Blog_CubaSigueLaMarcha

Blog_CubaSigueLaMarcha

lunes, 30 de mayo de 2016

Washington, USA: ¿Nueva puñalada a los cubano-estadounidenses?




Su Oficina Congresional de Presupuesto (CBO) auguró la posibilidad de ahorros si avanza una legislación. La denominan “Ley de Oportunidad de Trabajo para Cubanos Inmigrantes”.

Una periodista del Nuevo Herald, Patricia Mazzei escribió que su objetivo es disminuir gastos al gobierno estadounidense.

¿Cómo llegar a esa meta? Según el texto del actual plan, suspendiendo los beneficios facilitados hasta aquí a cubanos  que llegan a Estados Unidos.

La iniciativa es auspiciada por el representante Carlos Curbelo y el senador Marco Rubio, ambos del Partido Republicano, ambos ultraderechistas.

Según estimados de la CBO, tal recorte eliminaría unos 2 450 millones de dólares en 10 años.

Patricia Mazzei interpretó así el significado de lo dicho: echaría al piso los “pagos automáticos” de bienestar social a los inmigrantes cubanos.

Antes, Marco Rubio había insistido en que no era posible absorber la inmigración irregular de estos.

La CBO estimó que su gobierno federal alcanzaría el mencionado ahorro si los cubanos recién llegados no  tratados automáticamente como “refugiados”.

¿Y por lo tanto? Merecedores de algunos alimentos para sobrevivir y otros programas de ayuda emergente.

Según la CBO, solo entre 2017 y 2021 se ahorrarían unos 1050 millones de dólares.

Los ahorros proporcionan a Curbelo y Rubio un nuevo impulso a favor de su proyecto de ley, “enfilado a reducir los abusos de inmigrantes cubanos”.

Líderes republicanos del Capitolio, en particular el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, han dicho que no les interesa analizar temas migratorios.

Ahora Marco Rubio solicitó al Senado eliminar los beneficios a los citados nacionales.

El senador republicano pidió a la Cámara Alta suscribir la iniciativa que acabaría con los favores que reciben tales personas cuando arriban a Estados Unidos. 

 “Durante demasiado tiempo se ha abusado de Estados Unidos, y por eso la importancia de echar adelante la Ley de Oportunidad de Trabajo a Cubanos Inmigrantes”, dijo Curbelo en una declaración donde también elogió a Rubio.

Asimismo extendió sus parabienes a más de 50 integrantes de la Cámara que apoyan su iniciativa.

Juntos nos aseguraremos de que nuestro país continúe siendo un refugio seguro para las víctimas de la persecución en Cuba y al mismo tiempo protegeremos a los contribuyentes.

Hace algunos días Rubio intentó sumar la disminución de los referidos beneficios a otro proyecto, pero su esfuerzo sucumbió.

¿Dónde podría estar la intención oculta de esta nueva movida de fichas?

Fue asomada por la periodista Patricia Mazzei cuando escribió:

“Podría convertirse en un tema de campaña para Curbelo en noviembre”.

Su probable rival demócrata, el ex representante Joe García,  ha calificado su intención como un esfuerzo de los ya establecidos para lesionar a los recién llegados.

Pero hay más, otra prueba de que en tiempos de elecciones en Estados Unidos, “todo vale” para ganar votos.

Fuentes:







Una beca, un pretexto (I y II Parte)


Una beca, un pretexto (I Parte)

Por Por Katherinne Díaz Pérez / Cubadefensa


Desde hace ya algunos años, para los jóvenes cubanos, con preferencia los universitarios, se han ampliado las oportunidades de superación profesional. Carreras, postgrados, maestrías, doctorados…son motivos que hacen a cualquier joven optar por una beca en otro país y, de esa manera, sufragar los gastos que impone estudiar, elevar el nivel académico; pues de otro modo muchos no pudieran costear semejante actividad.

Ante nuestros ojos se presenta un abanico de posibilidades: ingeniero para Brasil, médicos hacia Angola por la medicina, periodistas con posibilidades de visitar la Organización de Naciones Unidas. 

Pero estas oportunidades no son nuevas para los jóvenes de Cuba, siempre hemos contado con procesos de obtención y entrega de becas. Generaciones enteras -nuestros padres, tíos, incluso, abuelos, y me pongo de referencia, claro- fueron a estudiar a la antigua Alemania Democrática y a la extinguida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS); este último un interesante destino de superación que se retomó desde el año pasado. 

Disculpen si me extiendo, pero repasaba estas ideas mientras releía una convocatoria del Departamento de Estado de EEUU, en particular, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental dirigida a organizaciones “sin fines de lucro” o instituciones educativas de EEUU. Hasta aquí, nada que concierne a Cuba.


departamento-de-estado

Solo que esta entidad los está invitando a que presenten propuestas para el nuevoPrograma de Prácticas de la Comunidad para la juventud cubana” que tiene como objetivo “apoyar –financiar, en otra parte del documento- la participación de los jóvenes líderes emergentes de la sociedad civil cubana”. ¹



El documento habla de un programa de “desarrollo profesional de dos a cuatro meses” que incluirá “una formación especializada y una pasantía en una organización sin fines de lucro en los EEUU”. Según sugiere el texto, este proyecto busca impulsar “el desarrollo de planes de acción para las actividades comunitarias no gubernamentales en Cuba”, mediante la entrega de “herramientas de liderazgo y habilidades para administrar” a los participantes ². 


