Blog_CubaSigueLaMarcha

Blog_CubaSigueLaMarcha

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Guía Familiar para la protección ante Ciclones Tropicales + Descarga


Guía Familiar para la protección ante Ciclones Tropicales + Descarga

El Estado Mayor de la Defensa Civil presentó Guía Familiar para la Protección ante Ciclones Tropicales (Para residentes en áreas urbanas y para residentes en áreas rurales), elaborada a partir de las experiencias obtenidas en el país tras el paso de los más intensos huracanes que han impactado al Archipiélago en los últimos años, especialmente Iván, Dennis, Gustav, Ike, Paloma, Sandy y Matthew.



En declaraciones a la Televisión nacional, el general de división Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil, insistió en que no es un documento para engavetarse, sino para que sea ampliamente divulgado y aplicado por la población y el sistema institucional involucrado en evitar al máximo posible la pérdida de vidas y bienes, por eventos meteorológicos extremos como huracanes o intensas lluvias.



El texto comprende indicaciones específicas para las familias residentes en las zonas rurales y urbanas e incluyen orientaciones tanto para las labores preventivas como las medidas a tomarse durante el azote de un ciclón y luego en la fase recuperación. Detalla claramente qué deben hacer tanto a aquellos núcleos familiares evacuados como los que permanecen en sus viviendas.



La Guía es el fruto de la Directiva No 1 Para la Reducción de Desastres, emitida en abril de 2010 por el presidente del Consejo de Defensa Nacional, General de Ejército Raúl Castro Ruz y el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil. Contó con los aportes de los institutos de Meteorología y el Nacional de Recursos Hidráulicos.



Igualmente, fue enriquecida con los análisis hechos por las instituciones gubernamentales en los municipios afectados por huracanes y otros eventos meteorológicos extremos en el pasado reciente.




 Descárguela aquí:






Según estrategia diseñada por EE.UU. la llamada"disidencia" participaría en elecciones de Cuba


Fiasco en Argentina por apoyar a los candidatos “independientes” en Cuba / Percy Francisco Alvarado Godoy / Descubriendo Verdades

"Disidencia" participaría en elecciones de Cuba según estrategia diseñada por EEUU. 


Solapada y apresuradamente los enemigos de la Revolución Cubana se encuentran dando pasos para tratar de implementar una estrategia para que elementos contrarrevolucionarios intenten postularse en las elecciones para Candidatos a Delegados del Poder Popular en la Isla.
 
En ese empeño ha estado enfrascado el Instituto Republicano Internacional (IRI) impartiendo cursos a estos mercenarios en México y en Colombia, desembolsando para ello cuantiosas sumas de dinero para facilitarles pasajes, viáticos y la realización de cursillos de entrenamiento sobre “democracia”.
 
Les impulsa la vana idea de que luego del fallecimiento del Comandante en Jefe existirá una oportunidad para poder alterar nuestra constitucionalidad.
 
Ellos han impulsado desde el exterior la formación de seis plataformas supuestamente independientes con la misión definida de vulnerar al socialismo cubano.
 
Para ello han tratado de crear las condiciones para que reconocidos contrarrevolucionarios  y otros oportunistas se presten al sucio juego de falsa democracia y aspiren en la contienda electoral para lograr, al menos, alguna representatividad a nivel de circunscripción.
 
Otro elemento que han desplegado es la búsqueda de apoyo de supuestos demócratas para que, desde gobiernos, parlamentos, partidos políticos, organizaciones internacionales,  y todo tipo de dudosas ONGs, les presten el apoyo, visibilidad y el sobredimensionamiento necesario. 
 
Una pretendida agenda común, incapaz de aglutinar a una no representativa y desunida contrarrevolución, ha sido impulsada por estos factores en los últimos meses.
 
Particular empeño ha tenido la ONG argentina Transparencia Electoral, sirviente a todas luces de CADAL y del Instituto Nacional Demócrata (NDI), quien se ha encargado de recibir en Buenos Aires, valiéndose también del rimbombante cargo de miembro de la Sub Coordinación de la Comisión de Solidaridad Democrática Internacional en el ámbito del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil del MINREX argentino.
 
Con dineros procedentes del NID fueron  invitados en dos oportunidades varios mercenarios cubanos, así como una pléyade de elementos derechistas de  Argentina, Colombia, Chile, Uruguay y otras naciones.
 
El anfitrión puesto por los financistas de este show anticubano ha sido Leandro Querido, Director Ejecutivo de Transparencia Electoral, pero ciertamente quienes mueven los hilos detrás del telón son Gabriel Salvia de CADAL y los representantes del NDI, Francisco Herrero –con experiencia intrusiva en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela– y Raquel O´Byrne, también vinculada esta última, como agente CIA, a la Open Society Foundations (OSF) y a Freedom House.
 
 
Ayer organizaron una rueda de prensa bajo el título “¿Cuba está lista para elecciones realmente libres en 2017?” y contaron para ello con la presencia de tres mercenarias con pretensiones electoreras: Aimara Peña, Marthadela Tamayo y Adriana Zamora. 
 
La bola cantada fue “adelantar esfuerzos para visibilizar, monitorear y proteger a quienes han decidido transitar por los caminos electorales establecidos en la Constitución de esa nación caribeña, aún con fuertes restricciones.”
 
Lo cierto es que detrás de las conferencias de prensa como la de ayer y otros shows que emprendan para apadrinar a los contrarrevolucionarios cubanos, ciertamente están organizando diversos planes injerencistas entre los que estaría el de intentar enviar a observadores o veedores a las elecciones en Cuba, sugiriendo esta acción a Congresos de algunas naciones latinoamericanas, lo cual de antemano les será negado por sus pretensiones injerencistas y provocadoras.
 
 
Lo cierto del caso es que, al parecer no han encontrado esperado entre los partidos de derecha argentinos y de otras naciones, al parecer más interesados en la campaña internacional por derrocar al presidente Nicolás Maduro y a la Revolución Bolivariana. Otro factor a tener en cuenta es que saben de antemano sobre las escasas posibilidades de lograr un triunfo electoral dentro de Cuba mientras amasan otras esperanzas más oscuras.
 
Fuentes:



 
 

Corea: ¿La próxima víctima?

 

Corea, ¿la próxima víctima? / Arthur González* / El Heraldo Cubano
 
 

Solo un desequilibrado mental aplaudiría las acciones que pueden provocar una guerra nuclear, pero muchos perdieron la memoria respecto a quien empezó la crisis en la península coreana. 

Después del último lanzamiento de misiles por el ejército de la República Popular de Corea, el presidente Donald Trump, amenazó con una intervención militar al afirmar que: “todas las opciones están sobre la mesa”.
Una guerra contra Corea del Norte arrastraría a China, Rusia y Japón, algo que nadie puede pronosticar cómo acabaría, debido al potencial militar y nuclear existente en la región. 

Para ser justo y recordar quien tiró la primera piedra, hay que refrescarle la memoria al Presidente de los Estados Unidos con algunos hechos que al parecer olvidó. 

La península de Corea fue ocupada por Japón desde 1910 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando el Imperio japonés se rindió a Estados Unidos, en agosto de 1945, después del criminal ataque nuclear a Hiroshima y Nagasaki. 

En 1948 quedó dividida la península por el paralelo 38, el norte ocupado por tropas soviéticas y el sur por tropas estadounidenses, algo que nunca debió suceder, pues Corea era antes de la ocupación japonesa una sola nación.
Como resultado, el país quedó dividido en norte y sur, por un acuerdo de los aliados, tras la conclusión de la Guerra del Pacífico, al finalizar la 2ª Guerra Mundial. Desde esa fecha el mencionado paralelo marca la frontera divisoria de un mismo pueblo. Las familias coreanas pagaron esas acciones, al quedar separadas a la fuerza y sin comunicación. 

De 1950 a 1953 se libró otra guerra entre la República de Corea del Sur, apoyada por los Estados Unidos y la Organización de las Naciones Unidas, contra la República Popular Democrática de Corea del Norte, con la finalidad de ocupar toda la península coreana, dado el interés de Washington de acercar sus armas a China y a la URSS en su afán por dominar la zona del Pacífico. 

El ejército estadounidense no pudo lograr su objetivo y sufrió una aplastante derrota, con la pérdida de miles de sus soldados que no sabían porque tenían que navegar tantas millas, en una guerra sin sentido para ellos. 

La República Popular de Corea no fue a invadir a Estados Unidos, ni provocó la destrucción de ciudades norteamericanas y muchos menos dividió su amplio territorio. 

A partir de aquel momento, Estados Unidos potenció su poderío militar en el área del sudeste asiático con decenas de bases militares en la región, en su intento por cercar a China y la URSS. En ese contexto invadieron a Viet Nam, Laos y Cambodia, volviendo a perder esa guerra imperialista que dejó una larga lista de muertos, mutilados y enfermos mentales dentro de sus soldados. 

Hoy el poderío militar de los Estados Unidos en el mundo no tiene parangón en la historia, poseen 587 bases militares en 42 países del mundo, lo que demuestra su interés de convertirse en amos del mundo. A eso hay que sumarle las 4 mil 154 bases abiertas en su propio territorio, más las 114 en 7 territorios considerados de ultramar, como el caso de Guantánamo. 

No se puede olvidar que en octubre de 1962 Estados Unidos estuvo a punto de desatar una guerra nuclear, al detectar la instalación de cohetes soviéticos con ojivas nucleares en Cuba, a solo 90 millas de su territorio, algo que el gobierno revolucionario permitió debido a que el presidente J.F. Kennedy había aprobado el Plan Mongoose en enero 18 de 1962, el cual contemplaba la invasión a Cuba por parte del ejército norteamericano, algo que no dicen, pero consta en sus documentos desclasificados. 

Estados Unidos posee cohetes nucleares muy cercanos a Rusia y China, sin embargo, no se ha repetido la llamada crisis de octubre de 1962. Corea del Sur es un claro ejemplo de ello. 

La República Popular de Corea es víctima constante de la hostilidad de las fuerzas de Estados Unidos enclavadas en Corea del Sur, y desde la muerte del presidente norcoreano Kim Jong-il, Washington reforzó sus confrontaciones, agudizó las tensiones e incrementó el número de tropas en sus bases surcoreanas con armamento nuclear, por tanto, tiene el derecho de preparar su defensa. 

La poderosa maquinaria propagandística yanqui se ha encargado de satanizar a Corea del Norte, país que nunca ha invadido a nadie ni lanzado bombas nucleares como hace Estados Unidos, sin ser sancionado por la ONU. 

Para elevar aún más las tensiones, Estados Unidos acaba de construir una impresionante base militar en la ciudad surcoreana de Pyeongtaek, como preparación para un posible conflicto armado con Corea del Norte.
 
El Coronel Scott Mueller, Comandante de la nueva guarnición denominada Camp Humphreys, declaró: 

“Hemos sido capaces de crear las instalaciones necesarias para mantener el ritmo de la guerra moderna y la tecnología de comunicaciones actual”.
La nueva base, mucho más grande y moderna que las anteriores, costó 11 mil millones de dólares y albergará a 45 mil personas entre militares y trabajadores de servicios. Posee zonas deportivas, escuelas, un hospital, áreas infantiles, billares, un bar, un campo de golf e incluso un parque acuático. 

Ya está aprobada la construcción de otras dos nuevas bases militares en Corea del Sur, las que valdrán no menos de 133 mil 400 millones de dólares, con el fin de “garantizar la seguridad” de sus aliados del Sur ante las “amenazas” del Norte. 

La prensa al servicio de los gobiernos occidentales demoniza a Corea del Norte, pero la realidad es que solo Estados Unidos amenaza la paz de la zona y tiene los peores antecedentes de destrucción y muerte, debido a las guerras justificadas solamente por su afán de alcanzar el poder geopolítico del mundo. 

Mucha razón tenía José Martí cuando sentenció: “Los Estados Unidos se han palpado los hombros y se los han hallado anchos”. 

*Arthur González, especialista en relaciones Cuba-EE.UU., editor del Blog El Heraldo Cubano. 

Fuentes: 

https://heraldocubano.wordpress.com/2017/08/31/corea-la-proxima-victima/

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=231039

 Publicado por: David Díaz Ríos CubaSigueLaMarcha.blogspot.com

Inicia curso escolar 2017-2018 en la Universidad de Sancti Spíritus (UNISS)


 

Con un pronóstico de matrícula de 5 780 estudiantes, de los que 208 ingresan al primer año del Curso Diurno, la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” comienza el curso escolar 2017-2018 con un total de 40 carreras y con un claustro preparado científica y políticamente (790 docentes de los que 118 son Doctores y 515 Másteres en Ciencias), que con su experiencia, disposición y ejemplaridad, será capaz de garantizar, no solo la formación de pregrado; sino también la del posgrado, a partir de diferentes programas de maestrías, especialidades y doctorado.

 

Este lunes 5 de septiembre tuvo lugar el acto de inicio de curso en la Sede Central de la universidad espirituana; encuentro que sirvió de escenario para dar la bienvenida a los más de 200 jóvenes que ingresan al primer año del Curso Diurno con el deseo de convertirse en los futuros profesionales del territorio.


La Dr. C. Naima Ariatne Barreto Trujillo, rectora de esta casa de altos estudios, ofreció una detallada información acerca de las condiciones y el desarrollo del centro en estos momentos, y resaltó las potencialidades, tanto profesionales como técnicas, con las que se cuenta para hacer un curso a la altura de estos tiempos, en pos de los nuevos retos de la Educación Superior cubana, y de la evaluación institucional por la Junta de Acreditación Nacional en el venidero año.


El acto fue espacio también para el disfrute artístico, la entrega de reconocimientos especiales y la invitación a formar parte de la organización más longeva de Cuba: la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), hecha por su presidente, y delegado al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, Luis Ernesto Camellón Curbelo.


Estuvieron presentes José Ramón Monteagudo Ruiz, Primer Secretario del PCC en la provincia; Teresita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular; Niurquis Oria Román, Secretaria Provincial del Sntecd, el Consejo de Dirección de la UNISS, jefes de carrera, coordinadores de año, profesores e invitados de organismos y organizaciones del territorio.



 Intranet UNISS




Universidad espirituana con nuevos bríos / Lauris M. Henriquez Arocha / Escambray versión impresa 





Con una matrícula prevista de 5 780 estudiantes en las diferentes modalidades de estudio, la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez (Uniss) estrenó sus aulas en el presente período lectivo con 40 carreras y 10 de ellas con una duración de cuatro años e incluidas en el plan de estudios E.


La doctora en Ciencias Naima Trujillo Barreto, rectora del centro académico, explicó que se estima una matrícula de 4 160 educandos en los Cursos por Encuentros, 1 006 en el Curso Regular Diurno y el resto en la Educación a Distancia.


De acuerdo con necesidades reales de la provincia en el completamiento de la cobertura docente, 41 alumnos estudiarán en la formación media pedagógica y un centenar en el Colegio Universitario de la sede central.

Asimismo, está garantizada la base material de estudio en formatos impreso y digital y existen 24 laboratorios: 15 de Computación, cinco de Ciencias Exactas y Naturales, uno de Fisiología Vegetal, otro de Pedagogía y el resto de Idiomas. Los estudiantes internos cuentan con las condiciones necesarias para su vida en la institución.


En cuanto a la informatización creciente de la sociedad cubana el centro no se queda detrás, pues posee hasta el momento siete zonas wifi en diferentes espacios, miles de cuentas de acceso para la conexión a Internet y 1 118 computadoras.

La Uniss ostenta una sólida labor de formación profesional y tiene nexos de
colaboración con más de una veintena de universidades de buena parte del mundo.

En la actualidad 14 estudiantes extranjeros cursan carreras de las Ciencias Pedagógicas y otros cinco lo hacen en actividades de posgrado.

Entre las principales líneas de investigación se encuentran el desarrollo agrícola y energético, la gestión en los sectores estatal y no estatal, y las pesquisas sobre las Ciencias Sociales y Humanísticas. Su claustro incluye a 790 docentes, de los que 118 son doctores y 515, másteres.

Naima Trujillo describió que el estudiantado tiene entre las principales acciones de impacto social en el presente curso el apoyo a la docencia con los contingentes pedagógicos José Martí y Wilson Rojas en los municipios de Sancti Spíritus y La Sierpe, respectivamente, y la participación en la XI Comprobación Nacional al Control Interno.





Publicado por: David Díaz Ríos CubaSigueLaMarcha.blogspot.com