Blog_CubaSigueLaMarcha

Blog_CubaSigueLaMarcha

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Elecciones de medio término, mafia cubano americana y política hacia Cuba



Elecciones de medio término, mafia cubano americana y política hacia Cuba / Percy Francisco Alvarado Godoy  / Descubriendo Verdades


-Culminaron las elecciones de medio término en Estados Unidos y, tal como se predecía, los republicanos continuaran controlando elSenado mientras que la Cámara de Representantes ha sido tomada por asalto por los demócratas.
-Esto, lógicamente, afectará en cierta medida la agenda política de Trump en lo que le resta de mandato presidencial, tanto en política interna como externa al romperse la hasta ahora alianza entre el Congreso y el Ejecutivo existente desde enero de 2017.
-No serán fáciles las cosas para Trump a partir de ahora, aunque no se puede predecir qué niveles de perjuicio sufrirá en sus políticas.
-Para el grupo mafioso de congresistas anticubanos las cosas no parecen haber ido bien del todo.
-Aunque mantuvieron sus escaños los senadores Bob Menendez y Ted Cruz, así como los representantes Albio Sires y Mario Diaz-Balart.
-Salieron del escenario Ileana Ros-Lehtinen y Carlos Curbelo, al ser vencida en la contienda la “heredera de la Loba Feroz”,María Elvira Salazar, y Curbelo ser destronado por la demócrata Debbie Mucarsel-Powell.
-Permaneció intocable Marco Rubio en el Senado.
-No pueden predecirse de inmediato los cambios que producirán estos movimientos en la escena política norteamericana con respecto a Cuba, aunque mientras dure la administración Trump es sabido que la política hacia la Isla es manejada por el dueto Rubio-Pompeo con una agenda agresiva, provocadora  y encaminada a enfriar cualquier tipo de acercamiento entre ambas naciones.

https://percy-francisco.blogspot.com/2018/11/elecciones-de-medio-termino-mafia.html

Republicanos perdieron el feudo mafioso de Ros-Lethinen y Curbelo /Norelys Morales Aguilera / Blog IslaMía


Demócrata Donna Shalala

El distrito 27 ha sido durante años el feudo mafioso de Ileana Ros-Lehtinen, quien desde el Congreso cabildeó y actuó contraCuba, y también contra Venezuela y Nicaragua, promoviendo medidas agresivas e injerencistas.
Pero, la demócrata Donna Shalala, ganó el distrito, que abarca el centro de Miami, la Pequeña Habana, el distrito financiero deBrickell, Coral Gables y otras áreas de Miami con población mayoritariamente hispana, entre ellas la cubana.
 Shalala derrotó a la republicana María Elvira Salazar en dicho distrito, con lo que se convierte en la primera demócrata que gana en esa circunscripción de la ciudad de Miami que siempre estuvo en poder de la republicana Ros-Lehtinen.
Por su parte, Carlos Curbelo, perdió el escaño del Distrito 26 de la Florida, que ganó la demócrata Debbie Mucarsel-Powell,cuya zona incluye los Cayos de Florida y la punta sur de la península.
on la derrota de Curbelo, y de María Elvira Salazar, sólo queda un representante por Florida en la cámara baja que es de los mafiosos politiqueros de origen cubano, Mario Díaz-Balart, y el poder del grupo de presión encabezado por el senador Marco Rubio se verá así reducido. Así que, el Pequeño Marco, tendrá que politiquear más fuerte que nunca y cuesta arriba.
La corriente de malestar de los estadounidenses con Donald Trump les valió anoche a los demócratas votos suficientes para hacerse con el control de la Cámara de Representantes (House) después de ocho años de hegemonía republicana, un resultado que abre la puerta a un ejercicio de control institucional del presidente que hasta ahora no se había producido en el Congreso, comentó La Vanguardia de España
Una mayoría demócrata es suficiente para limitar la capacidad de acción de Trump durante la segunda mitad de su mandato presidencial, investigar las acciones de su Administración y sus finanzas personales.
Con respecto a Cuba, no pueden predecirse de inmediato los cambios que producirán estos movimientos en la escena política norteamericana, aunque mientras dure la administración Trump es sabido que la política hacia la Isla es manejada por el dueto Rubio-Pompeo con una agenda agresiva, provocadora  y encaminada a enfriar cualquier tipo de acercamiento entre ambas naciones.


Caravana-inmigrantes centroamericanos: Inaudita y feroz amenaza de Trump



Caravana-inmigrantes centroamericanos: Inaudita y feroz amenaza de Trump / Escrito por  Nicanor León Cotayo


A muy pocos días de las elecciones de medio término en Estados Unidos, el presidente se exhibe como un delirante guardián de la seguridad nacional y la región.