De acuerdo con la convocatoria, dicho programa se justifica porque “la sociedad civil cubana no se forma en organizaciones bien establecidas que normalmente se encontrarían en una sociedad con una fuerte tradición democrática” ³; y se ampara -así lo da a conocer- en la Ley de Asistencia Exterior de 1961, modificada en el 2004; con lo cual ellos notifican la legalidad de este programa ⁴. 


Sé que han pasado días, pero tomo esta convocatoria de pretexto para compartir varias ideas, teniendo en cuenta, además, que el cierre de la licitación será el próximo 20 de mayo y a finales de julio o principios de agosto de 2016 se dará a conocer los seleccionados.

En primer lugar, llama la atención la manera solapada, cuidadosa, con que está concebido, incluso, redactado el programa: aunque se dirija abiertamente a entidades estadounidenses, su esencia es para los jóvenes cubanos. ¿A quiénes les darán una pasantía? ¿A las entidades estadounidenses? De modo que dichas organizaciones solo harán la labor de reclutamiento, perdón, selección de los jóvenes, enmascarando así al Departamento de Estado.


Por eso, las entidades estadounidenses solicitantes tendrán que describir en sus propuestas de contratación el alcance que va a generar un fuerte grupo de candidatos cualificados; b) los materiales promocionales que se desarrollarán y difundirán; c) información detallada sobre la captación de candidatos diversos desde el punto de vista geográfico, racial / étnico y socio-económico; y d) los criterios de selección de los participantes.

También resulta interesante cómo han cambiado las estrategias de EEUU hacia/contra Cuba: si en un tiempo favorecían la emigración –recuerden las denominadas olas migratorias- y la deserción de los profesionales, ahora convergen esa política de “pies secos, pies mojados” con la de “preparar en EEUU” y “devolver a Cuba”.

Se trata de ofrecer las herramientas a “líderes” que lleven y apliquen el conocimiento adquirido en EEUU dentro de nuestro territorio para intentar explotar la Revolución cubana, falsamente “desde adentro”. Tal es así que el contrato aclara que los fondos destinados a la beca no pueden ser usados para “traslado o la reunificación de esposas, hijos o familia”, es decir, esto no puede convertirse en un método de emigración. De ahí que los participantes que se escojan “deben demostrar el deseo expreso de regresar y trabajar en la gestión de organizaciones independientes en Cuba” y debe “comprometerse a regresar a Cuba tras la finalización del programa”.

Se percataron que la “cuestión” es realizar “actividades dirigidas a posibilitar a un movimiento de resistencia”⁵ Y esto no es más que la definición estadounidense de Guerra no Convencional (GNC). 

De forma explícita, el propósito del programa dice: “fomentar una nueva generación de líderes de la sociedad civil, quienes poseerán las habilidades y conocimientos para profesionalizar la base de la sociedad civil de Cuba. Este grupo de jóvenes profesionales modelará la dirección efectiva de las organizaciones de la sociedad civil que son responsables ante el público, promoverán la participación de la comunidad, apoyarán la diversidad, y otros principios democráticos en Cuba”

Veíamos venir que los temas de democracia, participación política y derechos humanos serían los más explotados en el nuevo contexto de restablecimiento de relaciones entre EEUU y Cuba. Por ello, de este fragmento solo me detengo en destacar la “primera habilidad” que deben adquirir estos jóvenes: modelar.


Con otras palabras, el Departamento de Estado propone que estos muchachos se conviertan en una especie de “informantes” y “guías” de la situación contrarrevolucionaria en Cuba. La información –lo reconoce la doctrina de la GNC- y las apreciaciones que se extraigan de ella son “recursos importantes” que permiten obtener “las características psicológicas de los líderes y sus grupos” 7. Estos análisis proveen un nivel de predicción sobre el comportamiento futuro de estos como “potenciales socios” de EEUU

Seguidamente, agrega el documento doctrinal que “con esta predicción se puede conocer con un nivel de confianza razonable, cómo los líderes potenciales de la resistencia llevarían a cabo la GNC (…) Esta información ayuda a los jefes y a quienes participan en la toma de decisiones –se refieren a los planificadores y ejecutores de la GNC, a determinar la conveniencia del apoyo al movimiento” 8. Así que llevándolos a EEUU a prepararlos puede ser una manera de conocerlos.

Con esta preocupante cita de uno de los textos originales de la GNC de EEUU concluyo el presente artículo. El próximo y último abordará cómo han preparado este programa y la comparación del proyecto con convocatorias semejantes.

Referencias: 

1 Ver New State Department program targets Cuban youth, publicado viernes 26 de marzo de 2016, disponible en http://alongthemalecon.blogspot.com.

