Blog_CubaSigueLaMarcha

Blog_CubaSigueLaMarcha

martes, 25 de septiembre de 2018

Presidente cubano Díaz-Canel visita sede de Google en Nueva York

Díaz-Canel se reunió con directivos de varios gigantes tecnológicos de Estados Unidos en la sede de Google en Nueva York. Foto: Estudios Revolución

En la sede de Google en Nueva York, el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez destacó las potencialidades de recursos humanos que la Isla posee para avanzar en el ámbito tecnológico

De informativo y fructífero puede calificarse el encuentro que en la tarde de este lunes sostuvo el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante su visita a la sede de Google en esta ciudad.
Ejecutivos de varias compañías del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones pertenecientes al país anfitrión mostraron al mandatario particular interés en las potencialidades del mercado cubano, así como en las perspectivas de desarrollo de la nación caribeña.
Invitado por Eric Shmidt, vicepresidente de Alphabet, el Jefe de Estado de la República de Cuba conversó con los asistentes acerca del desarrollo de las altas tecnologías y el rol de estas en el avance de los países en desarrollo. De igual modo hizo alusión a los desafíos que implican esos progresos tecnológicos y su uso en un mundo cada vez más desigual.
En el transcurso de la reunión Díaz-Canel destacó que la información de la sociedad constituye una prioridad del gobierno cubano. Resaltó, además, que el bloqueo económico de los Estados Unidos es el principal obstáculo para lograr el desarrollo de esta esfera a su máxima capacidad.
El mandatario hizo referencia al valioso potencial de recursos humanos que la Isla posee para avanzar en áreas como las que motivaron este encuentro cercano; y destacó las oportunidades que se abren en sectores de las tecnologías de avanzada como la  biotecnología.
Asistieron, por la parte extranjera, los directivos principales de Google, VaynerMedia, Connectify, Mapbox, Mckinsey and Company, Virgin Group, AirBnB, Revolution, Twitter, Microsoft, Bloomberg, y Cresta.
Por la parte cubana, acompañaron al Presidente Díaz-Canel, Bruno Rodríguez Parrila, ministro de Relaciones Exteriores; Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones.
La importancia que tienen las nuevas tecnologías para la educación dentro de una sociedad, las prioridades políticas de la Mayor de las Antillas, así como el rumbo que la Isla toma en lo relativo al desarrollo tecnológico, fueron temas desarrollados entre el mandatario cubano y sus anfitriones.
http://www.radiorebelde.cu/noticia/visita-diaz-canel-sede-google-20180924/
http://www.acn.cu/cuba/37358-presidente-cubano-diaz-canel-visita-sede-de-google-en-nueva-york
http://www.radiobayamo.icrt.cu/presidente-cubano-diaz-canel-visita-sede-de-google-en-nueva-york/

LEER MÁS:



La alerta de Google para Cuba:«Lo sentimos, pero este servicio no está disponible para su país»