De esta manera entrelaza, una vez más, sus maquinaciones para lograr un avance republicano en las urnas con el asomo de una cruda represión antiinmigrantes.
Subrayó, otra vez, que a los integrantes de las caravanas no se les permitirá su entrada al país.
A continuación formuló una grave amenaza: las tropas en la frontera, estarían autorizadas a disparar si fuesen atacadas hasta “con una piedra” por miembros de las caravanas.
Así lo reveló, este jueves, la agencia noticiosa española EFE.
Esto último hizo estallar las alarmas entre portavoces de los derechos humanos ante la posibilidad que se llegara a producir una masacre entre una fuerza castrense bien pertrechada y personas indefensas.
El mandatario también anunció que suspenderá las opciones de solicitudes de asilo a quienes lleguen a través de su frontera.
El magnate neoyorquino reiteró que “es peligroso que esta gran cantidad de gente entre en Estados Unidos. No vamos a permitir que lleguen a nuestro territorio y no tengan en mente beneficiarnos”.
Antes, había expresado que a parte de los 5,200 efectivos movilizados podría desplegar allí unos 15,000 soldados.
Trump se congratula al decir que, de concretarse esa presencia militar, puede igualar el actual acantonamiento de sus tropas en Iraq.

jueves, 1 de noviembre de 2018

Con 189 votos a favor, 2 en contra y 0 abstenciones. la ONU aprueba resolución que exige levantar bloqueo a Cuba



En Nueva York, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha votado este jueves la resolución cubana sobre la “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba”. La nación cubana volvió a vencer con 189 a favor, 2 en contra y 0 abstenciones. Las enmiendas propuestas por Washington para dilatar el proceso de votación en la ONU de la resolución de condena al bloqueo fueron rechazadas abrumadoramente por las naciones miembros.
Los representantes de EE.UU. e Israel han votado en contra.
La Asamblea General de la ONU ha aprobado este jueves por vigésimo séptima vez una resolución que exige poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. contra Cuba hace más de 50 años.
Un total de 189 Estados miembros de Naciones Unidas han votado a favor de la resolución.
EE.UU. e Israel se han posicionado en contra.

Al mismo tiempo, todas las enmiendas a la resolución propuestas por Washington fueron rechazadas por la Asamblea General.
La votación en la Asamblea General sobre la resolución en contra de las sanciones estadounidenses contra la Isla se celebra anualmente desde el año 1992.

“Los dobles raseros” de EE.UU.


Durante su discurso ante la Asamblea General, el ministro de Asuntos Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, aseveró queWashington “ha establecido dictaduras militares y organizó sangrientos golpes de Estado”, ocasionando “millones de muertes” en todo el mundo.

Por ello, “el Gobierno de Estados Unidos no tiene la menor autoridad moral para criticar a Cuba ni a nadie en materia de derechos humanos“, sostuvo según el canciller cubano.
“Rechazamos la reiterada manipulación de estos con fines políticos y los dobles raseros que le caracterizan”, ha enfatizado Rodríguez Parrilla.

Nexos entre Marco Rubio (EE.UU.) y Jair Bolsonaro (Brasil)