2 Idem.

3 Idem. 

4. Ley de Asistencia Exterior de 1961, modificada en el 2004 reorganizó la estructura de los programas de ayuda exterior existentes, separando la asistencia militar de la no militar; lo cual tuvo como resultado la creación de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional, más conocida como USAID.

5 Ver Publicación de Técnicas del Ejército (ATP, por sus siglas en inglés) 3-05.1 del Ejército de EEUU sobre Guerra No Convencional, septiembre de 2013, disponible enhttp://www.cubadefensa.cu/?q=documentos-doctrinales-eeuu.

6 Ver New State Department program targets Cuban youth, publicado viernes 26 de marzo de 2016, disponible en http://alongthemalecon.blogspot.com.

7 Ver Publicación de Técnicas del Ejército (ATP, por sus siglas en inglés) 3-05.1 del Ejército de EEUU sobre Guerra No Convencional, septiembre de 2013, disponible enhttp://www.cubadefensa.cu/?q=documentos-doctrinales-eeuu.

8 Idem.

Fuente:



Una beca, un pretexto (II Parte y final)

Como se hizo evidente, la entrega de becas es algo muy común hoy día. La noticia de que la famosa cantante y modelo Rihanna, natural de Barbados, quien visitó nuestro país recientemente, abrió una convocatoria dirigida a estudiantes con escasos recursos de Brasil, Barbados, Cuba, Haití, Granada, Guayana o Jamaica que de ser elegidos recibirán de cinco y 50 mil dólares estadounidenses así lo demuestra. 

Pero hablábamos de la divulgada por el Departamento de Estado para la formación de jóvenes líderes cubanos, la cual intenta sentar las bases para la creación de un “legítimo” movimiento de resistencia en Cuba.


Debido a ello, los estudiantes tendrán en tres años que cursar asignaturas sobre subversión interna, desestabilización, liderazgo y eficacia en la conducción o creación de un movimiento social. Pero la beca no se quedará en conocimientos teóricos, según su plan de estudio el curso tendrá elementos prácticos ¹. 

Se realizarán ejercicios simulados sobre la base de las experiencias adquiridas; y los estudiantes prepararán un “proyecto de curso o trabajo final” y deberán presentar un plan real de las acciones que acometerán en Cuba ².

Ello, incluso, está relacionado con el desarrollo de un Plan de Monitorización del Proyecto, el cual presentará un grupo de indicadores que deben ser medidos; cuyo fin último es conocer cómo van adquiriendo conocimientos en la práctica estos jóvenes ³. 


Todo lo anterior induce a pensar que hay una marcada intención subversiva en el formación de la juventud cubana, sobre todo cuando revisamos las facilidades que propicia: pasaportes de ida y regreso a EEUU y si es necesario incluyendo costos de viajes para entrevistas; un estipendio para los alumnos; ropa de invierno (si se necesita); viajes dentro de EEUU y transportación local; asistencia médica; alojamiento, comida, materiales de estudio, actividades para la formación de los jóvenes y otros gastos relacionados con su preparación; los cuales se encuentran en un presupuesto destinado de 753 mil 989 dólares.


Y reafirmo lo anterior cuando observamos las características de una beca similar del Departamento de Estado de EEUU para Ecuador. Por ejemplo, esta ofrece “un financiamiento parcial y otorga los siguientes beneficios: gastos de visa, capacitación, ubicación en una Organización sin fines de lucro de EEUU, seguro de Salud, boleto aéreo de ida y vuelta; estipendio económico y acceso a Red de Alumnos. (Pero), La beca NO incluye el valor de la matrícula (500 USD)” 5.

Por otra parte, la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado tiene previsto financiar entre dos y cuatro meses del programa de estudio de aquellos alumnos que formen parte de las organizaciones contrarrevolucionarias activas en Cuba.


De modo que se está llevando a la práctica políticas y estrategias que se han estado preparando desde antes de la visita de Barack Obama a Cuba. Las reuniones del asesor adjunto de Seguridad Nacional de EEUU, Ben Rhodes, del secretario de Estado John Kerry y hasta el propio Obama con elementos contrarrevolucionarios aquí en Cuba y en Miami provocan estas suposiciones.


Dudo mucho que el programa como dice se dirija a “organizaciones civiles no lucrativas”; puesto que estarían hablando de la Sociedad Cultural José Martí, la Asociación de Educadores de América Latina y del Caribe, el Instituto Panamericano de Ingeniería Naval, la Sociedad Ibero Latinoamericana de Cirujanos, Asociación Médica del Caribe, el Club Náutico Internacional “Hemingway”, Memorial Popular Latinoamericana, y Sociedad Patrimonio y Medio Ambiente; las cuales pertenecen a diferentes ministerios y entidades del Gobierno. Por ende, no creo que se refieran a ellas. 

Sin dudas, el Departamento de Estado está cumpliendo con su logotipo “Diplomacia en acción”, pero al menos con Cuba es del tipo “no convencional”; lo cual supone un desafío que se aviene en los nuevos tiempos de relaciones diplomáticas.


