Blog_CubaSigueLaMarcha

Blog_CubaSigueLaMarcha

miércoles, 28 de enero de 2015

Pedagogía 2015: de la teoría a la práctica transformada

Para abordar las circunstancias en las cuales se desarrolla la educación, y los enormes desafíos que enfrenta la integración de conocimientos, la formación de una conciencia científica y los sistema de innovación, el ministro de Educación Superior, doctor Rodolfo Alarcón Ortiz, impartió este martes la conferencia “Las ciencias de la Educación en una universidad integrada e innovadora”, como parte del programa de actividades del Congreso Internacional Pedagogía 2015.

En el camino de la innovación e integración de las universidades
En el mundo existen más de 700 millones de analfabetos, y los índices de culminación de la educación primaria no son alentadores en la mayoría de los países y regiones
Lissy Rodríguez - Granma.- Para abordar las circunstancias en las cuales se desarrolla la educación, y los enormes desafíos que enfrenta la integración de conocimientos, la formación de una conciencia científica y los sistema de innovación, el ministro de Educación Superior, doctor Rodolfo Alarcón Ortiz, impartió este martes la conferencia “Las ciencias de la Educación en una universidad integrada e innovadora”, como parte del programa de actividades del Congreso Internacional Pedagogía 2015.
El titular del sector en la Isla se refirió al Congreso Universidad 2014 desarrollado hace un año bajo el lema “Por una universidad socialmente responsable”, en el cual se analizó el encargo de las universidades, e informó que como consecuencia de los debates realizados en ese momento, el tema que le dará continuidad en el próximo evento será “Universidad Innovadora por un desarrollo humano sostenible”.
Alarcón se refirió a los retos de la educación en una población mundial que se ha multiplicado vertiginosamente, donde aumentan “las disparidades en el acceso y calidad de la educación entre diferentes sectores sociales, las diferencias de género, las problemáticas de las regiones rurales o apartadas, la situación desfavorable de los pueblos originarios, las zonas marginales y otras barreras no declaradas, que impiden la igualdad en el disfrute de la educación”.
Este contexto no ha ido acompañado de un crecimiento en instituciones, financiamiento y formación de maestros y profesores de calidad, ni ha propiciado el avance en los conceptos, principios, y técnicas pedagógicas de los sistemas de educación, por tanto resulta imprescindible hacer cumplir la misión de los educadores, y la transformación de sus métodos de formación.
En ese sentido, abogó por acometer un trabajo vocacional para motivar y comprometer a excelentes estudiantes con el magisterio; por alcanzar una educación universal, de calidad, creadora, liberadora, que sea “científica, tecnológica y humanista”, en una época de Internet, donde la escuela debe preparar al estudiante para vivir en un mundo nuevo, cambiante, dominado por la innovación y la incertidumbre.
“Deberá adquirir las habilidades para defenderse por sí mismo y poder analizar el mundo no como asignaturas separadas por horarios y libros, sino como un complejo entramado que amalgama la sicología y las finanzas, la contabilidad y la tecnología, la electrónica y la historia. Más que a resolver un problema, habrá que entrenar a los estudiantes en aplicar el método científico para enfrentar integralmente cualquier problema”, afirmó.
Sobre la integración de las universidades explicó que los centros de Educación Superior con integración externa e interna están en mejores condiciones para cumplir con mayor efectividad su misión social, lo cual supone el reto de alcanzar una integración interdisciplinaria de procesos, y con el entorno económico y social.
Destacó la importancia de la innovación en el fortalecimiento de la investigación y las condiciones que necesitan los sistemas de innovación para ser elemento activo del desarrollo de un país: un patrimonio humano cuya base es el sistema educativo y científico tecnológico donde las universidades tengan un elevado peso; la presencia de instituciones del conocimiento sólidas, un sector productivo con interés innovador y capacidad para absorber conocimientos, políticas pública y sistemas regulatorios e incentivos.
En ese sentido, se refirió a los últimos cambios ocurridos en la Educación Superior generados por ese desarrollo de la investigación y la innovación universitarias: la masificación de la formación de grado y los consecuentes reclamos de calidad, la ampliación del posgrado con programas de maestría y doctorado, el aumento de la complejidad de la propia investigación, la importancia de la innovación con demandas de impacto, entre otros.
Asimismo, insistió en la necesidad de lograr la integración armónica entre la docencia, la investigación y la práctica social. “La calidad tiene que mejorar como resultado de todo lo que hagamos”.
“No basta contar con una o más facultades de pedagogía, es necesario una integración pertinente de las ciencias de la educación con las diferentes ramas de la ciencia. La integración pertinente de los contenidos, la pedagogía y la tecnología deben favorecer un cambio revolucionario en la forma de enseñar y, sobre todo, de aprender en el siglo XXI”, dijo.
Entre otros temas, se refirió a la formación de valores y su relevancia en el desarrollo de profesionales y ciudadanos con un elevado compromiso social. Señaló además que aun cuando en Cuba la formación de valores se encuentre en la misión y la visión de las universidades, los avances son insuficientes y eso constituye un desafío para el profesorado, las ciencias pedagógicas y las demás ciencias.
Pedagogía 2015: de la teoría a la práctica transformada
En la sesión se hizo hincapié en la consolidación del vínculo escuela-comunidad y en la flexibilidad de los horarios docentes en las escuelas que permitan la recreación cultural y deportiva de los estudiantes a favor de una mejor realización personal
Lissy Rodríguez y María Carla O'Connor, estudiante de Periodismo - Granma.- Con las sesiones de debates en simposios y foros sobre la formación de valores, la inclusión educativa, la Educación Superior y su compromiso social, la formación inicial y permanente de profesionales de este sector, la enseñanza-aprendizaje de la Historia, entre otros temas, inició la primera jornada del Congreso Internacional Pedagogía 2015, esta mañana en el Palacio de Convenciones de La Habana.
El debate sobre la formación de valores como principio básico de los educadores encontró espacio en la conferencia “Contribución del enfoque ético, axiológico y humanista a la educación en valores y ciudadana”, brindada por la doctora en Ciencias Nancy Chacón Arteaga
La doctora Chacón expresó la necesidad de hacer hincapié en la consolidación del vínculo escuela-comunidad y en la flexibilidad de los horarios docentes en las escuelas que permitan la recreación cultural y deportiva de los estudiantes a favor de una mejor realización personal.
En el foro debate participaron profesores y doctores de distintos países como México, Colombia, Ecuador, Venezuela y Cuba. Por ejemplo, la profesora mexicana Ana Buerba Villanueva, expuso la necesidad no solo de fomentar valores en los alumnos, sino también, en los propios maestros
Entre las actividades centrales de hoy se encuentran la conferencia “Las Ciencias de la Educación en una universidad integrada e innovadora”, del ministro de Educación Superior Rodolfo Alarcón Ortiz; la conferencia “Educación y Formación de la Conciencia Crítica”, del teólogo y brasileño Frei Betto, y el panel especial “Pensamiento Educativo de Hugo Chávez”
Bajo el lema “Encuentro por la unidad de los educadores” los 2 700 delegados cubanos y extranjeros presentes en la cita presentarán durante estos días los resultados de sus investigaciones relacionadas con las problemáticas de la Educación en la contemporaneidad, en el área de América Latina y el Caribe.
Cuba garantiza la calidad de la superación académica y científica
Con 2 700 participantes provenientes de una treintena de países, el XIV Congreso Internacional Pedagogía 2015, del 26 al 30 de enero en La Habana, es un espacio para intercambiar experiencias y buscar alternativas para cumplir el programa de una educación para todos