Nexos entre Marco Rubio (EE.UU.) y Jair Bolsonaro (Brasil)
Destapan en Brasil nexos de Bolsonaro y senador Marco Rubio (EE.UU.)
Artículo visibiliza nexos entre Jair Bolsonaro y Marco Rubio
Marco Rubio, creyéndose presidenciable y gerente de la política filoterrorista e imperial hacia América Latina, lo ha vuelto a hacer, al ser revelados vínculos y afinidades entre, en ese momento, candidato presidencial ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), y el senador estadounidense Rubio, de acuerdo con un artículo publicado por la revista Carta Capital.
Armamentismo, sionismo y un odio visceral al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, son puntos de contacto entre los dos personajes que, según la fuente, se habrían encontrado en marzo último en la Florida, donde conversaron durante cuatro horas sin que, a pedido del anfitrión, hubiera fotos ni comentarios públicos, reseñó Prensa Latina.
Más recientemente, en agosto pasado, uno de los hijos de Bolsonaro, Eduardo, viajó a Estados Unidos a reunirse con asesores de Rubio, así como con el principal estratega de la campaña del presidente Donald Trump, que resultó victoriosa en 2016.
Además, uno de los hombres de confianza del excapitán del Ejército brasileño, Waldir Ferraz, viajaría con frecuencia a Miami para recibir dinero e instrucciones del legislador estadounidense que, de acuerdo con el periodista y filósofo mexicano Luis Alberto Rodriguez,  ‘financia y apoya las aspiraciones del político carioca’.
El reportaje de Carta Capital señala asimismo que, al disputar un escaño en el Senado en 2010, Rubio recibió respaldo monetario de la Asociación Nacional del Rifle, por lo cual sería bueno para los negocios de sus financiadores si Brasil -como quiere Bolsonaro- facilitara la veta irrestricta de armas a la población.
Por otro lado, Rubio sataniza a Venezuela, como también lo hace el presidenciable de la extrema derecha brasileña, y defiende una intervención en ese país suramericano, por lo que ‘no habría que descartar una guerra por allá en un gobierno Bolsonaro’.
Otro punto de coincidencia entre ambos es su afinidad con Israel: el senador republicano es uno de los mayores lobistas pro-sionismo en el Congreso de los Estados Unidos, y también saca partido de ello al tener entre sus principales patrocinadores al ex titular de la Federación Judaica del Gran Miami, el multimillonario Norman Braman.
Rubio también recibió en la campaña presidencial de 2012 más de 100 millones de dólares aportados por el magnate de los casinos en Las Vegas, Sheldon Adelson, quien de acuerdo con ‘una autoridad del gobierno’ de Michel Temer ‘colabora con la campaña de Bolsonaro, a través de empresarios judíos-brasileños’.
La publicación recordó además que el ultraderechista del PSL, quien en 2016 viajó a Israel para ser bautizado en el río Jordán, apoyó la decisión de Trump de trasladar para Jerusalén la embajada norteamericana en aquella nación, e incluso prometió que de ganar la Presidencia expulsaría de Brasilia a la misión diplomática palestina.
Jair Bolsonaro ganó las elecciones. Marco Rubio festeja. América Latina tendrá que resistir.
Los vínculos y afinidades entre el candidato presidencial ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), y el senador estadounidense Marco Rubio están expuestos hoy en Brasil en un artículo publicado por la revista Carta Capital.
Armamentismo, sionismo y un odio visceral al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, son puntos de contacto entre los dos personajes que, según la fuente, se habrían encontrado en marzo último en la Florida, donde conversaron durante cuatro horas sin que, a pedido del anfitrión, hubiera fotos ni comentarios públicos.
Más recientemente, en agosto pasado, uno de los hijos de Bolsonaro, Eduardo, viajó a Estados Unidos a reunirse con asesores de Rubio, así como con el principal estratega de la campaña del presidente Donald Trump, que resultó victoriosa en 2016.
Además, uno de los hombres de confianza del excapitán del Ejército brasileño, Waldir Ferraz, viajaría con frecuencia a Miami para recibir dinero e instrucciones del legislador estadounidense que, de acuerdo con el periodista y filósofo mexicano Luis Alberto Rodriguez ‘financia y apoya las aspiraciones del político carioca’.
El reportaje de Carta Capital señala asimismo que, al disputar un escaño en el Senado en 2010, Rubio recibió respaldo monetario de la Asociación Nacional del Rifle, por lo cual sería bueno para los negocios de sus financiadores si Brasil -como quiere Bolsonaro- facilitara la veta irrestricta de armas a la población.
Por otro lado, Rubio sataniza a Venezuela, como también lo hace el presidenciable de la extrema derecha brasileña, y defiende una intervención en ese país suramericano, por lo que ‘no habría que descartar una guerra por allá en un gobierno Bolsonaro’.
Otro punto de coincidencia entre ambos es su afinidad con Israel: el senador republicano es uno de los mayores lobistas pro-sionismo en el Congreso de los Estados Unidos, y también saca partido de ello al tener entre sus principales patrocinadores al ex titular de la Federación Judaica del Gran Miami, el multimillonario Norman Braman.
Rubio también recibió en la campaña presidencial de 2012 más de 100 millones de dólares aportados por el magnate de los casinos en Las Vegas, Sheldon Adelson, quien de acuerdo con ‘una autoridad del gobierno’ de Michel Temer ‘colabora con la campaña de Bolsonaro, a través de empresarios judíos-brasileños’.
La publicación recordó además que el ultraderechista del PSL, quien en 2016 viajó a Israel para ser bautizado en el río Jordán, apoyó la decisión de Trump de trasladar para Jerusalén la embajada norteamericana en aquella nación, e incluso prometió que de ganar la Presidencia expulsaría de Brasilia a la misión diplomática palestina. Jair Bolsonaro disputará el próximo domingo el segundo turno de la elección presidencial contra el candidato de la coalición El pueblo feliz de nuevo y del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, y llegará con una ventaja de por lo menos 13 puntos porcentuales en la intención de voto, según las más recientes encuestas.
http://www.cubainformacion.tv/index.php/america-latina/79151-destapan-en-brasil-nexos-de-bolsonaro-y-senador-marco-rubio-eeuu