Referencias: 


1 Ver New State Department program targets Cuban youth, publicado viernes 26 de marzo de 2016, disponible en http://alongthemalecon.blogspot.com.

2 Idem.

3 Idem.

4 Idem.

5 Ver Beca para Curso Líderes Globales Emergentes. Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, disponible en http://becas.universia.com.ec/beca/beca-curso-lideres-globales-emergentes/233148.

Fuente:



Obama, entre la poesía y el cinismo



Obama, entre la poesía y el cinismo  por José Echemendía Gallego / Universidad Sancti Spiritus / Blog CubaSigueLaMarcha
Ser el presidente de la potencia hegemónica del mundo constituye, en el lenguaje del marketing y los negocios, un innegable valor agregado; es lo que justifica que algunos estadistas de la “gran nación” de Norteamérica hayan pasado a la historia como grandiosas figuras; muy a pesar de su supina ignorancia en temas diversos –sobre todo políticos-, o el haber tenido un rol protagónico -revólver en mano- en un plató, y no en la política; o escandalizar al mundo con un fiasco político por el vulgar robo de documentos del Partido Demócrata de los EE.UU., o sencillamente poseer una de las más celebres antologías de “burradas” en cualquier lengua.
Desde que fuera conocido el lugar donde tendría lugar la reunión cumbre del G7 en el 2016, Japón; así como la decisión del presidente Barack H. Obama de visitar la ciudad  de Hiroshima, crecieron las especulaciones en torno a una posible disculpa del mandatario norteamericano por el crimen masivo de 1945; sin embargo, en los días previos a su visita a ese país asiático, la cadena japonesa NHK le había preguntado sobre el particular; y el mandatario respondió categóricamente:  No, porque creo que es importante reconocer que en medio de una guerra los líderes toman todo tipo de decisiones".
 
 Ya en la ciudad necrópolis, el dignatario de la Casa Blanca participó de un amplio programa para rendir homenaje a los más de 70 mil ciudadanos que murieron instantáneamente, y a los más de 80 mil que fallecieron como consecuencia de las radiaciones nucleares –solo en esa ciudad.

En el mensaje que dirigió a los japoneses, y al mundo en general, el presidente norteamericano volvió a hacer gala de su locuacidad e histrionismo, con expresiones y poses que en el momento conmueven e inspiran, pero cuando usted lee su discurso, o ve el video con tranquilidad, no le queda otra opción que dudar de su sinceridad y compromiso con lo que dice, creo que los siguientes ejemplos le resultarán suficientes.
Las palabras con las que inicia su alocución –cargadas de poesía y sentimiento- tratan de suavizar y edulcorar la brutalidad y crueldad del hecho: “Era una mañana luminosa y sin nubes. La muerte cayó del cielo y el mundo cambió";  el mundo sí cambió, y mucho, pero de nada vale involucrar “al cielo”, cuando todos saben de dónde fue lanzado el engendro mortal, del Enola Gay, bombardero B-29 operado por la United States Army Air Forces  (Fuerzas Armadas de los Estados Unidos). En cuanto a lo del cambio del mundo, ese era el propósito del poder imperial, demostrar su supremacía y amedrentar a todos; que además tuvo efectos colaterales, como el de una carrera armamentista que no se detiene hasta los días de hoy.

Pero hay más; seguidamente hilvanó una serie de frases con un alto poder de razón y lógica, pero absolutamente contradictorias con las esencias de otras frases pronunciadas hace cerca de 65 días en La Habana, cuando conminaba a los cubanos a olvidar y dejar atrás la historia; parece que para el señor presidente de los EE.UU. la memoria histórica debe “bailar” al son de la ambivalencia de sus intereses, estas frases son harto elocuentes:

“El mundo tiene la responsabilidad compartida de preguntarse cómo impedir que se repita el sufrimiento que se produjo en Hiroshima,…el recuerdo nunca debe desvanecerse".
“…la memoria permite al mundo resistirse a la complacencia y alimenta una visión moral común”.
“Estamos aquí, en el centro de esta ciudad, y nos obligamos a imaginar el momento en que la bomba cayó. El terror de los niños, confusos por lo que ven. Oímos un grito silencioso”, evocó. “Compartimos la responsabilidad de mirar directamente a los ojos de la historia y preguntarnos qué podemos hacer para evitar que ese sufrimiento llegue a repetirse”.

En otro momento de mayor sosiego y reflexión, escribió en el libro de invitados: “Hemos conocido la agonía de la guerra. Encontremos la valentía, juntos, de esparcir la paz y buscar un mundo sin armas nucleares”.

El Premio Nobel de la Paz; que todavía tiene la deuda de ganárselo, según la exhortación de Mikel Moore en ocasión de conocerse públicamente ese reconocimiento de alcance universal; aun tiene mucho por hacer y el tiempo se le acaba: todavía la cárcel de Guantánamo no ha sido cerrada, sus tropas regulares siguen moviéndose por territorio iraquí con el pretexto de luchar contra el Estado Islámico, Afganistán es hoy un país mucho más inseguro y violento, las intenciones de cercar a Rusia con poderosos sistemas coheteriles no se detiene, no se aprecia una clara decisión para comprometer a su aliado –Corea del Sur- en el conflicto en la Península de Corea; y a pesar del acuerdo en temas nucleares logrado con la República Islámica de Irán, no se concretan acuerdos con las potencias que poseen el arma nuclear para el desmantelamiento de estas.  
 