El yin y el yang del camino constituyente


El yin y el yang del camino constituyente / Por Profesor José F. González Curiel / Universidad de Sancti Spíritus / Intranet UNISS / Blog El Ágora del Yayabo
La oportunidad que tenemos los cubanos en la actualidad, de ser pueblo constituyente en un amplio ejercicio democrático, es la más pura demostración de la teoría oriental sobre el equilibrio. Si bien la mayoría de los cubanos la ha asumido como una posibilidad de expresar sus ideas y necesidades, válida para juntos construir un cuerpo legislativo acorde a las actuales condiciones del país, por otro lado la forma de cerrar el proceso tiene una serie de peligros que pueden poner en riesgo el interés nacional.
La amplia discusión tendrá como uno de los pasos finales del proceso un referéndum en el que el ciudadano concreto votará de forma excluyente: SÍ o NO; todo o nada. La experiencia vivida en las últimas horas hacen pensar que en el texto del proyecto y en el proceso mismo hay estilos, ideas, definiciones, artículos y palabras que pueden hacer votar  por el NO a muchos, si no se explica hasta la saciedad y se rehace el diseño.
Lo primero que necesita más difusión y esclarecimiento es qué se plasma y qué no se plasma en una Constitución. Estamos discutiendo un proyecto que es ley de leyes y por tanto, fundamento esencial y supremo de la jurídica del país. Toda idea del deber ser no va al texto constitucional y la mayoría de las intervenciones escuchadas a viva voz, o reflejadas por los medios de difusión masiva, se concentran en asuntos complementarios que bien pueden estar en la leyes de nuestra normativa futura.
Por otro lado, el proyecto tiene un desequilibrio en la conceptualización de conceptos, lo cual no es responsabilidad constitucional. Así, por ejemplo, se llega hasta la definición de qué tipo de matrimonio reconocerá el Estado y no se define qué entender por “vida próspera” o “concentración de la riqueza”. Definir el tipo de matrimonio implica el riesgo de que muchas personas poseídas de una cultura típicamente machista y cristiana voten NO por todo el texto. Muy bien pudiera dejarse abierto el reconocimiento del matrimonio y que luego el Código de la Familia se ocupe de las especificidades. Igualmente pasa con otros muchos conceptos como los mencionados anteriormente.
Peligrosa también es la concepción de mantener los cargos ejecutivos y administrativos todos por designación y sin consulta popular. La práctica internacional y cubana ha demostrado que mejor deben ser los electores los que digan quién los debe gobernar, en lugar de ser nombrados por las instancias superiores.
La futura ley electoral tendrá que resolver dos cosas más: el exceso de oportunidades de las Comisiones Electorales, a todos los niveles, de proponer candidatos de corte administrativo, que no son delegados de base, para cargos electivos, con lo cual se limita la contrapartida en las Asambleas y en el Consejo de Estado.
La práctica nacional de las últimas décadas tiene por tradición la ilimitada posibilidad de los cuadros de permanecer en sus funciones, pero la tendencia universal que no se ajusta a meros caprichos, así como los resultados en el desenvolvimiento del modelo económico cubano, han demostrado la necesidad de que los cuadros sean renovados periódicamente y con límites de edad. No es tampoco este un capricho en el que le máxima dirección de la Revolución ha insistido en los últimos años. Y no porque se proponga un límite de tiempo y edad para el ejercicio de las funciones de los cuadros principales hay que votar por el NO.
Preocupación de muchos ha sido que en el texto de la Constitución muchas ideas se dejan abiertas, según establezca la ley, y que esa ley aún no se sabe qué dirá. Cierto es que resulta complicado de una vez formular y aprobar todas las leyes complementarias, pero para la psicología de las personas esa laguna puede influir negativamente en el apoyo del texto que se someterá a votación.
Sobran las razones para pedir por todas las vías posibles, y en el tiempo que queda hasta noviembre, que se necesita más preparación para concentrarnos en las esencias de qué es una Constitución, cuáles son los fundamentos de la Nación que necesitamos y por qué, así como para reformular el texto para someterlo a una votación que será o todo o nada, lo que entraña riesgos contrarios a lo que necesita el país.
La realidad es que estamos ante un proceso necesario que va por buen camino. Estamos ante un proyecto que en sus fundamentos es viable y correcto. No puede ser que “los árboles no nos dejen ver el bosque” y que por un término, un artículo o una definición, el resultado de la votación no se corresponda con el estado deseado o con lo que necesita nuestro futuro. Es peligroso, incluso, que aunque sea aprobado, los porcientos sean bajos.
El yin y el yang de este camino: lo bueno y lo malo, lo vasto y lo raquítico, lo bello y lo feo, lo cierto y lo incierto, la verdad y el error…se equilibran solo con preparación y esclarecimiento de un pueblo que, a pesar de su cultura política alta, no está ajeno a los equívocos y a los peligros que un camino tan complejo presupone. Recuérdese también que Cuba no reforma totalmente su Constitución desde mediados de los años setenta, cuando la mayoría de los que hoy tenemos conciencia jurídica éramos niños o no habían nacido.
Solo las explicaciones detalladas y la preparación del ciudadano concreto llevarán a feliz término la consulta popular de nuestra futura Carta Magna. “Ser cultos es la mejor manera de ser libres”, entendida la libertad no como hacer lo que se quiera, sino como obrar bien a partir del conocimiento de las leyes del mundo en que vivimos.

martes, 18 de septiembre de 2018

Cuba: La puerta del aula, la frontera y repasadores, la otra escuela (2 artículos)