Curiosidades sobre Google



Google marca ya dos décadas en las que ha pasado de ser la mejor forma de explorar Internet a un motor de búsqueda tan entrelazado en nuestra vida cotidiana que su nombre incluso se convirtió en verbo: googlear.
Todo comenzó cuando Larry Page y Sergey Brin eran estudiantes de la Universidad de Stanford (EE. UU.), conocida por su ubicación cerca de Silicon Valley, y se les ocurrió una forma de indexar y buscar en la red de una forma eficiente.
Su idea iba más allá de contabilizar la cantidad de palabras clave utilizadas, pues el desarrollo del software tuvo en cuenta factores como las relaciones entre las páginas web para ayudar a determinar en qué lugar deberían clasificarse en los resultados de búsqueda, ya fuese en primeras posiciones o en las últimas.
Así las cosas, el lanzamiento oficial de Google se produjo en septiembre de 1998 en un garaje alquilado en la ciudad de Menlo Park, al norte de California. El nombre escogido era una creación sobre el término matemático “googol”, que se refiere al número 1 seguido de 100 ceros.
Según la historia, Google funcionó durante un tiempo en servidores alojados en Stanford, donde se había probado una versión del motor de búsqueda. Más tarde, trasladó su sede a Mountain View, también en California, donde permanece su sede principal.
2004 marcó una fecha importante en la vida de Google, pues la empresa salió en agosto de 2004 a bolsa, con acciones con un precio de 85 dólares. Curiosamente, las mismas acciones de Google se cotizan ahora por encima de los 1.000 dólares. Con el tiempo de Google surgió también Gmail, Maps, el navegador Chrome o el sistema operativo móvil Android.
Google también fabrica teléfonos inteligentes o smartphones con sistema Android Integrado: los Google Pixel que dominan el mercado junto con las otras grandes compañías de teléfonos como Samsung o Apple.
Mientras tanto, también compró la plataforma de vídeos YouTube en 2006 en un acuerdo valorado en 1,65 mil millones de dólares, una cantidad que en aquel momento parecía astronómica y que ha demostrado ser un excelente ejercicio de visión de futuro.
Aunque no todo ha sido positivo. También han tenido algunos pinchazos, como las Google Glass o la propia red social Google+ que fue lanzada para competir directamente con Facebook y no ha tenido mucho impacto real.
Sin embargo, es innegable el avance de la compañía. En el segundo trimestre de 2018, Google presentó un informe de beneficios de 3.200 millones a pesar de la multa de más de 5.000 millones de dólares impuesta por la Unión Europea.
El nombre original: Backrub
A pesar de que la historia del origen del nombre de Google es bien conocida, que procede de la palabra real ‘Googol’ que significa el número 1 seguido de cientos de ceros, este no fue el primer nombre del famoso buscador. Al principio, el nombre original de Google era Backrub. Extraño, ¿verdad? Sin embargo, al poco tiempo la empresa quiso cambiar su nombre y así es como nació Google. Este nombre reflejaría la misión de la compañía de hacer que toda la información fuese accesible al mundo, algo que parece les funcionó bastante bien.
El primer empleado de Google
¿Quién fue el primer empleado en Google? Craig Silverstein, que terminó el doctorado junto a Larry Page y Sergey Brin en la Universidad de Standford, fue la primera persona contratada por Google en septiembre de 1998. Silverstein fue durante muchos años Director de Tecnología en Google hasta que renunció en 2012 para entrar a formar parte de la Academia Khan, una ONG con vocación educativa, pues pretende difundir educación gratuita a nivel mundial para cualquier persona, en cualquier lugar del planeta. Incluye todo tipo de materias: matemáticas, física, biología, química, economía o historia.
Beneficios de ser trabajador de Google
A los empleados de Google se les ofrece una serie de servicios completamente gratuitos: tres comidas al día, sin límite de cantidad, gimnasio, peluquería y muchos más beneficios. De hecho, se suele decir de ella que es una de las “mejores compañías para las que trabajar”. Pero el proceso de selección de Google es muy difícil y seleccionan los mejores en cada campo para el que reclutan.
El primer tuit de Google
El primer e histórico  tuit de Google fue “Me siento afortunado”, ‘I`m feeling lucky’ (en inglés), puesto en código binario. Fue en febrero de 2009. Incluso estas palabras exactas se incluyeron más tarde en el formato de botón en la página de inicio del buscadorGoogle. Hoy día el botón ‘Voy a tener suerte’ nos dirige automáticamente al primer resultado de la búsqueda.
A vista de satélite
Si vas a Google Maps, haces click en la vista de satélite y te alejas (haciendo zoom) tanto como te sea posible, consigues ver una increíble vista de nuestro planeta Tierra con sombras en tiempo real. De hecho, puedes ver las nubes en tiempo real si haces zoom dos veces. Sorprendente, ¿verdad? Pues también puedes ver un mapa de la superficie de Marte, gracias a Google Mars.
Google Mirror
¿Conoces Google Mirror? Puedes acceder a este buscador en ElgooG.im o buscarlo a través del propio Google como ‘Google Mirror’. ¿Qué te encontrarás? Fue creado meramente por diversión y se trata de una página espejo del verdadero Google. Todo el texto se encuentra invertido, incluido el propio nombre del buscador, ElgooG.
Juegos escondidos
Google tiene buen gusto y sentido del humor, sobre todo en su departamento de diseño. Con los años, la empresa ha acumulado un gran arsenal de juegos ocultos; algunos de ellos aparecieron por primera vez asociados a algún aniversario, pero siguen estando disponibles para jugar hoy día. Por ejemplo, el juego Garden Gnomes fue puesto a disposición de los internautas el 10 de junio de 2018 con motivo del Día del jardín en Alemania. En el juego catapultas a los gnomos lo más lejos posible. Parecido al Angry Birds. Hay muchos más juegos escondidos, como Atari Breakout, Pac-Man o el característico Solitario.
La mascota de Google
No es ni un perro ni un monstruito. Google tiene un Tiranosaurus-rex de mascota que ‘vive’ en sus oficinas centrales en California, en Mountain View. Se llama Stan y es una réplica bastante realista del poderoso dinosaurio. (Si paseas por las instalaciones, el dinosaurio se encuentra en la parte delantera del edificio 43, rodeado de unos flamencos rosas bastante simpáticos). Los fundadores lo compraron para recordar a los empleados que no dejen que Google se extinga y porque, según cuentan, se encontraron los fósiles auténticos de un dinosaurio cerca del campus de Google. Sea como fuere, tener un T-rex en el jardín de la empresa es toda una curiosidad, digna de Google.
