
Ese misterio clarísimo e intocable / Alina Perera Robbio / Juventud Rebelde
José Martí: misterio clarísimo e intocable
En él habitan las claves de nuestro crecimiento, del afán liberador, del desprendimiento y de la entrega en pos de los demás. Martí, motivo de orgullo, está ahí para salvarnos

En lo más alto y sagrado de Cuba, allí donde nada impuro puede tocarlo, está José Martí. En él habitan las claves de nuestro crecimiento, del afán liberador, del desprendimiento y de la entrega en pos de los demás. Son las claves para el encuentro con nosotros mismos.
Desde que cada cubano tiene noción del mundo, el Apóstol toca su alma: se acerca suavemente, desde sus contornos en un busto, desde versos tiernos y luminosos; lo hace en el lenguaje de todos los hombres, pidiendo, en acto de sinceridad total, morir de cara al sol porque es bueno, contando que una mariposa ha visto desde un rosal, guardados en un cristal, los zapaticos de una niña que se ha ido para siempre… —vaya modo, solo posible en él, de contar a otros niños sobre la muerte…—; se nos acerca desde una belleza que parece simple.
Pero un día esa belleza estalla y se multiplica; se vuelve indescifrable —con su sabor de siglos en tan solo una línea de palabras, con la coherencia de cada sacrificio sin queja—. Ese día lloramos, y entendiendo mejor la entrega del Maestro solo atinamos a decir: ¿Cómo pudo ser él, tan único, tan adolorido y enorme? ¿Qué milagro obró su salto desde las duras condiciones de un ser «más», hasta la trascendencia que nos encandila y atraviesa? Lloramos como cuentan lloró un cubano inmenso mientras lamentaba el tiro que, afirman, le partió la lengua.
Después del día del descubrimiento, Martí nos acompaña sin que nada pueda disminuirlo o negarlo, porque en él habita la hondísima verdad de que la Patria, como ha dicho el poeta Cintio Vitier, «es ese misterio clarísimo e intocable (…). Clarísimo misterio digo, porque no necesita de ningún análisis; intocable, porque ningún “oprobio” ni “afrenta” puede mancharlo».
Martí, motivo de orgullo, está ahí para salvarnos. Ya para siempre.
El Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez destacó en su cuenta de Twitter el legado de José Martí para todos los cubanos en el empeño de conquistar y proseguir en su desarrollo a favor de toda la ciudadanía.
El Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez destacó hoy en Twitter el legado de José Martí para todos los cubanos en el empeño de conquistar y proseguir en su desarrollo a favor de toda la ciudadanía.
Ese misterio clarísimo e intocable. El legado martiano siempre presente e indispensable como premisa y referencia en nuestras aspiraciones y realizaciones #SomosCuba #SomosContinuidad, escribió el mandatario en la red social.
También Díaz-Canel colocó en Twitter un enlace con el periódico Juventud Rebelde, que bajo el título Ese misterio clarísimo e intocable, resalta el papel del Héroe Nacional, considerado el más universal de los cubanos
El diario subraya que en lo más alto y sagrado de Cuba, allí donde nada impuro puede tocarlo, está José Martí, y añade que en él«habitan las claves de nuestro crecimiento, del afán liberador, del desprendimiento y de la entrega en pos de los demás».
Son las claves para el encuentro con nosotros mismos, afirma la publicación que precisa que Martí «nos acompaña sin que nada pueda disminuirlo o negarlo, porque en él habita la hondísima verdad de que la patria, como ha dicho el poeta Cintio Vitier, es ese misterio clarísimo e intocable».
Presidente de Cuba destaca impronta del Héroe Nacional José Martí
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó hoy la impronta del Héroe Nacional, José Martí, en el esfuerzo de la isla por consolidar un modelo de desarrollo propio e independiente.
En su cuenta en Twitter, el mandatario cubano plasmó: El legado martiano siempre presente e indispensable como premisa y referencia en nuestras aspiraciones y realizaciones.
El presidente colocó un enlace con un artículo en el diario Juventud Rebelde que bajo el título Ese misterio clarísimo e intocable, se refiere a la trascendencia del considerado como el cubano más universal.
José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853 – Dos Ríos, 19 de mayo de 1895), creó del Partido Revolucionario Cubano y organizó de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria, llamada así a la contienda por la Independencia de Cuba.
Por su proyección universal, ese escritor, político pensador, periodista, filósofo y poeta, rebasó las fronteras de su país y de la época en que vivió para convertirse en el más grande pensador político hispanoamericano del siglo XIX.
El presidente colocó un enlace con un artículo en el diario Juventud Rebelde que bajo el título Ese misterio clarísimo e intocable, se refiere a la trascendencia del considerado como el cubano más universal.
José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853 – Dos Ríos, 19 de mayo de 1895), creó del Partido Revolucionario Cubano y organizó de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria, llamada así a la contienda por la Independencia de Cuba.
Por su proyección universal, ese escritor, político pensador, periodista, filósofo y poeta, rebasó las fronteras de su país y de la época en que vivió para convertirse en el más grande pensador político hispanoamericano del siglo XIX.
Destaca Díaz-Canel legado de José Martí para Cuba
Díaz-Canel considera indispensable para Cuba el legado de José Martí
Díaz-Canel realza legado martiano
No merece llamarse cubano quien mancilla su más profunda raíz
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, compartió en su perfil en Twitter el artículo “No merece llamarse cubano quien mancilla su más profunda raíz”, publicado en Cubadebate, que destaca al Apóstol cubano como símbolo de la nación.
La histeria sin fortuna se manifiesta y saca a la luz la peor versión de quienes, sin poder convencer, apelan a la bajeza cobarde.
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Dos marines estadounidenses ultrajan la estatua de nuestro Apóstol José Martí, situada en el Parque. El marine sentado a horcajadas recibe la repulsa de la multitud que se fueron congregando en el Parque Central Fotos: Fernando Chaviano
1).- José Martí, ¿blanco de agravios o apóstol de la inspiración cubana?


Publicado por: David Díaz Ríos / CubaEstrellaQueIlumina
No hay comentarios.:
Publicar un comentario