La puerta del aula, la frontera / Por Vladia Rubio / CubaSí




Más allá del rendimiento académico y la disciplina, las otras diferencias, ventajas y desventajas condicionadas por posibilidades económicas o de otro tipo, no deberían traspasar el umbral del aula.
En no pocos diálogos entre cubanos asoma por estos días el tema de la nueva constitución, en particular, se comenta sobre algunas propuestas de artículo como las referidas al matrimonio entre personas de igual sexo, al tiempo de mandato del presidente de la república y a la acumulación de riquezas.
Esta última, contenida bajo el número 22 en el proyecto de Carta Magna, señala que “El Estado regula que no exista concentración de la propiedad en personas naturales o jurídicas no estatales, a fin de preservar los límites compatibles con los valores socialistas de equidad y justicia social. La ley establece las regulaciones que garantizan su efectivo cumplimiento”.
Las opiniones sobre el asunto parecen abundar, lo mismo en las reuniones de consulta sobre el proyecto de constitución, que durante el interactuar cotidiano en calles, centros de servicio, hogares…
Con independencia de lo que finalmente quede instituido en ese sentido luego de escuchada la opinión de todos, “los valores socialistas de equidad y justicia social” serán preservados.
Por eso, ahora que recién comienza el curso escolar, valdría la pena que especialmente los adultos, léase en este caso educadores y familia del alumno, nos comportemos de manera cada vez más intencionada y responsable en este sentido.
Porque si el papá de Fulanita -la niña que ahora empezó primer grado- es tal cosa, gana tanto, trabaja en más cual lugar o vive en tal otro, eso no debería ser motivo para que Fulanita exhiba sus posibilidades y, lo peor, sea admirada por ellas.
No debería ser así, pero ha ocurrido. En su espectacular mochila, la niña lleva al aula de primer grado –porque se lo posibilitan papá y mamá- un tablet también espectacular y un teléfono celular con las mejores prestaciones. No va con la laptop porque ya le pesaría demasiado el “equipaje” si se contabilizan las laticas de refresco y los alimentos que también lleva para la merienda de ella y de la maestra.
Está claro que el mundo de hoy resulta impensable sin las nuevas tecnologías, y que estas constituyen muy útiles herramientas para determinados aprendizajes. Pero, ¿de verdad a Fulanita le hace falta llevar a su aula de primer grado tanta pantalla táctil?
La respuesta a esa interrogante la tiene, en primer lugar, la maestra, quien pudiera sugerir a mamá qué es lo realmente necesario y qué solo se vuelve un costoso “decorado”, con alto riesgo de rotura o extravío.
Si la maestra opta por aconsejar a la familia o por ponerse a jugar con el tablet de la niña durante recreos y almuerzos, así educará o no.
Si mamá y papá optan por hacer caso a la Seño, o simplemente deciden hacer oídos sordos “porque yo le doy a mi hija lo que me da la gana”, así educarán o no.
Pero lo cierto es que, sobre todo mediante la persuasión, por el peso de las razones, cada uno de los cubanos deberíamos tratar de preservar la escuela de tales “contaminaciones”. De aquellas en que se privilegia y admira por el contenido de la mochila escolar y no por lo que el alumno lleva en la cabeza y en el alma.
De nada vale hacer como el avestruz: es verdad que en la realidad de la Isla han acontecido cosas peores como la corrupción y el soborno. Sin embargo y por suerte, la igualdad de oportunidades se ha preservado.
Y lo mismo Fulanita con sus pantallas, que Ciclanita con los tenis remendados, las dos tienen exactamente los mismos derechos a estudiar, a formarse como obreras o profesionales, y también a hacerse personas de bien, que es lo más importante. Por eso ambas comparten hoy la misma aula.
Nadie debería ni propiciar ni permitir que el “tanto tienes, tanto vales” ocupe pupitre frente a los pizarrones. Porque si en gran escala así llegara a ocurrir, las Ciclanitas, aunque estudiaran a todo tren, aunque fueran las más disciplinadas y amables, jamás podrían prosperar con sus tenis remendados. Lo hecho hasta hoy en Cuba no ha sido para eso.

LEER: Francia prohíbe los celulares en las escuelas



Fuentes:

Repasadores: La otra escuela / Por Betsabe Torres Marrero / Escambray



 
Cuando el curso escolar dice adiós, las primarias sustituyen el bullicio habitual por el suspiro aliviado de los maestros. Los pequeños en sus vacaciones solo recuerdan la escuela, ocasionalmente, para inquirir a sus compañeros por las calificaciones de los exámenes finales; aunque son las madres las más preocupadas por estos menesteres.
Cuando septiembre vuelve a abrir puertas el ajetreo también comienza: las mochilas listas, los libros forrados, la merienda en las modernas luncheras, las clases…
Y, por supuesto, desde hace un tiempo a la fecha de ningún cierre ni inicio de curso se ausenta la palabra repasador, un término bastante popular entre los cubanos desde que en el 2013 la Resolución No. 41 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ofreciera marco legal a esta modalidad del trabajo por cuenta propia.
Muchos son quienes alaban a estas personas que como requisito legal solo necesitan ser mayores de edad y no ejercer el magisterio. Es entonces cuando cabe preguntar: ¿qué sucede con los repasos? ¿Por qué son solicitados desde las primeras enseñanzas?

Saque usted sus propias conclusiones


“Los repasos han sido de gran ayuda para mi nieta en los períodos de pruebas finales. Mi hija es doctora y no le alcanza el tiempo para estudiar con ella”, comenta Zenaida, abuela de una niña de nueve años.
“No tengo a mi hija con ninguno porque yo misma soy quien lo hace. Me guío por las clases y si tengo duda en algo lo consulto con su maestra”, dice Dailenis Rocha, y segundos después sentencia con seguridad: “Los padres deben saber lo que necesitan sus hijos. Algunos ponen a los niños a repasar sin evaluar si para ellos con la escuela es suficiente”.
“Estoy en cuarto grado, estudio en una escuelita rural del municipio de La Sierpe; en mi aula somos 19 y solo tres no están en repasos —me cuenta Rosabel algo tímida, cual si revelara su mayor secreto—. Me explican por vías diferentes, mi maestra tiene 20 años y no le entiendo nada”.
“Es cierto, a veces hacen falta, mi hija mayor pudo coger la carrera gracias a su repasador de Matemática; pero también es verdad que eso ahora está de moda. Mi vecina, por ejemplo, tiene al niño en preescolar y ya lo repasan. No veo la necesidad…”, afirma María Ortiz, una señora de avanzada edad interesada al escuchar el diálogo sobre el asunto.
“Me vi obligado a llevar a Marquitos con un maestro del barrio que se dedica a esta esfera del cuentapropismo, le revisaba la libreta y había asignaturas con solo una clase. Y a todo esto se suma que la profesora escribe con pésima ortografía en la pizarra”, aclara Fernando Pérez, quien trabaja como enfermero.
Déficit de docentes, comodidad de los padres, deficiencia del claustro… son algunos de los motivos por los cuales, sea tendencia o pura necesidad, el repaso se ha vuelto un fenómeno que pica y se extiende, del que es difícil formarse una opinión dada la complejidad de matices que lo componen.