Si se te dan mal los números...
Deja que Google lo haga por ti. Prueba a escribir cualquier  número en la caja de búsqueda y Google te lo deletreará. ¡Fabuloso!
Cuando un trabajador muere
Google siempre se ha caracterizado por mimar mucho a sus trabajadores. He aquí otra buena prueba de ello: Si un empleado deGoogle residente en los EE. UU. muere mientras siga siendo parte de la empresa, su cónyuge superviviente o pareja recibirá un cheque por el 50% de su salario cada año durante la próxima década.
Navega por el cosmos
Ya hemos comentado antes la posibilidad de ver la  Tierra desde satélite o la superficie de nuestro planeta vecino, Marte. Pero hay más. Gracias a Google Sky podemos ver estrellas, constelaciones, galaxias y planetas con todo lujo de detalles. Y es que nos permite visitar el espacio exterior con un sistema similar al de Google Maps. También puedes buscar en el archivo histórico de mapas del espacio y escuchar transmisiones astronómicas.
Don’t be evil
No seas malvado, “don’t be evil’, es el famoso  eslogan corporativo de Google adoptado en sus inicios por uno de sus fundadores, Sergey Brin, citando a Paul Buchheit y Amit Patel. Se trata de una cita que explica la intención de Google de no usar los datos con fines maliciosos. Al principio, el lema no oficial era muy visible dentro de Google pero pasado un tiempo fue eliminado incluso del prefacio del código de conducta de Google. Muchos dicen que hace tiempo que la empresa abandonó las buenas prácticas. Según parece, la empresa prefiere que el documento se ajuste más a ‘haz lo correcto’ que al ‘no seas malvado’.
El primer doodle
¿Tardó mucho Google en presentar su primer doodle? Muy poco. El primer doodle se estrenó en el año 1998; concretamente en agosto de ese año y recordaba la celebración del Festival Burning Man que se celebra cada año en Black Rock (Nevada, EE. UU.). El doodle nos dejaba un mensaje de ‘estoy fuera de la oficina’. Y es que como Larry y Sergey se dirigían al Burning Man, querían que la gente supiera dónde estaría la tripulación de Google durante unos días, así que añadieron el logo del festival al logotipo de Google.Así nacieron los doodles.
Evolución de Google
Una de las primeras versiones de Google era capaz de procesar unas 30 o 50 páginas por segundo. Ahora Google puede procesar millones de páginas por segundo. Pero eso no es todo. Si nos remontamos a lo que ocupaba Google en sus inicios, cabía en aproximadamente 10 discos duros de 4 GB (de hecho esta versión almacenada de Google se encuentra en una carcasa de Lego expuesta por la Universidad de Stanford). El diseño de Lego permitiría a los fundadores ampliar la capacidad de almacenamiento fácilmente. Lo que llama la atención es que ahora, el índice de Google tiene más de 100 millones de GB de datos.
Curiosidades sobre el GooglePlex
Google alquila 200 cabras para “cortar” la hierba del jardín y de paso contaminar menos y hacer menos ruido. Eso sí, Google no es pionera con esta idea, pues el Ayuntamiento de San Francisco, por ejemplo, también usa cabras como cortacésped.
Los trabajadores pueden acudir con sus perros -mientras sean amistosos y tengan control de sus deposiciones-, pero no así los gatos, ya que hay muchísimos perros en la oficina..
El primer aperitivo de Google en 1999 fue Swedish Fish, un caramelo masticable.
La sede GooglePlex está llena de decoraciones extrañas, como el citado T-Rex, una nave espacial, una figura de Lego, estatuas de Android y cajas de teléfonos pintadas con los colores de Google.
Los empleados se llaman a sí mismos Googlers; los nuevos, son Nooglers.
Google tiene su propio satélite
Es posible que lo adivinaras en nuestras anteriores anotaciones. La compañía Google tiene su propio  satélite (desde 2008) para capturar las imágenes de Google Earth y Google Maps. Lo hizo, entre otras cosas, para no tener que firmar complicados acuerdos internacionales para obtener imágenes en alta resolución de cualquier rincón de la Tierra. Su nombre es GeoEye-1 y el satélite orbita la Tierra a 680 kilómetros de altura.
Curiosidades sobre los fundadores y la empresa
El hermano de Larry Page fue cofundador de eGroups, una compañía de las puntocom que Yahoo compró por unos 500 millones de dólares en el año 2000.
Larry Page y Sergey Brin se conocieron en Stanford cuando pidieron a Brin que le enseñara la escuela a Page, que era un estudiante nuevo.
Desde 2010, Google ha adquirido un promedio de 2 nuevas empresas cada mes.
Censura
A pesar del amplio despliegue de Google por el mundo, el acceso a varios servicios de la compañía está restringido en 7 lugares del planeta: China, Cuba, Crimea, Irán, Corea del Norte, Sudán y Siria. En estos dos últimos países, de África del norte y Oriente medio, Google Earth no puede ofercer imágenes de ninguno de ellos por requerimientos del gobierno. Censura. Esto sucede desde el año 2008.
 Digitalización de todos los libros
Google quiere escanear absolutamente todos los  libros del mundo para el año 2020, lo que implicaría una digitalización estimada de 130 millones de volúmenes. El proyecto Cerebro Mundial comenzó a principios del siglo XXI con el objetivo de construir una biblioteca digital gigantesca que se pueda compartir con todo el mundo. Sin embargo, más de la mitad de los libros escaneados tenían derechos de autor, y escritores de todo el mundo lanzaron una campaña para parar a Google, que culminó en los juzgados de Nueva York en 2011.
La historia de Street View
Google empleó un camello para crear la parte de Street View correspondiente al desierto. Pero no es la primera vez que los animales se encuentran inmersos en las fotografías de Google Street View. Street View, que arrancó en 2007, ha crecido gracias a las fotografías hechas con cámaras ubicadas en los vehículos más singulares: motos de nieve, bicitaxis, bicicletas, carros e incluso en una mochila llamada Trekker. En la búsqueda de Google para trazar el mundo a través de fotos, han capturado escenas increíbles de pingüinos, chimpancés, delfines o camellos como protagonistas. Ahora, Maps es casi un espejo del mundo real.


