el Llano, así como su extensa retaguardia. 
Después del triunfo de la Revolución acudió a la pantalla de la televisión para convocar a la reflexión y al diálogo íntimo mientras andaba por las calles y frecuentaba la Universidad. Al revisar nuevamente su discurso pronunciado en la ONU en septiembre de 1960, podemos desentrañar aspectos esenciales de su estrategia comunicativa. La campaña contrarrevolucionaria había alcanzado una temperatura altísima dirigida a satanizar la imagen del proceso transformador recién iniciado. La tribuna internacional ofrecía el espacio ideal para romper el cerco mediático. Pero el orador había identificado a sus interlocutores verdaderos en aquella sala repleta. Eran los recién llegados, representantes de antiguas colonias que estaban conquistando su independencia política. El catalejo se orientaba hacia el Tercer Mundo. El llamado de ese día al cese de la filosofía del despojo tiene hoy más vigencia que nunca. Con las armas listas para la defensa necesaria, el país reafirmaba su vocación por la paz.


Por su historia y por su cultura, por su solidaridad con los oprimidos, por sus pequeñez altiva, por el empleo de la lupa y el catalejo en favor de la construcción de un proyecto original, atemperado a las realidades de nuestra América, La Habana se sitúa en la encrucijada simbólica, abierta a la paz y a la esperanza, tesoros inapreciables para el diseño de un porvenir mejor.





martes, 23 de febrero de 2016

¿Quiénes son los más felices?, por José Echemendía Gallego


Cuando supe por un amigo de la existencia de un índice de felicidad que se publicaba anualmente y en el que ubicaban -de acuerdo con un grupo de indicadores- a muchos países del mundo en un orden descendente, y que en ese grupo de estados no aparecía Cuba, argumento suficiente, según él, para ilustrar  nuestra situación actual.


No pocas personas coincidirán conmigo en que uno de los conceptos más inaccesibles y escurridizos es el de la FELICIDAD, para algunos es un estado emocional cuando se cree haber alcanzado un propósito o meta; para otros, solo se tienen momentos felices; pero, sabe usted de la presencia de organismos o entidades internacionales que se aventuran en medir o jerarquizar la felicidad a nivel planetario; quiénes son los más y los menos felices en el mundo de hoy.

Pues sí, existe un organismo intergubernamental de las Naciones Unidas (ONU), la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) creada en 1961, conformada por 34 países comprometidos con las economías de mercado y con sistemas políticos democráticos al más puro estilo occidental, que en su conjunto representan el 80% del PIB mundial; son ellos: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, Luxemburgo, México, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Turkia, Reino Unido y Estados Unidos de América.

Como puede ver a esa organización pertenecen los países más desarrollados del mundo actual (EE.UU., Reino Unido de la Gran Bretaña, Francia, Alemania, Japón, Canadá, los países nórdicos, entre otros), y usted –avezado lector- ya estará suponiendo también quiénes ocupan los primeros puestos en esa “distinguida lista” de bienaventurados y prósperos estados, y para que se sienta satisfecho de su suspicacia le adelanto los primeros 20 lugares: Suiza, Islandia, Dinamarca, Noruega, Canadá, Finlandia, Holanda, Suecia, Nueva Zelanda, Australia, Israel, Costa Rica, Austria, México, Estados Unidos de América, Brasil, Luxemburgo, Irlanda, Bélgica, y Emiratos Árabes Unidos. Como puede ver, no se equivocó; de esos 20 solo tres no pertenecen a la OCDE (Costa Rica, Brasil y Emiratos Árabes Unidos), la mitad de los miembros de ese organismo intergubernamental conforman esa lista.