¿Qué dicen en la escuela?


La escuela es la academia donde se forma el individuo, una industria productora del pensamiento; de su funcionamiento depende también el desempeño de un país.
“Años atrás, cuando uno decía: soy maestro, se llenaba la boca de orgullo, ahora existe cierto rechazo a nuestra profesión por una sociedad que nos debe tanto”, manifiesta con pesar Margarita Otero, una repasadora a quien la mayoría de los espirituanos conocen.
Desde el envejecimiento de los educadores más abnegados hasta las bajas matrículas en los centros pedagógicos, el sistema educacional cubano se enfrenta a disimiles obstáculos que menoscaban todas las enseñanzas, incluida la Primaria. ¿Y qué papel asumen los repasadores en este contexto? ¿Llega a ser definitoria su labor?
“El maestro es el más importante, quien tiene la metodología, el espacio idóneo, la tarea de educar. Aunque esta clase de profesor particular exista, su función es meramente la de profundizar el contenido y consolidar los conocimientos recibidos por nosotros. Siempre en consecuencia con el programa, dado que ellos pueden acercarse en busca de actualización y ayuda metodológica”, argumenta Rosa Maytee González, jefa del Departamento de Primaria en Educación Provincial.
“Un maestro en activo funcionando como repasador y cobrando por ello es sancionado por el Reglamento Ramal de Educación”, aclara la directiva ante el comentario de que muchos profesores son repasadores de sus propios alumnos.
En cualquier caso, los padres acuden a ellos, ya sea con referencia de amigos o por renombre popular. A lo que Margarita Otero responde: “Los padres son bastante exigentes con este asunto, ellos quieren el mejor maestro para sus hijos y hacen cualquier cosa para tenerlo, generalmente la experiencia y el talento innato son nuestra carta de presentación”.

¿Repaso mientras no me repasen el bolsillo?


En la provincia espirituana la modalidad de Profesor por cuenta propia es practicada por más de una treintena de personas, con el mayor volumen en la cabecera provincial; sin sumar las modalidades de repasador de idioma, solfeo y otras que suman 28, según datos ofrecidos por la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social.
“Repaso a 10 pesos como todos, nunca a mis alumnos, claro está. ¿Por qué?, lo de siempre: el salario y, como yo, muchos retirados del sector a quienes por la antigua ley la jubilación se les monta en 200 y poco más”, declara a Escambraybajo el anonimato una maestra de varias décadas de experiencia.
Asimismo, los costos de estos servicios varían entre los 10 pesos y los 50 en moneda nacional, en dependencia del tipo: sea de asignaturas, música o lenguas y las particularidades de frecuencia u horario, incluso si son a domicilio. En algunos sitios de la isla existen propuestas más extravagantes y costosas que fluctúan entre 3 y 10 CUC, de acuerdo con ofertas publicadas en páginas virtuales.
El que por su gusto muere…; no obstante, es triste pensar que estos chocantes precios puedan atentar contra el primer principio de la educación cubana: el de igualdad para todos.
Los repasos, muchas veces usados para demostrar estatus y posición social, pueden convertiste en simple especulación más que en un medio para desarrollar el conocimiento. A conciencia de todos —padres, repasadores y estudiantes— queda la decisión de si vale pagar o si es justo el valor fijado.
Como derecho y principal deber, el estudio acaba por convertirse en la respuesta a todas las preguntas. Ya sea con repasador, ayudado por los padres o de manera individual, es este y no otro el camino al éxito escolar. Si funcionan adecuadamente los mecanismos educacionales, no hay necesidad de buscar otra escuela o enviar un SOS a ningún repasador.
Fuentes:
http://www.cubadebate.cu/especiales/2018/09/14/repasadores-la-otra-escuela/#.W6FMivl6TIU


Plan vuelta a la Patria: El curioso caso de unos “refugiados” que piden a su gobierno que los regresen a su país



El curioso caso de unos “refugiados” que piden a su gobierno que los regresen a su país / Carlos E. Lippo