AIN.- Cuba garantiza la calidad de la formación inicial y permanente de los docentes a través de una estrategia que integra teoría y práctica, dijo hoy Rolando Forneiro, viceministro de Educación de Cuba, en el XIV Congreso Internacional Pedagogía 2015.
Para abordar la experiencia de la nación cubana en el proceso de formación inicial en los centros pedagógicos, el también Doctor en Ciencias explicó en una conferencia especial que en la Isla se desarrollan vínculos entre los centros educativos y los futuros académicos, en aras de elevar la superación y la motivación en el ejercicio del magisterio.
La escuelas pedagógicas, argumentó, cuentan con un trabajo metodológico y de autosuperación, que prioriza la continuidad de estudios hacia la universidad y la realización de postgrados, maestrías y doctorados.
Actualmente existen en Cuba 1 136 doctores y 60 000 masteres, resultado de la preparación intensiva desde la formación inicial del estudiante y el proceso de seguimiento que se ejecuta para aquellos que deseen especializarse en el nivel prescolar, primario, especial e idioma inglés, o para los que deseen seguir hacia los estudios superiores, señaló.
Agregó que la actividad científica se estimula desde el ingreso, con el propósito de que los resultados investigativos se implementen en el proceso pedagógico, puesto que gran parte de los trabajos se dirigen a resolver las diferentes problemáticas de la educación.
Recordó que en el país la premisa esencial es incrementar la calidad educativa, porque es un eslabón necesario para enfrentar cualquier transformación en la sociedad.
El Viceministro acotó que aunque hay un éxodo de profesores hacia las nuevas formas de gestión no estatal, la mayoría de los educandos permanecen en el aula, muestra de los valores inculcados y, sobre todo, el compromiso con la Patria.
Con 2 700 participantes provenientes de una treintena de países, el XIV Congreso Internacional Pedagogía 2015, del 26 al 30 de enero en La Habana, es un espacio para intercambiar experiencias y buscar alternativas para cumplir el programa de una educación para todos, impulsado por la UNESCO.
Envían a Fidel compendio de las reflexiones de Chávez
Gloriadelys Wright Hernández - La Habana, 27 ene (AIN) La delegación venezolana asistente al XIV Congreso Internacional Pedagogía 2015 envió hoy al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, un libro de reflexiones del eterno presidente bolivariano, Hugo Chávez Frías.
Luis Bonilla, director del Centro Internacional Miranda (CIM), entregó a Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación, el título El legado de Chávez, primero que se publica sobre su pensamiento crítico y que recoge los resultados de un foro realizado en esa institución, a solo tres días de la desaparición física del Comandante venezolano.
Durante el encuentro, y ante representantes de unos 30 países, Rodulfo Pérez, viceministro de Educación de esa nación, destacó los logros que la nación bolivariana exhibe en este campo y en la salud, gracias a las ideas humanistas y compromiso social de Chávez.
Señaló que desde su mandato se planteó “consolidar la infraestructura educativa del país, en los centros universitarios, técnicos, medios y ocupacionales”.
Relató sobre la infancia de Chávez, su paso por la academia militar, los procesos sociales que lideró y el respeto que se ganó.
Alí Rodríguez Araque, embajador de Venezuela en Cuba, resaltó en el panel la importancia del rol de los educadores a nivel mundial y en especial de los maestros de primaria, quienes "son muy difíciles de olvidar, incluso luego de 60 años”.
A su vez, Bonilla expresó que el Comandante Chávez desde su primer mandato puso las ganancias de la rama petrolera a disposición de la educación y la salud, necesidades básicas para cualquier ser humano.
Manifestó que gracias a ello hoy Venezuela cuenta con el segundo mejor sistema educativo de Latinoamérica, después de Cuba.
La delegación bolivariana, una de las más numerosas que participa en Pedagogía 2015, presentará más de 300 ponencias en este encuentro, que sesiona hasta el viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Educación para todos, tema esencial de Pedagogía 2015
Tania Rendón Portelles - La Habana, 27 ene (AIN) La necesidad de una educación para todos y las experiencias educacionales de varios países sobresalieron entre los temas del primer día de sesiones en el XIV Congreso Internacional Pedagogía 2015, caracterizado por la profundidad y el debate de las personalidades participantes.
Como desafío al capitalismo neoliberal cada día es mayor la importancia de una enseñanza crítica, apuntó el teólogo brasileño Frei Betto en una conferencia especial brindada en el Palacio de Convenciones, donde se refirió a la lucha por un mundo mejor, donde la instrucción y la cultura lleguen a las amplias masas.
El distinguido intelectual se refirió asimismo a la injusticia que representa el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los EE.UU. a Cuba desde hace más de 50 años, el cual golpea a la educación en especial, entre otros sectores sociales.
También el viceministro cubano Rolando Forneiro expuso sobre la estrategia integral de la formación inicial y contínua que identifica al país, y al desarrollo logrado en la actividad científica en el magisterio, en donde se conjuga calidad y masividad.
Se recordó de igual forma la labor desplegada por el Comandante Hugo Chávez para la generalización del sistema educacional en Venezuela, a partir de intervenciones de Alí Rodríguez, embajador del país bolivariano, y otros de sus compatriotas.
Mientras, David Atchorena, director de Políticas y Sistemas de Aprendizaje de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), mostró hoy su satisfacción con el uso que hace Cuba en el ámbito escolar de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
Otra de las actividades de la jornada en Pedagogía 2015 fue la presentación del libro El legado de Chávez, el cual fue enviado por la delegación venezolana al líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz.
Paneles, simposios e intervenciones magistrales evidenciaron las problemáticas para conseguir una educación plena en varias regiones de América Latina, y asimismo la necesidad de impartir una preparación política, ideológica e histórica al quehacer pedagógico.
El XIV Congreso Internacional Pedagogía 2015 sesionará hasta el día 30, con la participación de más de cuatro mil delegados de unas 30 naciones.
UNESCO: directivo destaca uso de la tecnología en escuela cubana
Wendy Zuferri - La Habana, 27 ene (AIN) David Atchorena, Director de Políticas y Sistemas de Aprendizaje de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), mostró hoy su satisfacción con el uso que hace Cuba en el ámbito escolar de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
Atchorena, quien asiste al XIV Congreso Internacional Pedagogía 2015, elogió que el sistema educativo de la Isla paute el acercamiento de los niños y jóvenes a las ciencias computacionales, ya que su desarrollo no debe ser dejado de la mano en una sociedad altamente tecnologizada como la actual.
Las tecnologías no son neutrales -precisó, su empleo marca la manera en que el maestro se acerca hoy a los alumnos, por eso considero clave que la enseñanza cubana entrene en el uso de las TICs, en primer lugar, a los pedagogos en formación.
El tiempo ha demostrado que producir una gran cantidad de dispositivos para las escuelas no garantiza la elevación de los resultados docentes, la diferencia la establece el uso que haga de ellas el maestro, afirmó.
Por su parte, Iván Barreto, director de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación de Cuba, señaló que el hecho de que cada escuela cuente con un sistema de reproducción de video y un laboratorio de computación implica una disminución de la brecha digital entre los alumnos cubanos.
Existen países latinoamericanos que tienen mayor nivel de conectividad y con más computadoras por persona que el nuestro, pero la cuestión está cuando se miran las estadísticas al interior de esos países, porque entonces vemos que hay una gran desigualdad entre las regiones, y por supuesto, entre las clases económicas, abundó.
Lo ideal sería que cada niño de nuestra nación tuviera un ordenador, pero por el momento, trabajamos por uniformar las diferencias: hace años ya que ningún joven llega a la universidad como un analfabeto informático, aun si es de una zona rural apartada, subrayó.