jueves, 25 de octubre de 2018

EE.UU y el éxodo centroamericano



Estados Unidos y el éxodo centroamericano / Por Ángel Guerra Cabrera


El éxodo de centroamericanos, principalmente hacia Estados Unidos, ha sido visibilizado por la actual caravana que atraviesaMéxico, pero es un fenómeno de larga data. El 2017 la Organización Internacional de Migraciones, agencia de la ONU, informó que 450 mil migrantes, predominantemente centroamericanos, cruzan anualmente México rumbo al país del norte. Este fenómeno comenzó a tomar auge en los años ochenta del siglo pasado a consecuencia del masivo apoyo de Washington a los ejércitos y fuerzas represivas de El Salvador y Guatemala en su cruenta guerra contra los movimientos de liberación de esos países que, junto a Honduras, fueron muy afectados. La guerra originó, sobre todo en El Salvador, un gran flujo de refugiados, entre ellos miles de jóvenes huérfanos, rumbo a la potencia norteña.
No era la primera ni la última ocasión en que el imperialismo estadounidense intervenía en los países centroamericanos.  Desde principios del siglo XX Washington envió decenas de veces los marines a imponer sus deseos a esa región de nuestra América. Es conocida la heroica gesta de Augusto César Sandino y su “pequeño ejército loco” contra la intervención militar yanqui del primer cuarto del siglo XX en Nicaragua. Décadas después, ese país y el gobierno de Frente Sandinista de Liberación sufrirían una implacable y sangrienta agresión del gobierno de Ronald Reagan. Un ejército contrarrevolucionario organizado y armado ilegalmente por Estados Unidos era abastecido por aire desde Honduras en un operativo de la CIA, el Irán-Contras, implementado desde allí por terroristas de origen cubano. Los aviones venían cargados de armas desde territorio estadounidense y regresaban con drogas a ese país. A la vez, esa agencia articuló los escuadrones de la muerte que, a costa de graves violaciones a los derechos humanos, mantuvieron a raya a los revolucionarios hondureños.  En 1989, George Bush padre ordenó la artera invasión de Panamá, que costó la vida de 3000 personas.
En 2009, desde la Base Militar de Soto Cano, en Honduras, donde radica la Fuerza de Tarea Bravo del Comando Sur de Estados Unidos, este digitó el golpe de estado contra el presidente Manuel Zelaya. Esa acción tiene mucho que ver con los hechos que han conducido a la migración masiva de centroamericanos. Zelaya ingresó al ALBA y estableció una fluida relación de cooperación con la Venezuela chavista. Logró que la OEA levantara la exclusión de Cuba en una asamblea general del organismo celebrada en su país e intentaba organizar una asamblea constituyente para transferir al pueblo hondureño el control de su soberanía nacional y de sus recursos naturales. Nada de esto era tolerable para Washington, que no solo ordenó el golpe sino hizo cuanto estuvo a su alcance para consolidarlo. Desde entonces todas las elecciones en Honduras han sido fraudulentas, incluyendo la que aupó al actual gobernante Juan Orlando Hernández. Zelaya, aliado a la Nicaragua de Daniel Ortega, habría sido un obstáculo para los planes de saqueo y expansión territorial a través de las transnacionales mineras y las llamadas Zonas Económicas Especiales.
La génesis de la actual e incontenible corriente migratoria fue la aplicación a rajatabla en Centroamérica de las políticas neoliberales diseñadas por el llamado Consenso de Washington, que se han hecho cada vez más cruentas e insostenibles. Los pueblos de América Latina y el Caribe están siendo sometidos a una segunda reconquista y recolonización, a través de las empresas trasnacionales y la militarización impulsada por Estados Unidos, que incluye la presencia de bases militares en nuestros países. Gobiernos satélites del imperialismo brindan todas las facilidades a las transnacionales en sus planes expansionistas de acelerada depredación de los recursos naturales y superexplotación de la fuerza de trabajo. Todo ello mediante el despojo de sus tierras y aguas a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, reprimidas, cuando se rebelan, no solo por los cuerpos de seguridad. También, con frecuencia, por el llamado crimen organizado, que resulta muy recompensado a cambio. Unido a esto, la ruptura de cadenas productivas que ha conducido a la desindustrialización y a la pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo.
Esta agresión neoliberal a las formas previas de organización productiva capitalista, con el consiguiente desempleo y quiebra del tejido social es la causa mayor del creciente desplazamiento y éxodo forzado de millones de personas hacia Estados Unidos. Pero la agrava considerablemente el auge imparable de las organizaciones criminales y la brutal violencia que ejercen contra pueblos y comunidades, cuyo mapa de actuación se superpone al de los megaproyectos del neoliberalismo 3.0.
No es en Caracas, es en Washington, donde hace tiempo se viene gestando la tragedia migratoria de Centroamérica y México.
Twitter: @aguerraguerra

LEER MÁS:


El éxodo hondureño, un campanazo para los estados neoliberales / Ollantay Itzamná


Honduras, país con un poco más de 112 mil Km2, ocupado por tres bases militares norteamericanos, con una población de más de9 millones de habitantes, de los cuales, cerca del 70% se encuentran en situación de pobreza, capta nuevamente la atención internacional. Esta vez, por el dramático éxodo humano, cuyas imágenes crudas ahogan en lágrimas hasta a los ángeles del cielo.
Este Estado, que por más de 180 años de República, había intentado lidiar y sobrevivir con el permanente intervencionismo extranjero y sus consecuencias letales, con el golpe de Estado de 2009 terminó por quebrarse y convertirse en un evidente Estado fallido. Y, con el fraudulento e inconstitucional reelección del actual Presidente Juan Orlando Hernández (2017), el Estado fallido se materializó en un Estado narcocriminal.
En 2009, el 58% de hondureños se encontraba en situación de pobrezaRealidad que intentó revertir el destituido Presidente Manuel Zelaya, pero fue destituido mediante un golpe de Estado promovido por el gobierno de los EEUU. Así, las suicidas políticas neoliberales se restauraron en el país.
En 2018, según informe de la ONU, el 68% de hondureños se encuentra en situación de pobreza. Más de tres millones de hondureños apenas comen una vez al día. Mientras, en dicha década, empresarios extranjeros en Honduras, como el fallecido Facussé, se catapultaron como los hombres más ricos de la región.
Frente al golpe de Estado, cuyas consecuencias crudas se vive ahora en el país centroamericano, la población se organizó en el inédito Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). Pero, con en toda dictadura, dicho movimiento social pro derechos humanos, fue desarticulado, y muchos de sus actores, asesinados.
El gobierno norteamericano, la OEA, y la comunidad internacional, aprobaron con su silencio dicha acción criminal. Y, ahora, el país es prácticamente ingobernable. Sin Estado de Derecho, sin esperanzas de vida, ni oportunidades laborales. Fracturado, se ahoga en sangre. Honduras, desde 2009, es uno de los países más violentos del mundo.
Juan Orlando Hernández, en 2014, llegó al gobierno predicando la Biblia, y repartiendo bendiciones, al creyente y pentecostal pueblo de Honduras. Una vez en el poder, ante su impopularidad social, se mantuvo en el gobierno amparado en un discurso bíblico teológico, y protegido por el gobierno norteamericano.
Pero, la hambruna en Honduras es tan fuerte, y la muerte violenta hace de cada instante de la vida prácticamente un acto de fe, que hondureños empobrecidos con instinto de sobrevivencia emprenden un éxodo casi apocalíptico hacia el prometido paraíso terrenal falaz del Norte, para sumarse a los cerca de 1.2 millones de hondureños expulsados.
Qué más le quedaba a la gente, en un país, cuya desgracia es su riqueza y su vecindad tan próxima con los EEUU. Un país donde, cada año, más de 300 mil personas se hunden en la pobreza. Donde, no sólo se nace empobrecido, sino también endeudado por gobiernos corruptos. Cada hondureño nace con una deuda pública del equivalente a $. 1,350. ¿Qué más se esperaba?
La migración es un derecho, no un delito. El problema es el saqueador colonialismo permanente que sufre Honduras. El calvario del éxodo hondureño, evidencia el fracaso del criminal sistema neoliberal made in USA. Y, es un campanazo para Colombia, Perú, Guatemala, Argentina o Brasil, cuyos gobiernos serviles siguen esquilmado a sus pueblos bajo el libreto neoliberal yanqui.
Ollantay Itzamná
Defensor latinoamericano de los Derechos de la Madre Tierra y Derechos Humanos
@JubenalQ

LEER MÁS:


¿Quién financió la caravana de migrantes según EEUU? Por supuesto, Venezuela


El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, afirmó que el presidente de Honduras le informó que la caravana de migrantes que partió desde su país hacia Estados Unidos fue organizada por grupos izquierdistas financiados por Venezuela.
“Lo que el presidente de Honduras me dijo es que fue organizada por grupos izquierdistas de Honduras financiados por Venezuela y enviados al Norte para desafiar nuestra soberanía y nuestra frontera”, dijo Pence en un evento organizado por el diario The Washington Post.
Pence indicó que el presidente estadounidense Donald Trump le pidió que contactara al mandatario de Honduras, Orlando Hernández y al de Guatemala, Jimmy Morales y aseguró que su gobierno ha estado trabajando muy de cerca en el asunto junto con México.
El gobierno hondureño acusó a la oposición política de convocar a la caravana para provocar “ingobernabilidad” en el país, señalando como instigador a Bartolo Fuentes, un exdiputado coordinado según ellos por el expresidente y líder izquierdista, Manuel Zelaya.
Fuentes aseguró a la AFP que lo que hizo fue reproducir en su Facebook un afiche, que no sabe quién divulgó en varias redes sociales.
El cartel llamaba a iniciar la “Caminata del migrante” con la consigna: “No nos vamos porque queremos, nos expulsan la violencia y la pobreza”.
Durante el periplo, Fuentes fue detenido en Guatemala y fue deportado.
Trump, advirtió el lunes que comenzará a cortar la ayuda económica que otorga a Guatemala, Honduras y El Salvador, al estimar que fueron incapaces de impedir que la caravana de migrantes partiera desde Centroamérica.
(Tomado de Cubadebate)


EE.UU. gasta millones en intentos de subversión en Cuba



EE.UU. gasta millones en intentos de subversión en Cuba


Casi cuatro millones de dólares para los programas de subversión en Cuba destinó el pasado año la organización gubernamental estadounidense Fundación Nacional para la Democracia, según revela hoy la página Cuba Money Project.
La NED, como es conocida por sus siglas en inglés y tildada por algunos observadores de ser una fachada legal de la CIA, dedicó tres millones 814 mil 328 dólares en proyectos que pretenden el cambio de régimen en el país caribeño.
Para ello perfilaron destinatarios y objetivos en temas como los derechos humanos, los jóvenes y la libertad de expresión.
Basado en el más reciente informe anual del grupo, el periodista Tracey Eaton publicó en el medio digital, que busca información sobre programas y proyectos del gobierno de los Estados Unidos relacionados conCuba, el camino que siguió el dinero.
Los depositarios de una de las sumas más jugosas en el período fueron Diario de Cuba (220 mil dólares), así como el ‘apoyo’ al periodismo independiente de CubaNet News, Inc. (225 mil dólares), que integran la lista de medios contrarrevolucionarios.
También invirtieron, entre otros, en pequeños grupos ‘pro-democracia’, que fueron premiados con importantes partidas y en los llamados defensores de los derechos humanos y sus autotituladas asociaciones.
Una declaración de impuestos presentada por la NED en agosto de 2017 reflejó que tuvo ingresos anuales por 180 millones 882 mil 305 dólares en 2015, de los cuales casi la totalidad del dinero (179 millones 694 mil 372) los proporcionó el gobierno federal.
La Fundación -nacida en 1983 en la etapa presidencial del republicano Ronald Reagan- declara en su página oficial que es una agrupación sin fines de lucro, dedicada al crecimiento y fortalecimiento de las instituciones democráticas en el mundo.
Para ello tiene el respaldo de la financiación del Congreso de Estados Unidos que patrocina más de mil proyectos de organizaciones no gubernamentales en el mundo. Durante 2016, la NED otorgó mil 711 subvenciones a personas en 90 países, incluida Cuba.
En 1997 un artículo que apareció en el periódico The New York Times dio una definición bastante cercana a lo que hace la National Endowment for Democracy (NED).
El rotativo advirtió que se creó ‘para llevar a cabo públicamente lo que ha hecho a escondidas la Agencia Central de Inteligenciadurante décadas, gasta 30 millones de dólares al año para apoyar a partidos políticos, sindicatos, movimientos disidentes y medios informativos en decenas de países’.