Hoy estamos viviendo una tragedia con los desplazados que están hoy llegando a Colombia. Necesitamos la ayuda de la comunidad internacional. En Venezuela hay de 4 a 5 millones de colombianos. Si solamente se desplazan esos colombianos de nuevo a nuestro país, ya tenemos una tragedia como la que estamos viviendo”. Andrés Pastrana Arango, expresidente de Colombia
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), institución intergubernamental asociada a la ONU que se ocupa del fenómeno de las migraciones a nivel planetario, un migrante es cualquier persona que se desplaza o se ha desplazado a través de una frontera internacional o dentro de un país, fuera de su lugar habitual de residencia; siendo esa condición de migrante totalmente independientemente de: su situación jurídica; el carácter voluntario o involuntario del desplazamiento; las causas del desplazamiento; y la duración de su estancia.
Considero que de las varias categorías que engloba el término migrante revisten particular gravedad, debido al terrible drama humano asociado a ellas, la categoría de los refugiados y la de los desplazados internos.
La categoría de los refugiados, porque con arreglo al estatuto de refugiados de la ONU, ellos son personas que se han visto  obligadas a abandonar el país del que son originarias o en el que han residido habitualmente debido a un temor fundamentado de persecución por razones de etnia, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas, y que no pueden o no quieren reclamar la protección de su país para poder volver.
Los desplazados internos, porque se trata de personas que se han visto forzadas a dejar su hogar, aunque manteniéndose dentro de las fronteras de su país por causas que normalmente son: la violencia generalizada, los conflictos armados y las violaciones masivas a los derechos humanos; dándose el caso de que algunas veces son amparadas por su gobierno, pero en otros es el mismo gobierno el causante de su desplazamiento.
Con arreglo a una reciente investigación (1) de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), nuestra vecina Colombia se encuentra detentando por segundo año consecutivo el más alto sitial mundial en lo que a desplazados internos se refiere, con 7,7 millones de habitantes desplazados dentro de su territorio, cifra cercana al 20 % de su población total. Algo que resulta totalmente contradictorio es que tan espeluznante cifra, sustancialmente mayor de la de Siria que padece desde 2011 una cruenta guerra promovida por el imperio y sus aliados de la OTAN, ha sido alcanzada durante el primer año completo de implementación de los acuerdos de paz con las FARC, a cuyo accionar había venido atribuyendo tendenciosamente el gobierno la existencia de la mayor parte de los desplazados. La creciente cantidad de asesinatos de líderes sociales y defensores de los derechos humanos así como los de ex miembros de las FARC registrada durante el mismo período (2), da pie para pensar que la cantidad de desplazados habrá de aumentar durante 2018 y que la causa fundamental de los desplazamientos no era precisamente el accionar de esta fuerza insurreccional.
Así mismo, en lo que respecta a migrantes totales, la cantidad alcanzada por Colombia, unos 12 millones de personas, cerca del 30 % de su población, según estimaciones divulgadas recientemente por el Presidente Maduro (3), le asegura un primer lugar en esa categoría en el ámbito de la región suramericana, siendo así mismo, y con mucho,  el país suramericano que menos migrantes acoge dentro de sus fronteras.
De esa inmensa cantidad total de migrantes colombianos, unos 5,6 millones (46,66 %) viven en Venezuela según las mismas estimaciones divulgadas por el Presidente Maduro. A aquellos que puedan considerar exagerada esta cifra debería bastarles con el hecho de que Andrés Pastrana Arango, expresidente de Colombia durante el período 1998-2002 y uno de los más aviesos detractores de la Revolución Bolivariana, poseedor de un extenso prontuario de acciones injerencistas ejecutadas en nuestro propio territorio ha admitido con singular desparpajo en diferentes oportunidades, la más reciente de ellas en la entrevista de la cual se extrajo la cita que da inicio a este artículo (4), que en Venezuela viven entre 4 y 5 millones de sus compatriotas.
Siendo oportuno señalar que esa inmensa cantidad de ciudadanos colombianos que han recibido refugio en Venezuela, representando casi el 20 % de nuestra población actual, tienen acceso a empleo remunerado, atención de salud gratuita, educación gratuita para sus hijos y vivienda propia a ser pagada con arreglo a sus posibilidades económicas en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Pero no sólo colombianos viven entre nosotros, ya que en nuestro territorio hemos acogido nacionales de todos los países de la región y del mundo, que sumados alcanzan cerca del 30 % de nuestra población. Venezuela es pues, aún en medio de la severa crisis económica que estamos padeciendo, uno de los países de la región con mayor cantidad de inmigrantes.
Ha de servir esta extensa introducción para dejar plenamente establecido: que no todo aquel que emigra de su país es un refugiado; que la élite gobernante de Colombia que es, y con mucho, la que más denigra de nosotros en la región a causa de nuestros migrantes, carece totalmente de autoridad moral sobre el tema por ser la responsable de que ese país ocupe el primer lugar en el mundo en materia de desplazados internos y sea el de mayor cantidad de migrantes de la región suramericana; y que aun en medio de la crisis económica por la que estamos atravesando seguimos acogiendo una importante cantidad de inmigrantes procedentes de la región así como de todos los rincones del mundo.
Entrando de lleno en el tema central de estas notas es necesario comenzar diciendo que si bien no nos encontramos en medio de una crisis humanitaria, tal como el imperio y sus aliados han pretendido establecer apoyándose en su gigantesco aparato propagandístico, si estamos padeciendo una crisis económica señalada entre otros por el experto independiente de la ONU Albert de Zayas, en un informe presentado ante la Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 10 de septiembre del presenta año (5); informe en el cual el citado experto además de señalar que dicha crisis no es en nada comparable con las verdaderas crisis humanitarias existentes actualmente en  países como Yemen, Libia, Siria, Irak, Haití, Malí, la República Centroafricana, Sudán, Somalia o Myanmar, sostiene además que las sanciones económicas contra Venezuela, de la naturaleza y el alcance de las ordenadas desde Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, causa fundamental de la crisis a juicio nuestro, “contravienen el espíritu y la letra de la Carta de las Naciones Unidas” porque “afectan a poblaciones inocentes”.
Como es natural, por efecto de esa crisis se ha venido produciendo un flujo migratorio hacia los países de la región que, tal como ya señalásemos en un trabajo anterior (6) con apoyo en recientes informes de la OIM y ACNUR, dista mucho de tener las dimensiones que le han venido atribuyendo tendenciosamente los gobiernos de dichos países y está motivado por razones económicas, factor que muy poco o nada tiene que ver con la condición de “refugiados”que se ha intentado proyectar hacia el mundo.