Por una universidad integradora

El escenario actual cubano se caracteriza por la integración de los centros de educación superior de diferentes perfiles, lo que permite una mayor capacidad para responder a las demandas de  la sociedad.
«En Cuba defendemos el modelo de una universidad humanista, moderna y universalizada; científica, tecnológica e innovadora, integrada a la sociedad y comprometida con la Revolución», expresó Rodolfo Alarcón Ortiz, Ministro de Educación Superior, durante el congreso internacional de Pedagogía que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana.
En la conferencia especial «Las ciencias de la educación en una universidad integrada e innovadora», el titular significó que el escenario actual cubano se caracteriza por la integración de los centros de educación superior de diferentes perfiles, lo que permite una mayor capacidad para responder a las demandas cada vez más complejas que plantea la sociedad.
Alarcón se refirió también a que la formación en valores es intrínseca a la misión de las universidades, pues es fundamental en la preparación de profesionales con un elevado compromiso social.
«La educación exige hoy una transformación radical de los objetivos, métodos y contenidos de nuestros planes y programas, para situar al estudiante en el centro de atención y orientarse más al aprendizaje que a la enseñanza», argumentó.
Más adelante puntualizó que una universidad con integración interna y externa está en mejores condiciones de cumplir su misión social. «Debe vincularse con toda la sociedad, superando el concepto estrecho de la relación universidad-empresa. Para la educación superior innovación supone el fortalecimiento de la investigación, que aúne calidad y pertinencia».

Estudian diez millones de venezolanos

Un total de diez millones de venezolanos cursan estudios gracias a los programas que impulsó el Comandante Hugo Chávez, se reveló este martes en un panel dedicado al pensamiento educativo del líder bolivariano, en Pedagogía 2015.
Rodulfo Pérez Hernández, viceministro de Educación de la República Bolivariana, destacó que en 2005 se declararon libres de analfabetismo, y desde entonces gracias a las Misiones Rivas y Sucre, impulsadas personalmente por Chávez, muchos han logrado terminar el Bachillerato y los estudios universitarios, mientras las aulas se encuentran llenas de niños y jóvenes que disfrutan del derecho a estudiar.
Igualmente argumentó que hoy el país cuenta con 204 escuelas técnicas y el 79 por ciento de los estudiantes están matriculados en centros del Estado.
«Estos logros, dijo, se han alcanzado a pesar de las constantes agresiones de los enemigos de la Patria, que no podrán detener estas obras sociales, como por ejemplo la entrega gratuita en el actual curso escolar de 30 millones de libros de la Colección Bicentenario».