Sin embargo, lo anterior no es todo, no se puede practicar una política de paz amenazando a otros, no se puede pretender ser pacifista limando asperezas con unos y considerando a otros “… una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos…”; no es posible pretender conversar pacíficamente mientras se promueve –entre bambalinas- la desestabilización, la guerra económica y la injerencia en los asuntos internos de otros estados solo porque desean construir y vivir en un sistema político diferente.
Señor Obama, quizás necesite leer al benemérito mexicano Benito Juárez para enterarse que: “Entre los individuos, como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz" (15 de julio de 1867).




sábado, 28 de mayo de 2016

Del pizarrón y el mural a las redes sociales



Por José F. González Curiel / Universidad Sancti Spiritus / Blog El Ágora del Yayabo



Siempre he defendido que las grandes culturas hasta mediados del siglo XX no contaron con las computadoras, los teléfonos inteligentes, internet ni plataformas interactivas y dejaron su huella imborrable para todos los tiempos, pero hoy tenemos un arsenal de recursos tecnológicos que puede ayudar a que los procesos de formación de los profesionales en todos los niveles educacionales sean más eficientes.

Las universidades cubanas avanzan progresivamente en el acceso a estas llamadas nuevas tecnologías de la informatización, si nos comparamos con el resto del mundo subdesarrollado y tendremos que buscar un sustantivo no coyuntural para designar el fenómeno, porque al paso que vamos en el mundo, serán cada vez menos “nuevas”.

En nuestro caso, cada estudiante y docente tiene su cuenta de internet, su cuenta de correo y posibilidades de acceso a wifi y a la red desde sus medios personales. La relación persona- máquina mejora y contamos con los laboratorios necesarios para las necesidades de los procesos formativos. Inconformes estamos con el uso que se le da a lo que el Estado pone en nuestras manos para acceder mejor a la ciencia y a las comunicaciones.

La era del libro de papel va pasando, aunque muchos románticos no lo quieran aceptar, igual que en el siglo XV no se quería aceptar por muchos que la tierra era redonda…, va pasando también la era del pizarrón y del mural. En la medida en que las modernas tecnologías se perfeccionen en cantidad y calidad estaremos en mejores condiciones de enseñar los adelantos científicos y tecnológicos sin apenas dar un paso. Desde una visita virtual a un museo, el estudio de la anatomía humana, o viajar de forma virtual a cualquier lugar del mundo ahorrará recursos fácticos e incrementará las comodidades para hacer más con menos, pero con mejores recursos.


Los códigos en la comunicación alumno- profesor tienen necesariamente que ir cambiando para que la conferencia dictada y aburrida le de paso a la enseñanza interactiva. Compárese nada más el resultado del primer curso de Universidad para Todos sobre técnicas narrativas, donde se usaron diversos recursos de este tipo para “enganchar” a los espectadores y observe de inmediato una clase de Historia de Cuba donde Eduardo Torres Cuevas, omnipresente, diserta como un llanero solitario una larga tertulia de cualquier pasaje de nuestras gestas libertarias.

Se trata solo de usar lo que tenemos, no de soñar quiméricamente con lo que no tenemos; pero una realidad se impone ya. Si los jóvenes – digitales nativos con amplio acceso a equipos privados o estatales- se mueven por códigos mucho más atractivos y comunicativos, los educadores -migrantes digitales- tenderemos que acercar los contenidos y las formas cada vez más a esas necesidades e intereses incorporados por las nuevas generaciones para el buen fin del conocimiento.

Ello marcará la diferencia entre lo bueno y lo malo, entre lo bello y lo feo, entre lo que comunica y lo que es rechazado. Los jóvenes siguen cada vez más la información que viene por estas vías y con distintos códigos. Con frecuencia se alejan de lo que tienen más cercano por estar más cerca de lo que tienen lejano, mientras a su lado también es ignorado un mural que ya casi no les dice nada o toman foto en su teléfono inteligente de aquello que su profesor le escribió arriesgadamente con tiza en el pizarrón. No por gusto los conceptos de ciencia y tecnología van siendo sustituidos por el de tecnociencia.


Las redes sociales constituyen un instrumento ágil y eficiente si se usan bien, para el intercambio de información en tiempo real y para divulgar las necesidades y los intereses de la comunidad universitaria. Más que el mensaje privado, necesitamos usar Facebook, Twitter, el correo electrónico o los blog personales en interés de los procesos sustantivos de la Universidad y de la sociedad.

Hemos de prepararnos para asistir de la forma más rápida posible a los que la realidad nos impone, porque en materia de dar mejores actividades docentes y extradocentes en la actualidad no podemos conformarnos con aquel proverbio conformista que dice: “el que hace lo que puede, hace bastante”. Para los jóvenes el que hace bastante es el que hace lo que hay que hacer en medio de la postmodernidad.