Como no me faltan razones para desconfiar de la justeza de esos estudios, me di a la tarea de buscar algunos datos relacionados con algunos de los indicadores tenidos en cuenta por la OCDE (Producto Interno Bruto nacional y factores sociales como el apoyo comunitario, la esperanza de vida, la generosidad, ingresos, empleo, educación, salud y seguridad personal) y establecer comparaciones con lo que ocurre en la mayor isla de Caribe, y como usted puede suponer comenzaron a aflorar evidentes contradicciones, veamos:

-Esperanza de vida al nacer: 79 años, en Cuba; México- 77, Costa Rica- 79, Brasil- 74, Emiratos Árabes Unidos- 77, EUA- 79

-Mortalidad infantil (por cada 1 000 nacidos vivos): 4,7 en Cuba, México- 12,58; Costa Rica- 8,7; Brasil- 19,21; EAU- 10,9; EUA- 6,17

-Desempleo: 3,2 en Cuba; México, 5.2; Costa Rica, 7.7; Brasil, 6; EAU, 2.4; EUA, 5.8

-Educación: Apuntar solo que según la Unesco, Cuba es el único país que ha logrado cumplir los objetivos para el año 2015

-Seguridad personal, tasa de homicidio intencional y suicidio: En Cuba, 5.0; México, 15.2; Brasil, 33.5; EUA, 16.75; Costa Rica, 10.0; EAU, 0.8
   
En varios países de los que integran la OCDE es legal el consumo de algunas drogas (marihuana y cannabis), ya sea de manera absoluta o con algunas restricciones, entre ellos: México, Brasil, Canadá, EUA, Holanda, República Checa, España, Luxemburgo, Portugal; también es legal en muchos de estos estados la prostitución: Alemania, Suiza, Austria, Noruega, Islandia, Canadá, EUA, México, Suecia, entre otros.

También resulta contradictorio que entre los países con más elevada tasa de suicidio (por 100 mil habitantes) se encuentren varios de estos estados que se ubican entre “los más felices”: Francia, 24.6; Bélgica, 17.7; Suiza, 23; República Checa, 25.8; Suecia, 20; Dinamarca, 20.2;  EUA, 19.2; Canadá, 18.7; Hungría, 25.9; Japón, 21.7; la tasa en Cuba es de 12.3.

Si el señor José Ángel Gurría, mexicano de nacimiento, y Secretario General de la OCDE desde el 2006; no pasara tanto tiempo en Europa, y renunciara a una jubilación de más de un millón de pesos mexicanos que recibe desde los 43 años, quizá tuviera una mejor mirada hacia esta isla del Caribe.

 Amigo lector de cualquier latitud, creo que usted coincidirá conmigo en que si tiene la seguridad de que su hijo nacerá sano porque su madre tuvo atención médica especializada gratuita desde el primer mes de embarazo, un programa de vacunación –también gratuito- que protege a su hijo de 13 enfermedades y que llegada la edad escolar irá a una institución digna, con buenos maestros; y que podrá estudiar hasta el nivel universitario sin costo alguno; pero además, usted papá, podrá darle la alimentación mínima indispensable para que crezca sano y fuerte porque tendrá un empleo digno, seguro, sin exclusiones o discriminaciones de cualquier tipo; que su hijo tendrá acceso a la práctica del deporte que le guste o a la manifestación del arte que prefiera, o ambas incluidas; quizás le falte el último modelo de iPhone, lo más actualizado de los recursos informáticos, pero no va a ser un analfabeto de la era digital, quizás no tenga lo último en la moda de las marcas, pero no le faltará lo básico para vestir y calzar.

Su hijo crecerá conociendo una sociedad solidaria, con valores humanos imperecederos como la honestidad, la responsabilidad, el amor a la patria, el respeto a los demás; tendrá la casi absoluta seguridad de que no será un drogadicto, de que no pasará a ser un número en las listas de desaparecidos a manos de las bandas delincuenciales, de grupos paramilitares o de desgarradoras guerras fratricidas que imponen y diseñan los poderosos a su gusto y antojo.

Solo he hecho mención de algunas de las razones por las que -sin duda alguna- se puede ser feliz. No creo en modo alguno que viva en un país perfecto, pero sí estoy seguro que vivo en un país interesado y ocupado en garantizar a sus ciudadanos la mayor cuota de seguridad posible, de formarlos para vivir con dignidad con una proyección de sostenibilidad de cara al futuro.

Aun aquel que en algunas ocasiones se disgusta porque le falta algo que considera que merece, comprende que la vida en estas circunstancias y condiciones puede, y debe hacernos felices. 