Cuba y Estados Unidos: dos lógicas diferentes

El encuentro entre Cuba y Estados Unidos fue catalogado metafóricamente por el teólogo brasileño Frei Betto como el de un camión con un Lada. «Un camión que simboliza el consumismo y un Lada que representa la austeridad».
Durante su conferencia «Educación y formación de una conciencia crítica», dictada en el congreso pedagógico, el intelectual consideró que esa diferencia deja claro que va a tardar en llegar la sintonía.
Se preguntó cómo preparar a los jóvenes cubanos para ese encuentro que, dijo, puede compararse con la llegada de un extraterrestre que viene con otra lógica y, sobre todo, con muchos objetivos colonialistas, imperialistas. «Por eso no basta con que Obama diga que está cambiando su método, tiene que decir con qué objetivos lo hace», subrayó.
Betto destacó que Obama ha asumido públicamente que Estados Unidos y el bloqueo contra Cuba están derrotados como método para derrocar a la Revolución en Cuba. «Para mí, de manera simbólica, equivale a la derrota real impuesta por los vietnamitas a los estadounidenses hace ya algunos años, comparó.
Para Frei Betto el neoliberalismo es «como un virus» que se impregna en los seres humanos, y significó que una de las armas más poderosas para superarlo es una educación crítica y cooperativa, capaz de crear nuevos parámetros de conocimientos y mover nuevas praxis emancipadoras.
«Desde Marx hasta la Teología de la Liberación todos sabemos que no existirá libertad plena sin la eliminación del sistema capitalista. Una educación liberadora no debe perder de vista esa meta, y debe despertar en los educandos una visión crítica que no se restrinja a consignas repetitivas, que exacerban la emoción en lugar de profundizar en la razón».
Su conferencia la dedicó de manera especial a los cinco luchadores antiterroristas y a la recientemente fallecida pedagoga cubana Leonela Relys, creadora del programa de alfabetización “Yo, sí puedo”.
OTROS ARTÍCULOS:

Pedagogía 2015: de la teoría a la práctica transformada (+ Fotos)

Martí entre todos

Internet, subdesarrollo, dominación y rebelión

Juan Alfonso Fernández*  Que las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC) en general e internet en particular constituyen herramientas esenciales para el desarrollo de los países ha quedado demostrado sin lugar a dudas. [1]
Pero también se ha confirmado que este impacto beneficioso de las TIC e internet es significativamente menor en los países subdesarrollados en comparación con los países desarrollados.
Subdesarrollo
Una explicación de esta desigualdad lo atribuye a la falta de “preparación” de los países subdesarrollados para extraerle un provecho más integral a las TIC. [2]
En particular, en América Latina, se señala como una de las causas el relativo bajo nivel de acceso y apropiación de las TIC por las pequeñas y medianas empresas. [3]
Un estudio de la CEPAL ha señalado que existe una relación positiva entre la sofisticación de las exportaciones y la penetración de internet.
El informe explica que dicha relación positiva es el resultado de la complementariedad entre dos procesos: el de la difusión de tecnologías de uso general, y el de construcción de un sistema productivo diversificado y complejo. [4]
Tras señalar que en América Latina estos procesos no alcanzan los niveles de las economías “maduras”, el informe sugiere que el papel de las TIC en impulsar el crecimiento debe verse en conjunto, y no como sustituto, del papel del cambio estructural, donde aparecen entre otras variables la media de escolaridad, la actividad de investigación y desarrollo, los niveles de inversión y de ruralidad.
Otro estudio reciente sobre internet y la pobreza en América Latina, publicado por la Red Diálogo Regional sobre Sociedad de la Información, incluye entre sus conclusiones que:
“Internet, al igual que otras TICs, puede ser una herramienta poderosa para lograr objetivos vinculados al desarrollo, inclusive el de la reducción de la pobreza, pero este potencial no se hará realidad a menos que las iniciativas de conectividad se articulen debidamente con inversiones en capital humano”.
Los autores señalan que si las políticas públicas no tienen en cuenta la creación de capacidades entonces las inversiones en tecnología tienden a exacerbar las desigualdades existentes. [5]
A todo esto debemos unir la inequidad en el pago de la conexión internacional a internet, que favorece a los países desarrollados donde radican las redes troncales de internet, y que implica que los países subdesarrollados deben pagar el 100% del tráfico de su conexión a internet, aunque esta sea en los dos sentidos. [6]
Y si añadimos que los principales sitios de comercio electrónico se encuentran en los países desarrollados, el resultado es que, en internet, el flujo financiero neto va desde los países subdesarrollados hacia los desarrollados.
Este desbalance económico de internet se acentúa con el accionar de las empresas monopólicas de internet, la mayoría de los EE.UU, las que amasan vastas fortunas, principalmente mediante la comercialización de los datos personales de sus usuarios.
Por otro lado, en los países subdesarrollados los sitios de internet no comerciales y de interés público no son sostenibles económicamente y deben subsistir mediante donaciones privadas o a través de subsidios estatales.
Otro aspecto muy importante que incide en la perpetuación del subdesarrollo está relacionado con el tipo de uso que se le da a internet.
Diversos estudios señalan que en América Latina la mayoría del tiempo de los usuarios de internet se destina a los juegos, el uso de redes sociales o la visualización de videos. [7]
Esto ha conducido a la paradoja que la región está creciendo en la cantidad de usuarios de internet sin que ello se traduzca en un impulso al desarrollo, ya que la red es utilizada mayoritariamente para el entretenimiento y no para propósitos productivos. [8]
Dominación
¿Es casual este estado de cosas? Por supuesto que no.
Los partidarios del neoliberalismo están logrando imponer en internet su visión de un mundo donde imperen los mercados sin ninguna restricción y donde los estados y las instituciones intergubernamentales, como las del sistema de las Naciones Unidas, dejen de cumplir sus roles de garantes del interés público. [9]
Durante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, celebrada en dos fases en Suiza en el 2003 y en Túnez en el 2005 se discutieron estos temas y se cuestionaron muchos de estos privilegios.
Por ejemplo, en el párrafo 29 de la Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información se expresa que:
“… Internet se ha convertido en un recurso mundial disponible para el público y su gobernanza debería constituir un elemento esencial del orden del día de la Sociedad de la Información. La gestión internacional de Internet debería ser multilateral, transparente y democrática, y hacerse con la plena participación de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las organizaciones internacionales. Esta gestión debería garantizar una distribución equitativa de los recursos, facilitar el acceso de todos y garantizar un funcionamiento estable y seguro de Internet, tomando en consideración el multilingüismo.” [10]
Para contrarrestar esta amenaza, a partir de entonces el gobierno y las empresas monopólicas de internet de los Estados Unidos y sus aliados se han dedicado a evitar cualquier cambio al “status quo” de la gobernanza de internet que pudiese poner en peligro sus privilegios.
Para ello lanzaron una fuerte campaña de prensa para auto-titularse como los defensores de las libertades en internet.
Esta fue la estrategia que utilizaron durante la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en diciembre del 2012, donde lograron que la palabra internet no apareciera en ninguna de las 15 páginas del nuevo Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales y sus anexos. [11]
Esta campaña recibió un fuerte golpe en el 2013 con las revelaciones sobre los programas de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos y de la Dirección de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ) del Reino Unido para realizar espionaje a las comunicaciones internacionales con la colaboración de las empresas que brindan los servicios más populares de internet. [12]
Sin embargo, este revés fue sólo momentáneo, ya que los defensores del status quo se recuperaron rápidamente, sustituyendo el lema de su campaña de “la defensa de las libertades en internet” por “la defensa del modelo «multistakeholder»” según el cual los diferentes actores, los gobiernos, el sector privado o empresarial, la sociedad civil y el sector académico, participan en igualdad de condiciones en la gobernanza de internet. [13]
La primera victoria de esta nueva estrategia de los defensores del status quo la obtuvieron durante la “Reunión Multisectorial Global sobre el futuro de la Gobernanza de Internet”, también conocida como “NETmundial”, que se llevó a cabo en Brasil en abril del 2014.
Esa reunión fue convocada por el gobierno de Brasil a raíz del discurso de su presidenta en la apertura del 68va sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 24 de septiembre del 2013, donde la mandataria brasileña anunció que su país presentaría propuestas para el establecimiento de un marco multilateral para la gobernanza y uso de Internet y reclamó la necesidad de crear mecanismos multilaterales para la red mundial. [14]
Sin embargo, por arte de birlibirloque, los organizadores de la reunión lograron hacer desaparecer la palabra «multilateral» y sustituirla por «multistakeholder» y establecer ese concepto en el documento final del evento sin dar muchas explicaciones. [15]
Otra victoria más reciente de los defensores del status quo fue en la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que se celebró en octubre y noviembre del 2014 en la República de Corea.
El propio gobierno de los EE.UU. declaró que su delegación logró el cumplimiento de los cuatro objetivos primordiales que se habían propuesto, entre ellos el evitar la expansión del rol de la UIT en los temas de gobernanza de internet y de la ciberseguridad. [16]
Asegurados sus intereses, al menos por el momento, los defensores del status quo continúan aceleradamente con su política de privatización de internet. Una de las acciones más escandalosas en este sentido es la subasta de las palabras de los idiomas para que el mejor postor las pueda utilizar en exclusiva como nombres de dominio de nivel superior genéricos de sitios en internet. [17]