Fuentes:

http://agorayayabo.blogspot.com/2016/05/del-pizarron-y-el-mural-las-redes.html

http://martianos.ning.com/profiles/blogs/del-pizarr-n-y-el-mural-a-las-redes-sociales

http://davidson.cubava.cu/2016/05/28/del-pizarron-y-el-mural-a-las-redes-sociales/





Otros artículos publicados por el autor:



viernes, 27 de mayo de 2016

De la filosofía del triunfador a la del hacedor consciente




Por José F. González Curiel / Blog El Ágora del Yayabo / Universidad Sancti Spiritus

La postmodernidad occidental, a la que pertenecemos en tiempo y espacio algunos pueblos de los mal llamados en vías de desarrollo,  impone modelos de diversa índole muy apegados al mercado. La tenencia – de objetos, sobre todo- se ha convertido en el patrón para medir triunfadores y perdedores, a la vez que se convierte en finalidad de toda la actividad humana,  fundamento de la felicidad.

Basta con buscar el héroe en  cualquier creación artística y literaria, donde una recogedora de café puede llegar a ser en Colombia una importante gerente de una compañía cafetalera o un trotamundo brasileño pude fundar un imperio a partir de su ineficiencia como guardaespaldas de un atípico comerciante de diamantes.

 Y esa es la cultura que nos invade, ajustada a las necesidades y aspiraciones individuales en medio de la jungla de la competencia, con patrones de triunfo acorde a lo que más se vende y donde el que más vende y consume es, en términos absolutos, el triunfador.  Esta condición ha tirado por décadas los modos de pensar y actuar de las jóvenes generaciones de cubanos que por varios factores, tienden a modificar los antiguos proyectos constructivistas colectivistas en proyectos de triunfo al estilo individuado.

Hoy conviven en Cuba generaciones diferentes que miran su entorno y matizan su comportamiento de manera también diferente. La generación más vieja, que vivió el capitalismo hasta la década del 50 tiene una visión heterogénea de su mundo real. Para algunos el capitalismo en Cuba significó la mejor manera de realizar sus aspiraciones de vida y la Revolución de 1959 fue una espina en la garganta; para otros, enero de 1959 fue la salvación a tantos males no resueltos en la época de los muchos partidos y de las supuestas elecciones libres. Esta generación, que ya va cediendo su lugar a las siguientes, mira al pasado y lo compara con el presente, pero le sobran años para pensar en el futuro.  Los años en que vivió fueron tiempos de fervor -por diferentes factores- en los que primaron intereses colectivistas, lo cual tipificó el sentido de la vida de las mayorías.

La heroicidad se identificó con el sacrificio en pos de la sociedad y con el cumplimiento de las normas morales, políticas y jurídicas vigentes en la misma medida en que la vida económica estabilizaba en lo micro y en lo macro.  

Las generaciones intermedias, como la mía,  vivieron los años de “vacas gordas” del proyecto socialista y tuvieron notables oportunidades. Y de pronto… el “período especial” con el que la sociedad comenzó su fragmentación y comenzó a ser cada vez más heterogénea.  Los ya consolidados patrones de bien, heroicidad y sentido de la vida comenzaron a transformar su esencia y se fueron ajustando a modelos individuados y de subsistencia. Pero la ideología y la psicología de tres décadas de mejoramientos continuos no se borran en unos pocos años y el proyecto social se mantuvo con vida.

Las carencias económicas agudizadas en los años 90 provocado ajustes en el sentido de la vida de las mayorías. La participación en el proyecto social colectivista y constructivista ha recesado y el sujeto se ha refugiado en su Yo, usando cualquier vía posible de subsistencia y desarrollo, incluso al margen de las normas vigentes.

La propiedad social, consolidada jurídicamente desde la década de 60, se realizó solo en ese plano porque en el ideológico el Estado se siguió viendo como algo alieno al Yo, y por tanto, como propietario de la gran empresa socialista, distante del ciudadano e ineficiente económicamente, incapaz de resolver todas las necesidades sociales.

Si a esto se le añade las condiciones de bloqueo- “embargo” a las que Estados Unidos sometió a este pequeño archipiélago, la necesidad de reajustar las relaciones económicas internacionales a partir del contextos concreto de cada década, los efectos de las sucesivas crisis mundiales y otros muchos factores externos, se entiende entonces la frustración de algunos que ven en la prosperidad económica la manera única de ser felices y a partir de aquí las tendencias tan distintas de apreciar y valorar la realidad del cubano.

Las jóvenes generaciones, que despertaron al mundo en medio de las actuales circunstancias, aprecian en buena medida a los años prósperos del socialismo como historia y nada más e identifican el socialismo como un estado de carencias. La contradicción entre las necesidades de los jóvenes y las posibilidades reales de su satisfacción matiza el comportamiento ciudadano, que se aleja cada vez más del acostumbrado en las generaciones educadoras.

Son tiempos distintos y seguir haciendo lo mismo en materia de educación con sujetos que también son distintos, sería condenarnos al fracaso.  Tenemos que ser capaces de formar ciudadanos activos en las transformaciones que el país necesita, constructores de su propia realidad que no vendrá en conserva de ningún país, ni de Rusia ni de Estados Unidos. El conocimiento no se construye hoy igual que hace  diez o veinte años y hemos de ajustarnos a las nuevas realidades para lograr héroes bajo nuevos conceptos de triunfo.

El país cambia y no podrá ser de manera cataclísmica. La esperanza no la podemos poner en hacer una nueva historia olvidando la historia real vivida. En eso Hegel es mejor que Obama, porque Obama nos conminó a olvidar la historia y eso es cruel e injusto, yo prefiero a Hegel que decía: “Lo lógico es lo histórico rectificado.”

Aunque la novela brasileña guste, los cubanos hace siglos que aprendimos que la bonanza no cae del cielo, que no solo de pan vive el hombre, aunque hace falta el pan. 
Debe cambiar la educación familiar, tan descalabrada con ideas paternalista y torcedora, aferradas a que los hijos “no deben pasar los trabajos de los padres” o con la tendencia a darlo todos a los hijos sin el más mínimo esfuerzo logrando así la manca formación de pichones parásitos de boca abierta.

La educación estatal también debe ajustar sus caminos, proceso que nunca terminará, donde los educadores puedan consagrarse a partir de la posibilidad de vivir honorablemente con el resultado de su trabajo y donde los modos de medir sus resultados dependan más de la huella dejada en sus discípulos, más allá de la simple instrucción y más apegada a la tradición pedagógica cubana del verdadero sentido educativo.

Las tantas instituciones sociales encargadas también de influir en la educación de los sujetos deben reanalizar sus roles y reajustar el camino sin sumarse como simples espectadores a la fuerte invasión de la cultura que no necesitamos. No podemos seguir difundiendo desde nosotros mismos la cultura de la chabacanería, del dinero, de las palabras indignas o del individualismo. No puede avanzar más de los que lo ha hecho el error de confundir lo popular con lo hiriente, lo indigno o lo egoísta. Los cubanos no somos así por tradición.   

El camino de la mejora no estará en las minorías empoderadas bajo las nuevas circunstancias. La solución de las necesidades que tiene el país no está en solo un fragmento de subsistencia de la economía privada. La educación, la salud, la cultura, la seguridad social… no se sostienen por un sector minoritario; en Cuba hay y habrá que seguir contando con los fondos sociales de consumo y con la gran economía de tipo social. Eso nos lo enseñaron cuatro siglos de colonia, medio siglo de capitalismo, medio siglo de socialismo y lo que sucede en el mundo actual.


Nuestra esperanza no está en superhéroes que traigan del más allá el camino a seguir para el crecimiento material y espiritual de los cubanos, no está en unos pocos triunfadores que puedan progresar en sus negocios particulares de pequeño y mediano formato, aunque eso también puede ayudar; la verdadera esperanza está puesta “con todos y para el bien de todos” para que sigamos construyendo la economía, la política, la ética, la jurídica… y el país que necesitamos para vivir sin tener que “inventar”. 

Y no será sobre ruinas como algunos sietemesinos sostienen; será sobre toda la gloria y el bienestar de siglos, aunque de algunas cosas estemos carentes.    

http://agorayayabo.blogspot.com/2016/05/de-la-filosofia-del-triunfador-la-del.html

http://martianos.ning.com/profiles/blogs/de-la-filosof-a-del-triunfador-a-la-del-hacedor-consciente


miércoles, 25 de mayo de 2016

¿Soñar no cuesta nada?



¿Soñar no cuesta nada?, por José Echemendía Gallego / Universidad Sancti Spiritus

Desde que era adolescente he escuchado infinidad de veces la frase “soñar no cuesta nada”, pero solo hasta hace muy poco –motivado por diferentes circunstancias-  supe que era una frase incompleta: “…lo que cuesta es hacer los sueños realidad”.

En días pasados, cuando respondía un correo electrónico al mayor de mis hijos que todavía anda lejos persiguiendo sueños, me asaltó una interrogante, ¿cuántos de sus compañeros tomaron igual camino?, y sin que me sorprendiera el resultado pude identificar a poco más de un 40 por ciento andando por esos senderos.

El tema de los cubanos que se marchan de la isla, que no llamamos emigración en el ámbito coloquial, se reduce siempre a los “sueños” de las personas, a la aspiración de conseguir en otro país lo que en el suyo no han logrado o creen que no van a lograr; y mayoritariamente esos sueños y aspiraciones se asocian a bienes materiales, objetos y artilugios que rara vez constituyen necesidades de primer orden.

De la “muestra” tomada por mí, todos jóvenes que hoy tienen entre 30 y 35 años, ninguno tuvo limitaciones objetivas para poder estudiar, todos terminaron la enseñanza preuniversitaria (bachiller) y la mayoría realizó estudios universitarios; todos tenían un trabajo estable y seguro –en entidades del estado o en la alternativa de moda en Cuba, el sector privado, llamados por Obama “los emprendedores”-, todos disponían de un techo digno -de su propiedad o de su familia-, todos recibían el beneficio de un “seguro médico” (salud gratuita y medicamentos subsidiados) infinitamente superior al Obamacare, Medicare, Medicaid (EUA), o al Sanitas (España).

Una buena parte de los emigrados cubanos van hacia los Estados Unidos de América, y en su mayoría lo hacen de forma irregular, alentados por las leyes y políticas de la Casa Blanca (Ley de Ajuste Cubano; pies secos, pies mojados); muchos de ellos se ven compelidos a vender parte o todas sus propiedades en Cuba para disponer del dinero exigido por los mercaderes que dominan el tráfico de personas en el área (entre seis y diez mil dólares), otros invierten los ahorros de la familia; y los menos, pero no pocos a decir verdad, se apropian del dinero de unidades estatales y escapan del país como lo que realmente son: vulgares ladrones; sin embargo, estos últimos son recibidos en aquel país como “verdaderos héroes que escapan del comunismo”.

Pero, ¿qué hay de los sueños? Una vez en la tierra del “sueño americano”; idea o motivación que existe desde el siglo XVI, y que en 1931 James Truslow Adams la definiera en su libro La épica de América, como la igualdad de oportunidades y la libertad que permite a todos los ciudadanos el logro de sus objetivos en la vida, únicamente con su esfuerzo y determinación (muy heroico y aleccionador), inicia la dura batalla individual –muy importante ese adjetivo- para comenzar a darle cuerpo a esos sueños. Casi todos esos jóvenes, el primer paso que dan es el de adquirir un automóvil (ya tiene un sueño cumplido), luego se llenarán de ingenios y aparatos (casi siempre electrónicos), después vendrá el atuendo ajustado a lo último de la moda; y si todo eso puede acompañarse con algún paseo a Disneylandia, asistir a un concierto de un artista ¿famoso? o un viajecito en un crucero, pues nada, mucho mejor.

Cuando indagas en qué trabajan, casi ninguno puede verse realizado en algún empleo relacionado con  los estudios culminados en una universidad cubana; no se dieron cuenta que en una sociedad tan competitiva y desarrollada, en un país del primer mundo, no tendrán otra alternativa que emplearse en trabajos manuales de baja remuneración (jardineros, estibadores, ayudantes de albañil o de otra cosa, lavaplatos, fregadores de autos, empleadas domésticas, operadores en maquiladoras, asalariados agrícolas, entre otros) todos trabajos dignos, pero para los cuales no hacía falta invertir algunos años y recursos en una universidad; si pueden, tendrán que involucrarse en más de un empleo para poder aproximarse al salario medio en ese país (alrededor de $ 3 830 dólares al mes) y poder asumir los gastos de la renta de la vivienda, la mensualidad del coche, y el resto de los servicios básicos (electricidad, gas, calefacción, conectividad, seguros, etc.); lo que quede será destinado a “los sueños”.

No pocos se hallan en la incertidumbre por tener empleos que no ofrecen garantía alguna, y pueden verse en “la calle” de la noche a la mañana; viven hacinados en “pisos” o apartamentos muy pequeños porque no pueden pagarse uno más espacioso.

Tienen sueños cumplidos, pero habría que ver si son los sueños y aspiraciones más importantes en la vida de cualquier persona, y habría que tasar con objetividad la renta de esos sueños, que se pagan sobre todo con la separación de la familia (hijos, padres, hermanos, abuelos), con la pérdida de valores asociados a su identidad, con la frustración de nunca haber llegado a ser el ingeniero, el médico, el maestro, o sencillamente el ciudadano que te inspiró algún familiar o algún vecino.

Hay en cambio muchos jóvenes que han apostado por hacer realidad sus sueños en su patria, y muchos lo han alcanzado, no voy a referir ejemplos de ilustres investigadores, deportistas o artistas; que los hay sobrados; voy a hablar del hijo de una amiga que después de hacerse ingeniero eléctrico, se esforzó y alcanzó su “sueño” de convertirse en un artista de la fotografía; o del joven alumno que tuve en el preuniversitario y que llegó a formarse como Doctor en Ciencias Pedagógicas, o de mi compañero del pre, que se hizo médico y llegó a ser un importante cardiocirujano; hay muchos más ejemplos, y todos ellos compartiendo esos logros y éxitos con su familia, con sus amigos, con sus vecinos; todos ellos poniendo su sabiduría, preparación y conocimientos al servicio de sus conciudadanos y de otros necesitados en cualquier lugar del mundo. Si les digo la verdad, a muchos de ellos les falta el automóvil, no han ido a Disneylandia, o no tienen el último modelo de la telefonía móvil, pero en cambio han compartido sus éxitos con los suyos, han recibido y dado amor de/a su familia, y tienen el reconocimiento y la admiración de miles de personas. Para mí, esos sí han logrado -con creces- hacer realidad sus sueños.