Aprendimos de un hombre universal y genial, nuestro José Martí, que:

Impone EE.UU. nueva multa a otra compañía francesa por relacionarse con Cuba

C
Reafirma que el bloqueo se mantiene en vigor y sigue siendo el principal obstáculo al desarrollo de Cuba.
El Departamento de Tesoro de Estados Unidos impuso una nueva multa –la segunda que aplica este año–  por violaciones de las regulaciones del bloqueo a Cuba.
En esta ocasión, la compañía francesa CGG Services S.A. fue la nueva víctima de la persecución económica, comercial y financiera contra las transacciones cubanas.
Según el informe de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento de Tesoro, la penalidad, ascendente a 614 mil 250 USD, de debió a que, entre 2010 y 2011, CGG Services S.A. y varias de sus subsidiarias proveyeron servicios, piezas de repuesto y equipamiento de origen estadounidense para exploración de gas y petróleo a embarcaciones que operaban en aguas territoriales cubanas. Además, señaló que la subsidiaria venezolana de la sucursal de CGG Services S.A. en Estados Unidos realizó cinco transacciones relacionadas con el procesamiento de información para investigaciones sísmicas, conducidas por una entidad cubana en la Zona Económica Exclusiva de nuestro país.
Esta sanción confirma el alcance extraterritorial del bloqueo y su efecto disuasivo hacia entidades extranjeras e incluso estadounidenses, que aún en el marco limitado de las regulaciones vigentes pudieran interesarse en realizar negocios  con Cuba.
Según el texto emitido por la OFAC al dar a conocer esta multa, las transacciones realizadas por la compañía francesa “ocasionaron un daño significativo a los objetivos del programa de sanciones al proveer un beneficio económico sustancial a Cuba”, lo cual ratifica que el bloqueo es el principal obstáculo para el desarrollo de la economía cubana.
Esta medida, adoptada a escasos días de la visita a Washington del ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, quien entre otras actividades, inauguró la segunda reunión entre funcionarios de Cuba y Estados Unidos sobre el alcance de las regulaciones vigentes del bloqueo y los recientes cambios realizados para modificar algunos aspectos de su implementación, es incongruente con el contexto actual de las relaciones entre los dos países y corrobora que para poder avanzar hacia la normalización de los vínculos bilaterales es esencial el levantamiento del bloqueo.
Desde los anuncios del 17 de diciembre de 2014, el gobierno de Estados Unidos ha multado a 7 entidades (4 estadounidenses y 3 extranjeras) por valor acumulado de 2 mil 835 millones 622 mil 225 USD.
Hasta la fecha suman 48 las multas impuestas durante el gobierno de Obama (2009-2016) por violaciones de los regímenes de sanciones contra Cuba y otros países. El valor acumulado de las penalidades asciende a 14 mil 397 millones 112 mil 121,00 USD. (Cubavsbloqueo)
Fuentes:
Petrolera francesa es también víctima del bloqueo
El grupo petrolero francés CGG pagó más de medio millón de dólares en Estados Unidos para evitar una posible demanda por la violación del bloqueo a Cuba, informaron el lunes autoridades estadounidenses.
CGG y sus filiales aceptaron pagar 614.250 dólares por haber “ignorado imprudentemente” las restricciones de Estados Unidos a la nación caribeña, dijo el departamento del Tesoro. Aclaró empero que las transgresiones constatadas fueron “menores”.
Una de esas transgresiones fue en 2010 cuando una de sus filiales realizó sondeos sísmicos en Cuba a pedido de una empresa cubana, dijo el Tesoro.
Además entre diciembre de 2010 y febrero 2011 CGG habría exportado mercaderías estadounidenses en sus navíos que se encontraban en aguas territoriales cubana.
“CGG Francia estaba informada del origen de las supuestas violaciones porque sabía dónde estaban los buques y sabía el origen de las mercaderías”, dice el comunicado del Tesoro.
Vigente desde 1962, el bloqueo económico y comercial sigue siendo el principal obstáculo a la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Este nuevo caso de su obstinada aplicación se da apenas a un mes de la anunciada visita del Presidente Obama al archipélago cubano.
(Con información de AFP)