Un reciente informe de ENCOVI (Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de la Población Venezolana, proyecto desarrollado por un equipo multidisciplinario de alto nivel perteneciente a tres de las universidades más importantes del país: USB, UCV y UCAB, todas ellas de tendencia fuertemente opositora a la Revolución Bolivariana) (7), al mostrar que el 72 % de la población migrante venezolana corresponde a los estratos sociales económicamente más favorecidos (clases alta, media alta y media), pone en evidencia que tal migración no debe representar una carga económica de mucha consideración para los países receptores, que por el contrario se tienen que haber visto favorecidos por un inusitado ingreso de divisas fuertes y una mano de obra que en su gran mayoría es altamente calificada. Este hecho aunado a que según el mismo informe sólo un 3 % de los migrantes dicen haber migrando por razones de orden político debería ser más que suficiente para demostrar que no se trata de refugiados, como los gobiernos de los países receptores han querido hacer ver con el doble propósito de agradar al imperio, al intentar convalidar la tesis de que Venezuela representa una amenaza para la seguridad regional debido a la avalancha de “refugiados” que estaría volcando sobre ellos y al mismo tiempo procurarse una buena porción de los recursos financieros ofrecidos por los Estados Unidos y la Unión Europea para ayudar a paliar la presunta “crisis humanitaria”.
Es oportuno y necesario señalar que esta emigración también ha sido estimulada mediante una campaña mediática de terror, por medio de la cual se ha hecho ver a Venezuela como un país en el que no se puede vivir por múltiples razones, entre las cuales se encuentran el aumento sostenido de los precios, la inseguridad o las pocas posibilidades de ascenso social, al mismo tiempo que se ha intentado hacer creer que cualquier destino fuera de nuestras fronteras, representa una mejor alternativa de vida. Esta campaña aunada a otra denunciada por el presidente Maduro y el vicepresidente de comunicación, cultura y turismo, Jorge Rodríguez, según la cual desde varios países de la región como Colombia, Chile y Perú, se hicieron ofertas engañosas de empleos de baja calificación pero bien remunerados, ha debido ser la causa de que buena parte de ese otro 28 % de personas pertenecientes a los sectores menos favorecidos de nuestra población, de los que habla el mismo informe,  tomasen la decisión de emigrar.
Una parte de este grupo de conciudadanos son aquellos cuyo destino laboral se ha visto relacionado con la venta de comida en las calles y labores agrícolas temporales, o han tenido que solicitar ayuda de otros nacionales o hasta dedicarse a la mendicidad, factores por los cuales han sido objeto de explotación laboral y de mafias que se dedican a la trata de personas y en muchos casos han sido víctimas de  ataques de xenofobia en países como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, cuyos nacionales migrantes reciben y han recibido siempre un trato digno y considerado dentro de nuestras fronteras, motivo por el cual no han optado por abandonar masivamente el país sino que aún permanecen entre nosotros compartiendo las dificultades derivadas de la crisis económica.
Desde que el 28 de agosto pasado casi un centenar de conciudadanos fueron repatriados del Perú como parte de una operación totalmente financiada por el gobierno venezolano, como corresponde a un gobierno responsable y presto a resolver los problemas de sus ciudadanos dentro y fuera de las  fronteras  (8), se cuentan ya por miles (unos 2.780 al 11/09/2018) (9), los compatriotas que han regresado voluntariamente de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, en el marco del “Programa Vuelta a la Patria”, destinado a la atención de los migrantes venezolanos que, encontrándose en situación de vulnerabilidad en alguno de los países de la región, decidan regresar voluntariamente. Son precisamente ellos, parte de los protagonistas de ese curiosísimo caso de unos mal llamados refugiados que, contrariando todos los supuestos, piden ayuda a su gobierno para regresar a su país.
El total desmontaje de la despreciable patraña urdida sobre la existencia de una crisis humanitaria en Venezuela por vía de mecanismos diplomáticos como la presentación del ya señalado informe De Zayas en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, importante instancia de la cual Estados Unidos se ha retirado recientemente, aunado al palmario desmentido del infundio de que nuestros migrantes eran unos refugiados, logrado por vía de los hechos ante el nutrido grupo de compatriotas migrantes que ha regresado voluntariamente al país a pesar de la crisis y el más nutrido aún que trata de regresar, han tenido el nada desestimable efecto de hacer bajar sustancialmente la intensidad y el tono de las campañas mediáticas desplegadas sobre estos temas por el imperio y los gobiernos cipayos de la región, con el insano propósito de hacer aparecer a Venezuela como una amenaza para la seguridad regional y justificar de esa forma su intervención militar.Sin embargo, como era de esperarse no lograron el efecto de detener las acciones injerencistas representadas durante la semana que hoy termina por acciones como: una reunión oficiosa del Consejo de Seguridad de la ONU y una visita del secretario Almagro a Colombia.
Sobre la reunión oficiosa del Consejo celebrada el día 10, un auténtico aquelarre diurno protagonizado por Nikki Haley en su condición de presidenta temporal de esa instancia, además de comentar su nada diplomática e infundada acusación a Diosdado Cabello, presidente de nuestra Asamblea Nacional Constituyente de ser responsable de una red de narcotráfico que lleva cargamentos de droga desde Venezuela a Europa (10), sólo cabría reseñar la presentación de Miguel Ángel Martín (11), un desconocido jurista que preside el írrito TSJ en el exilio, a quien el imperio estaría promoviendo como presidente de un eventual gobierno venezolano en el exilio que sea capaz de solicitar la intervención.
En cuanto a la gira de Almagro, motivada por el interés de ponerle la mano a la mayor cantidad de los recursos financieros que fuesen aportados para paliar la inexistente crisis migratoria, sólo valdría la pena reseñar una visita suya a la ciudad fronteriza de Cúcuta, en donde con aires de “mariscal de campo” caído en desgracia se atrevió a decir, como si estuviese pasando revista a la fuerza militar multilateral, que la intervención de Venezuela era una de las opciones a considerar para defenestrar al Presidente Maduro (12).
Al concluir estas notas debo señalar con particular beneplácito que habiendo ya concluido las Maniobras Navales UNITAS LIX no se produjo, por razones que habremos de analizar en detalle en próximos artículos, la intervención militar asociada a ellas que fuese pronosticada en artículos anteriores; no obstante, hechos como los dos señalados en los párrafos anteriores desafortunadamente nos demuestran que la amenaza de invasión está muy lejos de haber sido conjurada.
¡Hasta la Victoria Siempre!
¡Patria o Muerte!
¡Venceremos!
Caracas, septiembre 16 de 2018