La más reciente acción de los defensores del status quo fue el lanzamiento el pasado 6 de noviembre del 2014 de la Iniciativa NETmundial (NMI). [18]
Los patrocinadores de esta iniciativa son la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), el Foro Económico Mundial (WEF) y el Comité Gestor de Internet de Brasil (CGI.br).
La presencia de ICANN no llama la atención, ya que esta organización sin ánimo de lucro fue creada en 1998 por el Gobierno de los Estados Unidos con el encargo de gestionar los recursos críticos de internet como el sistema de nombres de dominios y las direcciones IP.
Por otro lado el WEF, otra organización sin ánimo de lucro, en este caso de Suiza, más conocido por organizar la exclusiva reunión anual de la élite mundial en Davos, lleva años defendiendo un modelo neoliberal de gobierno del mundo.
Sin embargo, llama la atención el patrocinio de esta iniciativa por la organización brasilera.
Tal como comentamos anteriormente otro aspecto muy importante en la perpetuación del modelo de dominación está relacionado con el tipo de uso que se le da a internet.
La internet de hoy en día no se parece en nada a la de sus orígenes, la que prometía una democratización del acceso a la información, lo que sin dudas constituía una amenaza a los poderes hegemónicos.
Es por ello que los defensores del status quo se dieron a la tarea no solo de privatizar y comercializar a internet, sino de banalizar sus aplicaciones y contenidos.
Ello constituyó, en cierto sentido, una repetición de lo que hicieron con la llamada “cultura popular”, la que en la década del 60 del pasado siglo se polarizó no solo en contra de la guerra en Vietnam, sino que llegó a cuestionar al sistema imperante.
Ante esta amenaza se dieron entonces a la tarea de banalizar la “cultura popular”, aparentemente con éxito.
Hoy estos dos procesos se han combinado, teniendo en cuenta que internet se ha convertido en una vía fundamental para el suministro y consumo de productos “culturales”.
Una de las formas en que se lleva a cabo esta tarea de banalización de internet es mediante los paquetes de acceso que comercializan la mayoría de las empresas de telecomunicaciones.
Estas ofertas de “jardines vallados” (“walled gardens”), no permiten el acceso a toda la internet, sino que lo limitan a sólo un puñado de sitios, aplicaciones y contenidos comerciales, fundamentalmente de las empresas monopólicas.
Rebelión
El control que los defensores del status quo han tenido y tienen de los medios masivos de comunicación, incluyendo por supuesto internet, ha sido tal que en sus campañas han contado con el apoyo de una parte de la denominada “sociedad civil” y de la comunidad técnica que configura los estándares de internet.
Aunque siempre han existido voces y organizaciones que se han opuesto al status quo, recientemente han surgido otras nuevas que están encabezando la rebelión.
Por ejemplo, en febrero del 2014 quedó conformada una coalición de organizaciones sociales y personas que abogan por una internet justa y equitativa.
Al momento de su lanzamiento, la organización, denominada Just Net Coalition (www.justnetcoalition.org), emitió la “Declaración de Delhi” la que, entre otras ideas, defiende el concepto de internet como un bien común. [19]
Hace unos días esta organización lanzó la convocatoria del “Foro Social de Internet”, el cual, según la nota de prensa [20]:
“… propone reunir y articular propuestas desde las bases, respecto al “Internet que queremos”. Inspirado en el Foro Social Mundial y su lema “Otro mundo es posible”, el grupo quiere llamar la atención urgente sobre la creciente centralización de Internet, que persigue la extracción de rentas monopólicas y el control socio-político, afirmando que “¡Otro Internet es posible!”
En América Latina y el Caribe, donde en otros ámbitos se transita por un camino de soberanía e independencia, debemos sumarnos a esta rebelión.
Tenemos en la región instituciones, organizaciones sociales, mujeres y hombres de pensamiento agudo y comprometido con la justicia social que realizan análisis muy certeros del status quo al que nos enfrentamos.
Un ejemplo de ello es el excelente artículo de Sally Burch publicado el pasado 23 de diciembre en el sitio web de la Agencia Latinoamericana de Información, América Latina en Movimiento, el cual recomiendo encarecidamente. [21]
El artículo expresa al final:
“Para los países latinoamericanos, abordar estos temas de soberanía, ciberseguridad y la participación en la gobernanza global de Internet podría ser mucho más efectivo si se lo hace con políticas concertadas y actuando como bloque, que si se procede en forma individual. Unasur, por cierto, ha dado un primer paso hacia la elaboración de una política de ciberseguridad y ciberdefensa en el Consejo de Defensa. Pero en muchos aspectos sigue siendo un tema pendiente.”
¿Qué hacer?
• Es necesario avanzar en la elaboración de una concepción de izquierda y con visión tercermundista del impacto que tienen en la sociedad las tecnologías en general e internet en particular.
• En particular hay que desatar la creatividad para la creación de contenidos y aplicaciones que rompan con el modelo colonizador predominante del uso de internet. Las instituciones productivas, científicas y educativas, las organizaciones sociales y los estados deben acoger esta tarea.
• Hay que avanzar en la conceptualización de una economía política de internet. Es necesario continuar luchando por una mayor equidad en el modelo económico de la interconexión internacional de internet. Esa lucha debe librarse no solo en los organismos multilaterales sino también en los acuerdos y contrataciones bilaterales.
• Es necesario continuar luchando por lograr una gobernanza internacional de internet multilateral y democrática, basada en los acuerdos de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). El tema debe ser tratado este año 2015 en la Asamblea General de las Naciones Unidas durante los debates por la revisión de 10 años de la CMSI.
En fin, para resumir lo que debemos hacer en América Latina y el Caribe:
¡Debemos darle a internet de zurda!
*Asesor en el Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), Profesor Adjunto en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y Miembro del Grupo Asesor del Secretario General de la ONU para el Foro de Gobernanza de Internet
Referencias:
[1] “Internet para el desarrollo: Hay mucho que hacer”, La pupila insomne, diciembre 12, 2012
[2] “Las TIC en las pymes latinoamericanas: acceso y apropiación”, LatAmEconomy.org, 2013
[3] “Conexiones del desarrollo: Impacto de las nuevas tecnologías de la información”, Banco Interamericano de Desarrollo, 2011
[4] “Perspectivas económicas de América Latina 2014: logística y competitividad para el desarrollo”, CEPAL, 2013
[5] “The Internet and Poverty: Opening the Black Box”, DIRSI, Julio, 2014
[6] “La Crisis de octubre y el secreto mejor guardado de internet”, La pupila insomne, octubre 10, 2012
[7] “Social Networking Eclipses Portals as the Most Engaging Web Activity in Latin America”, comScore, March 21, 2012
[8] “Latin America’s internet paradox”, GlobalPost, November 26, 2012
[9] “Internet: la última batalla del neoliberalismo”, La pupila insomne, diciembre 3, 2012
[10] “Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información”
http://www.itu.int/wsis/docs2/tunis/off/6rev1-es.html
[11] “Conferencia Mundial de Telecomunicaciones: Ni ganadores ni perdedores”, La pupila insomne, diciembre 15, 2013
[12] “Internet, espionaje y extraterritorialidad”, La pupila insomne, junio 24, 2013
[13] “Diez preguntas sobre la gobernanza de Internet”, La pupila insomne, abril 1, 2014
[14] “Gobernanza de Internet: ¿Llegó la hora del multilateralismo?”, La pupila insomne, octubre 14, 2013
[15] Diez respuestas de NETmundial, La pupila insomne, abril 30, 2014
[16] “Outcomes from the International Telecommunication Union 2014 Plenipotentiary Conference in Busan, Republic of Korea”, U.S. Department of State
[17] “Internet debe ser regida por el derecho internacional”, La pupila insomne, mayo 20, 2013
[18] “Iniciativa NETmundial”
[19] “Declaración de Delhi por una Internet Justa y Equitativa”, ALAI
[20] “Con un llamado a ocupar Internet: Organizaciones de la Sociedad Civil Global lanzan el Foro Social de Internet”, terc3ra información
[21] “Soberanía y gobernanza digital”, ALAI

martes, 27 de enero de 2015

Venezuela y el golpe suave

Mediante el uso de las nuevas tecnologías, la guerra económica y los grandes medios de comunicación, la patria de Bolívar es sometida a una guerra no convencional aplicada en otros rincones del mundo.
América Latina, especialmente Venezuela, está hoy bajo la presión de una guerra psicológica y no convencional financiada por oligarquías y grupos hegemónicos, en la que las Tecnologías de la Información y la Comunicación son vitales.
El guión utilizado data de 1973 y su autor es el estadounidense Gene Sharp, fundador del Instituto Albert Einstein, un  «tanque pensante» donde creó el texto De la dictadura a la democracia, que ha sido aplicado para desatar las mal llamadas revoluciones de colores en diversos puntos del planeta, especialmente en Europa, África y el Medio Oriente.
Esta obra de pensamiento hegemónico ultraderechista es una guía pormenorizada para derrocar Gobiernos sin conflicto armado directo, lo que ha sido definido como guerra de cuarta generación o «golpe suave».
El método ha sido incorporado y perfeccionado por las instituciones militares, tal y como quedó plasmado por la Circular de entrenamiento 18-01 de las Fuerzas de Operaciones Especiales estadounidenses, publicada en noviembre de 2010 bajo el título La Guerra no Convencional.
El texto define esta estrategia como «el conjunto de actividades dirigidas a posibilitar el desarrollo de un movimiento de resistencia o insurgente; para coaccionar, alterar o derrocar un Gobierno; o tomar el poder mediante el empleo de una fuerza de guerrilla auxiliar y clandestina».
¿Qué papel juegan en todo esto las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)?
La popularización del uso de Internet en los países desarrollados durante los años 90 del pasado siglo, su extensión y uso en diversas latitudes con el relativo abaratamiento de los costos de operación —aunque hoy la brecha digital sea del 60 por ciento en atención a los ciudadanos del mundo sin conexión— así como el posterior boom de las redes sociales en la primera década de este siglo significaron que la humanidad, como nunca antes, podía comunicarse de forma más expedita. Este es el uso mayoritario que se le da hoy a las TIC por parte de todos los ciudadanos del mundo.
Sin embargo, las redes también han sido utilizadas para acelerar los efectos subversivos contra Gobiernos en casos en que la guerra directa no es viable. El cambio de estrategia se debe a que económica y políticamente el costo para el imperialismo comenzó a ser cada vez más alto, sobre todo luego de las interminables campañas en Iraq y Afganistán.
Internet mediante, ya no es necesario enviar efectivos militares en primera instancia para promover el derrocamiento de un Gobierno si se combina el uso de las TIC como parte de la guerra no convencional.
Hasta hoy los experimentos son disímiles, pero con un mismo resultado casi siempre: gobernantes depuestos. En África y Oriente Medio se alimentaron revueltas en Egipto, Túnez, Yemen, Libia, Siria e Irán. Solo los Gobiernos iraní y sirio resistieron el embate, no sin serias consecuencias para sus pobladores, especialmente los sirios.
Algo similar ocurrió en Ucrania el pasado año, y en este lado del planeta Venezuela ha sido escenario de un intento de «golpe suave» que aún no termina.

Venezuela, un faro en la mirilla imperial

El ascenso de Gobiernos de izquierda en América Latina, iniciado en 1998 en Venezuela con el Comandante Eterno, Hugo Chávez, modificó el mapa geopolítico de la región. Las corrientes de cambio se han hecho sentir a lo largo de estos años con un camino que se resume en una sola palabra: integración.
Desde entonces las intenciones de erradicar la Revolución Bolivariana se han visto manifestadas claramente en golpes militares y paros económicos de grandes proporciones, como el petrolero de 2002.
Con la ausencia de Chávez, el nuevo Gobierno presidido por Nicolás Maduro ha sido presionado con una guerra económica para desestabilizar el país.
En noviembre de 2013 Maduro denunciaba ya que se preparaba un golpe contra Venezuela. Y tenía mucha razón.
Desde ese momento el país sudamericano era objeto del golpe suave, un método reducido de cinco pasos —de los 198 propuestos por Sharp— con su mencionado ensayo.
La primera etapa fue promover acciones no violentas para generar y promocionar un clima de malestar en la sociedad, destacando entre ellas denuncias de corrupción, promoción de intrigas o divulgación de falsos rumores.
Un ejemplo de ellos fue visible el 12 de diciembre de 2013. Un artículo del diario español ABC afirmaba: «El gabinete de Maduro medió en una operación de narcotráfico del FMLN» (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, partido político gobernante en El Salvador).
Este artículo fue promovido en la red social Twitter por centenares de cuentas falsas, las mismas que hicieron luego campaña subversiva cuando comenzó la crisis desestabilizadora mediante la violencia en Venezuela, en febrero de 2014.

Los actos de violencia en Venezuela fueron alentados desde las redes sociales.

Era un «golpe» mediático maestro, pues vinculaba con supuestas actividades de narcotráfico al Presidente venezolano, al partido salvadoreño FMLN —envuelto en una campaña electoral en esos momentos—, y a las FARC-EP, grupo insurgente que desde hace dos años negocia la paz con el Gobierno colombiano para cerrar un conflicto armado de más de cinco décadas. La acusación se basó en un correo electrónico del cual ni siquiera mostraron pruebas, pero este bastó para darle un inusitado «volumen» en las redes.

¿Quién hizo esto?

Un grupo de personas encabezadas por Juan José Rendón, criminal buscado por la justicia venezolana que se presenta como un gurú de las redes sociales y las campañas políticas, el cual tiene orden de captura por la Interpol.
Rendón asesoraba en ese momento la campaña del partido ultraderechista salvadoreño Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y era uno de los principales opositores públicos de Maduro. Curiosamente fue además asesor de otro personaje ultraderechista, el ex presidente colombiano Álvaro Uribe, quien se opone de forma feroz a la paz negociada entre el Gobierno de su país y la guerrilla.
Con unas 60 líneas de texto este artículo fue promovido en las redes durante semanas. En El Salvador y Colombia llovían las acusaciones de los medios en los que los políticos impugnados eran llamados «narcos», y a Maduro se le exigía la renuncia a la presidencia. Sin dudas, era parte del proceso de los rumores infundados que deben ser inoculados en los receptores de los mensajes. Ya lo dijo Joseph Goebbels, el cerebro del nazismo, «una mentira repetida mil veces…».
La segunda etapa consistió en desarrollar intensas campañas en «defensa de la libertad de prensa y de los derechos humanos», acompañadas de acusaciones de «totalitarismo» contra el Gobierno bolivariano. Los grandes medios privados de comunicación en Venezuela hicieron una amplia operación al respecto, apoyados por otros en España y Miami.
La tercera etapa se centró en la manipulación de la ciudadanía para que emprendiera manifestaciones y protestas violentas, amenazando las instituciones. Esta se activó el 12 de febrero de 2014 y fueron grupos de estudiantes junto a centenares de mercenarios infiltrados con anterioridad en ese país los que comenzaron los disturbios, alentados por la clase política de más rancia oposición hacia la Revolución Bolivariana y el presidente Maduro.

Twitter y el desenfreno mediático

Estas acciones iban dirigidas a entrar en la cuarta etapa del golpe, consistente en la ejecución de operaciones de guerra psicológica para crear un clima de ingobernabilidad, preámbulo del paso final, en el que se hace renunciar al presidente y se liquidan las instituciones establecidas mientras perdura el caos social.
Aunque la ultraderecha no logró pasar a la quinta fase y el Gobierno bolivariano fue respaldado por el pueblo, durante varias semanas circularon por las redes perturbadoras imágenes de lo que sucedía en Venezuela.
La confrontación desatada en código binario tuvo primero actores reales con posiciones de poder. Los alcaldes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, junto a la diputada María Corina Machado, reeditaron el guión ejecutado por el ex candidato presidencial de la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles Radonski, cuando Maduro lo derrotó en las urnas y prendieron «fuego» entre los manifestantes para justificar acciones violentas como las conocidas «guarimbas».
Curiosamente María Corina Machado visitó por esos días El Salvador para brindar su apoyo al partido Arena. Este último tomó como bandera los sucesos de Venezuela y los utilizó en la campaña electoral con eslogans tan increíbles como: «En Venezuela no hay papel higiénico y acá vamos a terminar igual». Fue esta una confirmación de la guerra económica desatada por medio de una parte del gran empresariado contra la nación bolivariana con el acaparamiento y la especulación, y que se mantienen hoy como bases fundamentales para desestabilizar el Gobierno.
De forma paralela en Twitter se desplegaba una campaña gigantesca con decenas de imágenes falsas y todo tipo de acusaciones.
Una de ellas pertenecía a una joven que, llorando, abrazaba a un agente del orden. El tuit en cuestión rezaba: «Tú y yo somos venezolanos mi pana». Esta foto se «viralizó» en las redes y fue compartida más de 1 600 veces, pero luego resultó ser falsa. Correspondía a una de las decenas de movilizaciones en Chile cuando los estudiantes comenzaron a reclamar la gratuidad de la educación al Gobierno de Sebastián Piñera, un derecho garantizado en Venezuela.
También circuló una foto tipo carné de un joven «venezolano» junto a otra imagen de la misma persona brutalmente desfigurada. El tuit, que alcanzó cerca de 350 réplicas, —una exposición grande en las redes—, llevaba un texto que responsabilizaba al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de la supuesta golpiza.
Era otra intentona de sembrar el caos en un país donde una buena parte de la población accede a Twitter y domina la herramienta. El joven era el ciudadano vasco Unai Romano, deformado por las lesiones tras su paso por el cuartel de la Guardia Civil de España en 2001, acusado de pertenecer a ETA.
Hubo otras imágenes muy «viralizadas» por esos días en las redes donde el caos, la inestabilidad y el apoyo de ciertos sectores populares a los derechistas venezolanos «iba en aumento». Todos esos mensajes estuvieron vinculados a cuentas falsas.
El Gobierno bolivariano, sin embargo, no cedió ante esas maniobras mediáticas que habían dado resultado en Ucrania con la deposición del presidente y la posterior crisis con tintes de guerra civil, aun en curso.
Se podrían seguir describiendo las decenas de fotos falsas que en una inédita operación de acción psicológica circularon en Venezuela a través de las denominadas redes sociales, pero lo importante es recordar que aunque fueron desmontados todos los embustes, la proyección de los mismos fue rápida y no pocas veces eficaz.
Estas cataratas de falsedades refuerzan la tesis de que el reduccionismo, la descontextualización y el anonimato de las redes es aprovechado por la derecha, siempre apta para los eslogans y malestares imprecisos, consideró al respecto el periodista español Pascual Serrano.

¿Acaso ello significa que Internet y las redes sociales son malas?

Para nada. Internet es la herramienta de comunicación más poderosa creada jamás por la humanidad. Las redes sociales, el correo electrónico y otras facilidades de la web constituyen mecanismos de acercamiento que nunca antes tuvimos disponibles.
Pero hay también aspectos a tomar en cuenta. Es hora de pensar con vista larga.
Yurisander Guevara / guevara@juventudrebelde.cu