Fuentes:


¿Quiénes están detrás del «nuevo momento americano» que diseña Washington?


¿Quiénes están detrás del «nuevo momento americano» que diseña Washington? / Por Francisco Arias Fernández


La política de «Estados Unidos primero», o el «nuevo momento americano» que preconiza Donald Trump, precisa de un gabinete guerrerista acompañado de consejeros aún más extremistas y capaces de promover los más cruentos e impredecibles escenarios y conflictos
El Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, donde se concentran los principales asesores del Presidente, en los últimos meses ha venido llenándose de elementos ultrarreaccionarios, encabezados por John Bolton, tristemente célebre por sus mentiras e inventos de pretextos para invasiones y calificado por el propio medio diplomático estadounidense como el más antipático e incendiario embajador que haya tenido EE. UU. ante la ONU.
La política de «Estados Unidos primero», o el «nuevo momento americano» que preconiza Donald Trump, precisa de un gabinete guerrerista acompañado de consejeros aún más extremistas y capaces de promover los más cruentos e impredecibles escenarios y conflictos.
Militares, diplomáticos, legisladores y periodistas estadounidenses auguraron con elevada preocupación que, con la llegada de Bolton, la guerra era cuestión de días o semanas contra cualquiera de los objetivos contemplados en la actual estrategia de seguridad nacional. Las agresiones, conflictos, las guerras económicas y comerciales se han recrudecido indistintamente contra Irán, la República Popular Democrática de Corea, Venezuela, Nicaragua, Cuba, Rusia, China, la Unión Europea, Canadá, Turquía, Irak, Afganistán y muchos otros países. Los tropiezos y encontronazos son cotidianos y sin fronteras. La nueva política sugiere la hora final de los aliados y los socios, pues como lo primero es Estados Unidos, lo demás no importa.
Los «amigos» actuales de Washington –por lo general– son cómplices de la nueva política de Trump, de la desunión regional para favorecer a ee. uu., ya sea en América Latina, Europa, Asia o África. Serviles, chantajeados, presionados o con la bota en la cabeza, se prestan voluntariamente o por dinero a las maquinaciones de las directivas presidenciales hegemónicas.
Terrorista por agente
En ese escenario, hace unas semanas el Presidente Trump decidió seguir empeorando la composición del influyente equipo con la designación como nuevo director de Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de Mauricio Claver-Carone, mafioso de la Florida, «defensor incondicional» del bloqueo, cabecilla del influyente Comité de Acción Política Democracia Cuba-Estados Unidos (US-Cuba Democracy pac), un grupo de presión que tomó el relevo de la terrorista Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) como la agrupación de cabildeo anticubano más poderosa en Washington DC y que se dedica a recaudar fondos para mantener la política de agresión contra La Habana.
Ese comité lo integran personajes con un pasado terrorista y de agresiones diversas contra Cuba como Diego Suárez, Alberto Hernández, Ninoska Pérez Castellón y Marcel Felipe. La mayoría de ellos tuvieron y tienen vínculos con connotados asesinos como Luis Posada Carriles, Orlando Bosch, Pedro Remón, José Dionisio Suárez y Gaspar Jiménez Es­co­bedo, entre otros.
Claver-Carone le declaró la guerra a las políticas hacia Cuba de la administración de Barack Obama, las mismas que permitieron el restablecimiento de relaciones entre los dos países en el 2015, e incluso testificó ante el Congreso en el año 2016 para tratar de convencer a los legisladores de que tomaran acciones para revertirlas.
Después de las elecciones del 2016 trabajó en el equipo de transición de Trump, lo que habla de la confianza y cercanía con las posiciones de la Administración, y actualmente es el director ejecutivo en funciones que representa a Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Anteriormente laboró en el Departamento del Tesoro y no le gustaban mucho los exiliados cubanos moderados, que favorecían los esfuerzos de Obama para mejorar las relaciones de EE. UU. con la Isla.
También escribió en un blog que promueve campañas anticubanas sobre «democracia y derechos humanos» y ridiculiza a aquellos que en EE. UU. favorecen una política de comercio y «acercamiento más suave» con Cuba.
Afirma la prensa de la Florida que Claver-Carone, oriundo de Orlando, es muy cercano a los representantes cubanoamericanos de Miami en el Congreso (Carlos Curbelo, Mario Díaz-Balart e Ileana Ros-Lehtinen), así como al senador Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey, quienes de inmediato aplaudieron la recomendación de Bolton aprobada por Trump.
Se vanagloria de sus esfuerzos para el estrangulamiento económico del país, de promover el genocidio y tratar de hacer rendir por hambre a nuestro pueblo, un acto mundialmente condenado; ha sido un firme defensor de la separación familiar, pues siempre se ha opuesto a los viajes a Cuba que signifiquen unir a las familias. En ese sentido, a principios de siglo fue fuerte defensor de las medidas de la administración Bush que limitaban los viajes a la Isla a una vez cada tres años, independientemente del motivo, incluso si eran por emergencias humanitarias.
Claver-Carone también defendió y pasó años cabildeando a favor de mantener a Cuba en la lista de estados 
patrocinadores del terrorismo, y de las innumerables sanciones económico-comerciales, diplomáticas y políticas que ello implicaba.
S.O.S América Latina
Muchos consideran que se trata de un cambio «de mal para peor», pues tomaría el puesto de Juan Cruz, un alto oficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), quien dirigió el departamento desde los primeros meses del gobierno de Trump, con una política marcadamente hostil hacia países como Venezuela y Nicaragua, así como operaciones encubiertas contra grupos integracionistas regionales, gobiernos, mandatarios y expresidentes, con una marcada incidencia en Brasil, Argentina y Ecuador. El latino que más alto había llegado en la nomenclatura de la cia no es suficiente para las aventuras que se avecinan.
Un medio digital de Miami concluía que: «Al final, Claver-Carone puede haber encontrado un lugar de aterrizaje perfecto en el gobierno con una administración que no respeta a nadie e impone su voluntad mediante el acoso y la jactancia. Claver-Carone, como su nuevo amo, es un firme defensor del terrorismo y del derrocamiento de gobiernos que EE.UU. no puede controlar por ningún medio posible. En última instancia, su nombramiento no es una buena noticia para cualquiera que crea en la paz y la decencia».
Si la guerra contra Cuba ha sido una vil obsesión y un negocio lucrativo para el representante estadounidense ante el FMI, su desprecio hacia Venezuela, Nicaragua, Bolivia y los pueblos de Nuestra América dispara las alarmas, si se tiene en cuenta que será un dinosaurio el encargado de coordinar las políticas latinoamericanas entre la Casa Blanca, el Departamento de Estado, el Tesoro y otras agencias.
EN Contexto
Agosto del 2017: el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, realiza un recorrido por Bogotá, Argentina, Chile y Panamá.
1ro. de febrero del 2018: El secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, emprende una gira de siete días por México, Argentina, Colombia, Perú y Jamaica, en la que dijo «promover un hemisferio seguro, próspero, con seguridad energética y democrático».
Julio del 2018: El jefe de Operaciones Navales, John Richardson, recorre Colombia, Chile, Argentina y Brasil.
Agosto del 2018: James Mattis, secretario de Defensa de Estados Unidos, realizó un recorrido por Brasil, Argentina, Chile y Colombia para lo que el Gobierno norteamericano nombró el «fortalecimiento de alianzas».
13 de agosto: Trump firma el presupuesto militar más alto de la historia de su país.
27 de agosto: El jefe del Comando Sur, el almirante Kurt W. Tidd, se reúne con el ministro de Defensa de Argentina, Oscar Aguad y  con otros jefes  militares de América, con la excepción de Venezuela.
Este lunes llegó a Argentina el jefe del Ejército de EE. UU., Mark Milley, para reunirse con las máximas autoridades del Ejército argentino y del Ministerio de Defensa. El objetivo: continuar profundizando las relaciones bilaterales en el campo militar entre ambos países, por una visión común sobre la región y en función de la cumbre de presidentes del G20. Milley partirá este martes a Santiago de Chile y a Brasil.
Fuentes: